ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Intensas han sido las reparaciones en el central Caracas. Foto: Efraín Cedeño

CIENFUEGOS.—Cuando restan po­co más de dos semanas para el inicio de la zafra 2014-2015 aquí, el plan de reparación de la industria marcha satisfactoriamente, su­brayó Isora Oje­da Curbelo, di­rec­tora de la Sala de Control y Aná­lisis de la Empresa Azu­carera Cien­fuegos.

Interrogada por Granma, la di­rectiva destacó los trabajos que se realizan en el ingenio Elpidio Gó­mez, el cual se reincorpora a la zafra tras seis años de haber interrumpidos sus operaciones. “En este central de Palmira no solo se ejecutan labores de soldadura y pailería; sino también acciones de carácter más especializado”, dijo.

Isora reveló que ya fue recuperado el 64 % de la antigua fuerza laboral del Elpidio Gómez, la cual fue atraída al enclave otra vez gracias a una efectiva política de trabajo hom­bre a hombre.

Las unidades empresariales de base 14 de Julio (buque insignia encargado de abrir la molida aquí), Cinco de Septiembre (la segunda en comenzar), Antonio Sánchez y Ca­racas se encuentran en muy favorable estado de avance del proceso de reparaciones.

Isora se refirió a la importante labor acometida para garantizar el tanque de agua del Caracas, que permite recuperar el líquido que con anterioridad se perdía; así co­mo la inversión emprendida en su área de calderas y el techado de la instalación, cuyo deterioro provocaba grandes afectaciones en los mo­mentos de lluvia.

De igual manera, ponderó las inversiones acometidas en la estera, y el techo, así como el mantenimiento de la centrífuga del Cinco de Septiembre. Las 10 000 hectáreas del plan de siembra se cumplirán sin dificultad y el Elpidio Gómez se convirtió en el primero en sobrepasar su compromiso ya, señaló.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

J.Glez dijo:

1

14 de noviembre de 2014

06:21:44


saludos, permítanme explicar que he tenido la suerte de desempeñar algunas funciones en distintas actividades de trabajo y me ha facilitado poder valorar algunas cuestiones relacionadas con funciones de trabajo., explico por que cuando se comenzó a desactivar muchas industria azucareras comentaba con mis compañeros que eso era una locura, cuba un país que es netamente agrícola y productor de azúcar, su renglón mas importante, como y a quien se le ocurrió la idea de destruir tantos centrales, miren ustedes hoy a seis año de destruir el central Elpidio Gómez tenemos que invertir muchos gastos para ponerlo de nuevo en función de la zafra azucarera., vean ustedes otro ejemplo, el central Venezuela antiguo esturar en la provincia de ciego de Ávila después de a verle echo una tremenda inversión decidieron desbaratarlo y aquello que se ve allí cuando lo miras se te caí hasta las lagrimas. hoy nos damos cuenta que la azúcar en el mercado mundial unas veces su precio es mas favorable que otro y no por eso es necesario destruir industrias , en todo caso se le da mantenimiento y conservación para su protección y utilización futura, veo que hoy hay personas que están pensando bien y que la zafra azucarera junto al turismo que también es de muchas importancia y hay que desarrollar a pasos de gigante., son cosas bien pensadas, felicito a las personas que están mirando con luz larga, hace falta que mucho miran así con perspectivas y cuba termine de despegar que se encuentra estática. gracias y muchos éxitos a todos los que piensen con muchas perspectiva, el desarrollo de cuba esperas por esas y muchas buenas iniciativas positivas. . viva cuba.

Aleidy dijo:

2

14 de noviembre de 2014

07:26:54


mire usted mi padre fue retirado como purgador de azúcar del central Venezuela cuando se decidió desbaratarlo ya era retirado por el sufrimiento de ver un cementerio de hierro, enfermo y murió, este central tenia una norma potencial de 1.200000 arroba con unas zonas cañeras de maravilla, líneas férreas para con locomotoras de vapor sacar las cañas al central ahora se comienzan a activar de nuevo los centrales. ¿Cómo se entiende esto? veo que en el central Elpidio Gomes que llevaba 6 años parado va a comenzar de nuevo su zafra, me alegro mucho que comience su molida pero se pensó bien en lo que desbaratamos.

Nireo Duarte dijo:

3

14 de noviembre de 2014

08:18:45


La agroindustria azucarera lo dio todo en los 90. Si hubo penicilina y algo de leche en polvo fue gracias a los 3 millones que se exportaron. Pero el Período Especial afectó todas las facetas de la vida nacional. Se decidió por sobre el 96 invertir en el turismo, donde pronto se recuperaría la plata. Ya entonces en 1998 - 2000 había 4 ingenios cerrados en Jovellanos y cuando se oficializa la reestructuración en 2002, el país tenía 50. Las piezas de estos fueron a otros en activo. No había otra. Qué hacer J. Glez. Tampoco había caña para que molieran 100 días. Ya sin fertilizantes y petróleo la cosa se puso fea para la caña. En los últimos años se le ha puesto y ha habido una respuesta. Se está pensando en perspectiva. Hay posibilidades de llegar a 3 - 4 millones. Ya no es el grande sector de antes. Resulta por lo pronto una industria mal explicada. Durante años no se hizo una mesa redonda ni nada para continuar promoviendo los fundamentos del cambio. Duro, por cierto, para los pobladores y familia de los centrales cerrados. Pero no fue solo un fenómeno cubano. También un grupo de países del área cerraron sus fábricas de azúcar. En fin, en Cienfuegos hay condiciones para seguir tirando pa lante. Esperamos, como el año pasado en Antonio Sánchez, una respuesta en Elpidio. Votos por el incremento. Lo necesita Juan Pueblo. Saludos, N

Éloy dijo:

4

14 de noviembre de 2014

11:05:09


Creo que los directivos de Azcuba deben de explicar en una mesa redonda qué se va a hacer con los centrales azucareros desactivados porque en el pais hay muchos comentarios y espectativas al respecto.

dog53 dijo:

5

14 de noviembre de 2014

12:02:54


que bueno que se dieron cuenta la importancia de la industria azucarera para la economia de este pais, lo que se hizo fue un sacrilegio ,creo yo por parte dealguien que no queria que nuestro pais avanzara porque un paiz agricola no puede renunciar a su primera industria tan facil ,centrales reparados con muy buena tecnologia fueron desmantelados sin importar nada en cuba entera ,incluyendo ingenios nuevos fue un crimen inreparable y no me hablen de economia ,ni de rendimiento que yo tube el honor de ser azucarero mas de 2 decadas y tube la opurtunidad de trabajar en centrales capitalistas representando a tecnoazucar y el problema mas grande de cuba es la cantidad de gente que cobra a cuenta del chorro de azucar sin aportar nada,tengo ejemplos de centrales que aqui se reparan con 300 personas y donde preste mi mision lo hicimos con 100,ademas lo que teniamos era que conservarlos y no desmantelarlos para despues querer venderlos sin tener donde meter esos hierros viejos pintados y enguacalados ,de verda me ha dolido mucho la destruccion de la industria azucarera, porque personal y estructuras para soportarla hay .

gustavo A. Mena dijo:

6

14 de noviembre de 2014

13:08:03


Me safisfase mucho ver que el central E. Gomes, pueda reiniciar la contienda, pero ya los demas los desastivamos, y no tienen remedio,siempre tuvimos la opinion que fue una gran desicion equivocada,pero me alegra que nos hayamos dado cuenta que esa es nuestra principal industria lo que hace falta es estimular tanto la agricultura como la industria,y veremos que si se puede producir y ser rentables

dayan dijo:

7

15 de noviembre de 2014

02:06:00


el central Brasil en camaguey quedo prácticamente nuevo y moderno todavía falta el central lugareño creo que ese va en la próxima zafra yo creo que en un futuro esas áreas donde se desmantelaron esos centrales se construirán otros mas modernos hoy en dia no suelen ser tan grandes y complejos pero si muy productivos a mi entender creo que van por esa estrategia a veces es mejor construir algo moderno y eficiente que reparar algo obsoleto

Raquez dijo:

8

17 de noviembre de 2014

14:11:00


Es interesante saber el sentir de las personas por la industria azucarera y veo que siempre que lo hacen es defendiendo con mucho amor la identidad nacional ya que es sinónimo de azúcar, pero creo que sería bueno estudiar e investigar sobre el sector y tener en cuenta que cuando la dirección del país toma decisiones y decidió aplicar la Tarea Álvaro Reinoso, lo hizo dolorosamente para salvar la economía y el futuro del país, que cada vez que se adoptan decisiones se hacen en dependencia del momento en que nos desarrollamos, ahora estamos en otro momento y nuestra industria se levanta a pasos agigantados para seguir ocupando el puesto que le corresponde y esto también es una decisión de la dirección del país y puesta en marcha por el grupo AZCUBA que va informando al pueblo desde todo los rincones del país como marcha la recuperación del sector con el apoyo de los diferentes medios de información.