ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

JARDINES DEL REY, Ciego de Ávila.—Más de la mitad de los puentes del pedraplén Tu­riguanó-Cayo Coco, que une a la isla de Cuba con los cayos del norte avileño, recibieron re­pa­ración capital en el último lustro, como parte del amplio proceso inversionista en desarrollo en esos islotes.

De los 12 puentes, todos facilitadores del intercambio de las corrientes marinas en la zona, este año concluyeron el séptimo, con una longitud de entre 20 y 80 metros, reveló el ingeniero civil Rubén Galbán Hernández, jefe del grupo de inversiones del Centro Provincial de Vialidad en Ciego de Ávila.

Las labores integrales también incluyeron la terminación del puente La Pasa (124 metros de longitud), que une los cayos Coco y Ro­ma­no, y los trabajos en uno que da acceso a Pare­dón Grande —otro de los islotes contemplados en el plan director de desarrollo de la cayería nor­te avileña—, cuya ejecución marcha a más del 80 %.

De acuerdo con el especialista, en lo que res­ta de año se prevé continuar las labores en el vial Romano-Jigüey, en la construcción de otro puente (en fase de cimentación) en el pedraplén Turiguanó-Cayo Coco y en las escolleras protectoras a ambos lados de este último, actividades que continuarán en el 2015.

Las obras acometidas incluyeron la sustitución de vigas, lozas sobre las cuales se asienta la capa de rodamiento, y cabezales de la parte superior de los puentes, así como el asfaltado e impermeabilización de las estructuras, luego de que en muchos de los casos primero fuera necesario acondicionar el fondo marino, muy afectado cuando el paso del huracán Ike, en septiembre del 2008.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

orlando dijo:

1

12 de noviembre de 2014

16:05:46


Esta via que aparece en la foto la cual es netamente turisticas y ademas casi un simbolo de la ingenieria cubana su aparencia es de muy mal gusto no tiene nada que la haga agradable a la vista a no ser el propio mar nuestro