ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Constructores acometen el separador que mejorará la circulación vehicular en esta zona del centro histórico. Foto: Yaimí Ravelo

Con la esperanza de dejarle a las futuras generaciones el recuerdo y conocimiento de La Habana de siglos anteriores, y a los habitantes todos, devolverle la magia de esta ciudad que mira al mar, Eusebio Leal inició en el Palacio del Segundo Cabo un recorrido con la prensa por los proyectos en ejecución incluidos en la reanimación de la Avenida del Puerto.

"Una obra que por naturaleza es única y que nos pertenece por generaciones y generaciones", señaló el Historiador de la Ciudad.

"No sería comprensible entender lo que somos hoy sin tener idea de lo que fuimos ayer, por eso al disfrutar de estos hermosos monumentos que se construyeron hace siglos sentimos que la identidad es más profunda", agregó.

El trayecto continuó en la inversión que restaña las huellas del tiempo del edificio Prácticos del Puerto, en alusión a la función social que albergó durante mucho tiempo. La edificación, en visible deterioro, asimilaba numerosas familias que fueron reacomodadas con vista a crear en el inmueble condiciones idóneas de habitabilidad: dispondrá de 9 viviendas en la planta alta y servicios gastronómicos en la planta inferior.

El periplo incluyó el acercamiento a la Cámara de Rejas, estructura que recibe las aguas albañales de la ciudad, y se constató la complejidad de la obra desde el punto vista ambiental y estético.

Otros puntos de atención fueron el Paseo Marítimo y el Emboque de Luz, inversiones constructivas que aún se encuentran en su etapa inicial. En cuanto al edificio de la Aduana, se adelanta la construcción del futuro separador vial, que pretende extender la comunicación peatonal de la Plaza de San Francisco con los vanos del propio recinto.

 El Antiguo Almacén del Tabaco y la Madera, hoy operado por la compañía Habaguanex S.A. como una cervecería -similar a la existente en la Plaza Vieja- pero con mayores prestaciones, constituyó el epílogo de la jornada.

El Plan Integral de Reanimación de la Avenida del Puerto de La Habana, fue acreedor en 2011 del Premio Gubbio, reconocimiento que otorga la Asociación Nacional de Centros Históricos-Artísticos de Italia.

Las obras se complejizan pues no se ha cerrado el tránsito de vehículos Foto: Yaimí Ravelo
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

10 de noviembre de 2014

21:07:41


Que linda La Habana.Como te quiero. Cuanto deseos de verla lucir con toda esa belleza que tiene muchas veces escondida,pero que son innegables.Poco a poco van saliendo a la luz. Que bueno esos rescates de lugares historicos.Que bueno que podamos con esto contemplar parte de la historia pasada. Ojala' se sigan haciendo cosas asi de buenas. Cuando este' listo el Paseo de Marti sera' un acontesimiento gigante.Tambien el capitolio. Y al maestro Eusebio Leal,siempre en primera fila,no se rinde, no desacansa en hacer el bien. Felicidades San Cristibal de La Habana. Cuando cumplas los 500 estaras mas hermosa que nunca.

Guido González dijo:

2

11 de noviembre de 2014

06:04:36


Felicitaciones! La restauracion del centro histórico es admirable, un esfuerzo titanico para las futuras generaciones.

manuel fouquet dijo:

3

11 de noviembre de 2014

08:41:35


la habana es unica,hay que seguir apoyando a Eusebio leal, sigan restaurando y veran en unos años....felicidades

jose achocalla dijo:

4

11 de noviembre de 2014

09:01:52


La historia de un pueblo,que hermoso, eres la mas bella, la Habana aunque te llamen vieja. felicitaciones.

Ralf dijo:

5

11 de noviembre de 2014

09:32:01


Gracias Eusebio !! Las generacion actual y las futuras te agradeceran la obra que hoy haces a nuestra ciudad. Cuanto tenemos que aprender de ud.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

6

11 de noviembre de 2014

10:28:22


La necesidad de preservar el perfil historico de nuestra arquitectura se debe a que es la base del contexto en el cual se desarrolla nuestra conciencia nacional, nuestro comportamiento y la identidad de area Caribe, no es un problema para Eusebio Leal, como piensan algunos, de que estos esfuerzos se hacen para que los turistas vean "linda" o "atractiva" a La Habana sino que su objetivo es mucho mas trascendente porque abarca a las futuras generaciones para acreditar y garantizar la riqueza del contexto cultural material de nuestra razon de ser como cubanos, nuestro comportamiento cultural ante el resto de la humanidad y es lo que nos permite proyectarnos como accion afirmativa de nuestros valores como Nacion. Los valores arquitectonicos y urbanisticos nos preservan del desarraigo., la vaciedad de espiritu y la desorientacion de los valores nacionales en las nuevas generaciones debido a que es la educacion de la historia la base fundamental donde se asienta la conciencia de quienes somos y la motivacion que nos conduce a pensar como debemos y podemos ser mejores. Jose Marti lo planteo como advertencia en "Nuestra America" citando una referencia de la alienacion colonial y la perdida del sentido de si mismos:: "Éramos una visión, con el pecho de atleta, las manos de petimetre y la frente de niño. Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España.(...)"

omar vilches pereira dijo:

7

11 de noviembre de 2014

10:43:15


Muy buenos los comentarios pero creo que habia que criticar primero la dejades y el abandono que ha sufrido la habana, que se ha pasado por malos momentos , si , pero que paresca que a pasado un bombardeo por la capital, no se lo meresia la linda capital de cuba, ¿ quien es el culpable, seran los yanqis? ¿ igual que la falta de calabaza en los mercados? . los revolucionarios o son consecuentes o no lo son¡

ANGEL TAMAYO dijo:

8

11 de noviembre de 2014

11:12:23


si todos los organismo , empresas etc , etc , aplicaran lo indicado por el presidente de nuestra cuba , sobre la base del concepto sin prisa pero sin pausa . cuanatas cosas se pudieran hacer bien. las junstificaciones , la blandengueria , la falta de exigencia nos limita , nos atrofia y eso lo vemos casi casi en todos los sectores ... desde la agricultura , abastecimientos , establecimientos hasta lo mas complejo . UNIDADES, EMPRESAS, ORGANISMOS . EL EJEMPLO DE LA RESTAURACION DE NUESTRA HABANA VIEJA ES UNA PRUEBA EÑLOCUENTE, PALPABLE DE LOS RESULTADOS CUANDO SE TRABAJA CON DEDICACION , INTELIGENCIA , EXIGENCIA . NO LE DEMOS VUELTA A LAS JUSTIFICACIONES , EL ELMENTO FUNDAMENTAL PARA UNA TRANSFORMACION EVIDENTE ES EL HOMBRE , EL CUADRO Y AQUI LOS HAY SOLO BUSCARLO Y DEJARSE CONFUNDIR SOLO CON LOS PROBLEMAS DE SEXO , EDAD ETC PUEDE SER UN VIEJO O VIEJA UN JOVEN O ALGUIEN MAYOR LO FUNDAMENTAL ES LOS PRINCIPIOS , EL CONOCIMIENTO Y LA EXIGENCIA

osmel dijo:

9

11 de noviembre de 2014

13:07:01


Habana, la linda habana, que lastima que algunos no la cuiden, pues voy frecuente alla desde hace varios años, es verdad que ha cambiado un poco pero hay que trabajar mas, no solo el historiador sino tambien las personas que habitan en ella, pues de que vale restaurarla y no cuidarla, ya se ven los cuidadores de los parques, pero no solo la restauracion que sea en lo mas centrico sino que llegue a los lugares mas lejos como por ejemplo guanabo y sus alrededores. bueno que se siga trabajando.

César dijo:

10

11 de noviembre de 2014

22:49:46


Me encanta qué nuestra ciudad recobré toda su belleza arquitectónica y todo ése patrimonio cultural vuelva a recuperase, se podría tener en cuenta el regresó del tranvía .

Roquin dijo:

11

12 de noviembre de 2014

04:00:14


..cuando visito la parte restaurada de La Habana....me emociono tanto que no puedo contener las lágrimas por alegría y orgullo !! ..cuando paso por Centrohabana...me dan deseos de llorar, pero de tristeza por lo deteriorada que esta..! Adelante Don Eusebio!! No se imagina Ud. cuanto lo queremos!!

Manuel dijo:

12

12 de noviembre de 2014

06:45:56


La Habana es una ciudad estupenda que mejora con el tiempo, conozco muchos lugares del mundo y sin duda la Habana, mi Habana, es de las mas bellas, el casco historico es simplemente maravilloso, faltan aun muchos sitios por mejorar, pero La Habana es bella y lo sera mas aun en el futuro, es para estar orgulloso.

Norberto dijo:

13

12 de noviembre de 2014

09:02:51


Es motivo de orgullo y permanente evocación el trabajo y resultados vistos en el Casco Histórico. Vivo fuera del país y con frecuencia muestro imágenes o referencias del mismo. Gracias por todo.

Judith dijo:

14

12 de noviembre de 2014

09:28:57


Felicitaciones para la Oficina del Historiados y para cada trabajador que está haciendo posible esta nueva imagen que tendrá esta zona del Casco Histórico. Trabajo frente a La Alameda de Paula y me consta lo mucho que han tendo que trabajas estos hombres. Muchos dicen de las molestias, pero que vale la pena, lo vale; pues cuando se terminetodos sabemos que quedará bien bello como siempre trabajan estos obreros de Eusebio como muchos le dicen. Ahora !A CUIDAR! QUE ES LO QUE NECESITAMOS PARA TENER UNA CIUDAD CADA VEZ MÁS BELLA.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

15

12 de noviembre de 2014

11:40:32


Eusebio Leal es nuestro Pericles.

albert dijo:

16

12 de noviembre de 2014

12:10:14


Eusebio es unico, pero no todo puede depender de el. Para eso tenemos en todos los restantes municipios un Poder Popular. Que se va a hacer son la calle Monte, con 10 de Octubre, con Neptuno, con Berlascoain, con las ruinas del teatro Canpoamor? Por favor, digannos algo de las ideas al respect,o, ya que estoy seguro que eso se a evaluado a altos niveles. Seguro algo se piensa hacer.