GUANTÁNAMO.—El aniversario 80 del Pacto de La Lima, mediante el cual el gobierno de Caffery-Batista-Mendieta cedió a las demandas del campesinado del Realengo 18, fue conmemorado ayer con un acto político-cultural en el propio sitio donde se suscribió el histórico documento, el 11 de noviembre de 1934.
En esa lejana fecha, después de tensas jornadas por evitar el desalojo de la tierra que trabajaban, representantes de la Directiva de la Asociación de Productores del Realengo 18, encabezados por Lino de las Mercedes Álvarez; y del gobierno, firmaron el Acta de La Lima, la cual contemplaba el respeto a las propiedades de los campesinos.
También plasmaba, entre otros puntos, el aumento del precio del café de cuatro a ocho pesos el quintal, la retirada del ejército de la periferia del Realengo 18 y el derecho de los labriegos de mantener las armas con que se defendieron heroicamente contra los terratenientes, las compañías latifundistas nacionales y extranjeras, el ejército y la Guardia Rural.
El Pacto de La Lima constituyó una victoria de la intransigencia campesina y marcó un momento crucial en la radicalización de la lucha por la tierra en Cuba, expresó en las palabras centrales Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
El también integrante del Consejo de Estado remarcó que ese acontecimiento, y Lino de las Mercedes, constituirán siempre un ejemplo para el campesinado cubano, empeñado en continuar cultivando los valores de la razón y la honestidad y en el incremento de la producción de alimentos a favor del pueblo y la economía nacional.
Antes del triunfo de la Revolución los pobladores de esta zona apenas tenían acceso a la salud pública. Decenas de niños, mujeres y ancianos morían de enfermedades curables por falta de atención sanitaria y recursos económicos, aseguró en su intervención Yesenia Heredia Pérez, médico en el asentamiento de La Lima.
La celebración, presidida por Juan Carlos Martínez, miembro del Buró Provincial del Partido en Guantánamo, contó con varios momentos culturales. Una vez concluido el acto los lugareños disfrutaron de la presentación de la Brigada Artística 55 Aniversario de la firma de la Ley de Reforma Agraria, perteneciente al elenco de Palmas y Cañas.



















COMENTAR
sergio linietsky rudnikas dijo:
1
12 de noviembre de 2014
09:22:33
José Molina Vidal dijo:
2
12 de noviembre de 2014
10:43:11
Alberto N Jones dijo:
3
12 de noviembre de 2014
11:58:24
rfs dijo:
4
12 de noviembre de 2014
12:45:47
José Molina Vidal dijo:
5
12 de noviembre de 2014
18:31:20
rfs dijo:
6
12 de noviembre de 2014
21:23:37
Responder comentario