Por primera vez Cuba será sede de la Jornada Iberoamericana de Derecho Notarial que organiza la Comisión de Asuntos Americanos (CAA) de la Unión Internacional del Notariado, a la cual pertenece desde su fundación en 1948.
Según comentó a Granma la presidenta de la Sociedad del Notariado Cubano, Olga Lidia Pérez Díaz, la cita será del 23 al 25 de noviembre próximos en el Palacio de Convenciones de La Habana, y hasta el momento han confirmado su asistencia delegados de 12 países de Iberoamérica y de otras naciones como Polonia y Albania.
El evento, dijo, “será un espacio para el intercambio de experiencias, desarrollar y fortalecer la formación profesional de nuestros notarios, y divulgar trabajos científicos que sirvan como punto de referencia para mejorar la prestación de los servicios”.
Agregó que los debates discurrirán en sesión plenaria en torno a tres temas fundamentales: la función notarial y la aplicación de las nuevas tecnologías, las cláusulas abusivas y el control de legalidad que ejerce el notario, y el matrimonio y el divorcio ante estos profesionales.
La también directora de Registros y Notarías del Ministerio de Justicia (Minjus) acotó que luego de la Jornada, el día 25, se celebrará un foro dedicado a la enseñanza notarial en las universidades de todos los países miembros de la Comisión de Asuntos Americanos, también coordinado por Cuba.
Al referirse al desempeño del notariado en la Isla explicó que con la implementación de los Lineamientos aprobados en el Sexto Congreso del Partido este sector ha adquirido mayor preponderancia en el escenario económico-social.
“En los últimos años —indicó— el notario ha jugado un rol cada vez más importante en nuestro contexto, lo que ha permitido trabajar con más profundidad en la deontología notarial, es decir, en los principios y valores que deben acompañar siempre su actuación, en la ética, la profesionalidad, la formación y la capacitación continua.
“Recientemente realizamos un diagnóstico con el Centro de Investigaciones Jurídicas del Minjus en las provincias de La Habana, Villa Clara y Holguín, donde la demanda del servicio notarial es importante, y la apreciación mayoritaria del público externo fue que se presta un servicio con calidad; aunque también se señalaron insuficiencias.
“Quedan aristas en las que trabajar, como organizar mejor la prestación de los servicios y adecuar los horarios de atención a la población en beneficio de los clientes y no de quienes los atendemos”:
En este sentido agregó que la superación profesional resulta una tarea constante para el notariado, sobre todo al calor de la actualización del modelo económico.
“Con las modificaciones de la ley general de la vivienda que entrarán en vigor el próximo año —ejemplificó—, también las compraventas y donaciones de solares yermos se formalizan en escritura pública ante notario, y se mantiene la declaración de las acciones constructivas de aquellos inmuebles propiedad personal que son declarados por escritura pública ante notario.
COMENTAR
Responder comentario