ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la categoría de Pabellón resultó galardonado Brasil, en tanto fue el país que más creció respecto a años anteriores. Foto: Yaimí Ravelo

La trigésimo segunda edición de la Feria Internacional de La Habana culmina con un balance positivo que se manifiesta a través de un mayor desarrollo tecnológico y una calidad superior de las muestras, afirmó Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, durante la ceremonia de clausura efectuada este viernes en el Palacio de Con­venciones de La Habana.

Asimismo destacó la presentación de la Cartera de Oportunidades de Cuba en sectores prioritarios para el desarrollo económico y social a corto, mediano y largo plazos, tales co­mo las fuentes renovables de energía, la industria farmacéutica y biotecnológica, la producción de envases y embalajes, la construcción, entre otros.

Además, resaltó el interés despertado en los empresarios presentes por todo lo relacionado con la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Corresponde ahora a las empresas nacionales en el menor plazo posible y sobre bases mutuamente ventajosas, dar continuidad a los contactos iniciados a fin de dinamizar las producciones y los servicios, expresó.

En el acto fueron premiados con la Medalla de Oro a la calidad varios productos de empresas cubanas tales como Cubay Elixir 33, producido por la ronera de Villa Clara; el chorizo casero de Bravo S.A; el sistema de remolques con autobasculantes, de la empresa Ramón Peña, perteneciente al Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica; el aceite Su­per­moto de la entidad Cubalub, entre otros. Tam­bién resultaron premiadas varias empresas como Etecsa y Cuba Ron.

En la categoría a mejor pabellón resultaron distinguidos los de Alemania, Brasil, Argentina y México, mientras que el país más representado fue España con 132 empresas expositoras.

La nación que mayor crecimiento tuvo en relación con años anteriores fue Brasil.

En la premiación estuvieron presentes además Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; María del Carmen Concepción, ministra de la Industria Alimentaria, y otros miembros del comité organizador de FIHAV 2014.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

zulima dijo:

1

8 de noviembre de 2014

08:23:29


ME PODRIAN DECIR POR QUE ESTECSA FUE PREMIADA, NO ENTIENDO NADA CON TAN MAL SERVICIO QUE PRESTA

Kaminsky dijo:

2

8 de noviembre de 2014

17:52:36


La FIHAV siempre trae para nuestro país grandes intercambios comerciales con buenos países del área y el mundo, pero... donde están Alemania, Inglaterra, Francia, España, Italia. Estos son los que de verdad tienen dinero, para no contar con los USA y China, también la India y Rusia, en fin, donde estan los buenos... Ahora en cuanto a un premio para ETECSA, por DIOS que premio le darána una empresa la cuál su ingreso es totalizado por ser monopolista en Cuba es decir la única que existe, quien compite con ella, porque si de fracasos se habla ahí está ETECSA.

luis e dijo:

3

8 de noviembre de 2014

18:20:31


Hace varios años no visito la Feria, pero reconozco en ella un marco ideal para promover los negocios. Con relación al premio de ETECSA, va un chiste que conocí hace poco sobre lo que sugnifica su nombre "Estamos Tratando de Establecer Comunicaciones Sin Apuros"

Odalys dijo:

4

8 de noviembre de 2014

20:26:54


ETECSA Premiada?, PORQE?, no debe ser por el servicio que presta.. pudieran decir porque?

Miguel Soler dijo:

5

9 de noviembre de 2014

03:42:04


ETECSA ??? Creo ha sido el único error de FIHAV 2014. A ese monopolio lo unico que le interesa es recaudar dinero en detrimento del desinterés por un buen servicio en todas partes.

fenomega dijo:

6

9 de noviembre de 2014

10:43:22


Estoy muy contento con los avanzes y comercializacion de productos cunanos,asi como la gran expectativa que alcanza la feria cada vez mas numerosa por los expositores foraneos;pero me gustaria saber que opinion y que medidas pueda tomar el gibierno acerca de esta noticia que deja mucho que pensar cunando teneomos una sucursal en nuestro pais,lean y las conclusiones salen solas. ¿Es el agua un derecho básico y gratuito o debería pertenecer a las grandes corporaciones y ser tratado como producto comercial? Para el presidente de Nestlé, el agua debe ser privatizada. "Cuanto más agua consumas, mayor debe ser el precio", afirmó. De acuerdo con el exdirector general y ahora presidente del mayor fabricante de productos alimenticios del mundo, las grandes empresas deben disponer de todo el agua del planeta y la población no debería disfrutar de ella si no la paga. Nestlé, que notificó a finales de octubre el envío de hordas de 'guerreros de Internet' para defender la empresa y sus acciones en línea, defiende la postura de Monsanto y su "seguridad comprobada". No en vano, el exdirector general de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, admite que su idea sobre la privatización del agua es muy similar a la de los transgénicos de Monsanto. En una entrevista Brabeck-Letmathe afirmó que nunca ha habido "enfermedad alguna" causada por el consumo de organismos genéticamente modificados, según Anthony Gucciardi, comentarista del portal NaturalSociety. Gucciardi recuerda que el gigante Nestlé es una empresa que extrae el agua subterránea para algunos de sus productos, destruyendo por completo el suministro en zonas rurarales sin compensación alguna. Como informó Corporate Watch, Nestlé y su exconsejero delegado tienen un largo historial de desprecio a la salud pública y de abuso del medio ambiente pese a tener ganancias anuales del orden de 35.000.000 dólares por la venta de botellas de agua. "La producción de agua mineral Nestlé implica un abuso de los recursos hídricos vulnerables. En la región de Serra da Mantiqueira de Brasil, el bombeo excesivo ha provocado daños y agotamiento a largo plazo", asegura Corporate Watch. "¿Entonces, es el agua un derecho humano, o debe ser propiedad de grandes corporaciones? Bueno, si el agua no es de todos, entonces tal vez el aire deba ser propiedad de grandes corporaciones también. Y en cuanto a los cultivos, Monsanto ya está trabajando duro para asegurarse de afianzar su monopolio sobre nuestros cultivos básicos y más allá", afirma NaturalSociety. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/145962-nestle-agua-debe-privatizada

Carlos dijo:

7

9 de noviembre de 2014

10:53:22


Las oportunidades que se abren en Cuba para la inversion extranjera son enormes. Algunas de ellas probablemente comenzaran a concretarse en los proximos meses y redundaran en beneficios socio-economicos importantes a mediano y largo plazo. Sin embargo, EEUU por su arcaica y absurda politica de bloqueo comercial, impide a miles de sus companias y otras fuera de su territorio, hacerse presentes en la isla. En la cartera de inversion deberian abrirse mas espacios para las telecomunicaciones, especialmente en las areas de telefonia fija y movil, lo que generaria mas opciones para la poblacion y con ello Etecsa estaria obligada a mejorar sus servicios ante otros proveedores, en aras de mantener sus volumenes de clientes.

José Molina Vidal dijo:

8

9 de noviembre de 2014

12:01:55


Bueno, bueno; Leo muchos comentarios expresandose sobre ETECSA como un monopolio. Yo, creo honestamente que no se pueden extrapolar los términos de una Dictadura Democrática, que es lo que existe en los paises capitalístas, ya con algunas excepciones, a un sistema de incipiente socialísmo, que sin abandonar sus principios busca su cause y su permanenciado en un mundo que, todavía se mueve por dinero; incluso los valores morales. A mi modesto entender creo que habría que analizar la función de los denominados monopolios y si benefician o no benefician a la mayoría de la población; entónces expresarnos sobre sus ..."valores"...y la factibilidad de aplicar esa mentalidad a nuestro país. Estamos buscando la forma de "ponernos a tono", pero primero es no abandonar nuestras conquistas. Al igual que los efectos de ésta denominada "crísis económica", que tiene efectos en nuestro país tambien, aunque nosotros sufrimos al igual, es "por carambola", no por se autores, co-autores ni promotores. En los paises con Dictadura Democrática, se ejerce el poder en favor de las empresas, las PYMES y las transnacionales que a decir de ellos: "son las que crean puestos de trabajo". Pero a nuestro instruído pueblo, aunque "...odido", no nos pueden engañar.Parece ser que el mantenimiento del conocimiento, tambien es o tiene un componente generacional. No podemos permitirnos el lujo de perder nuestra capacidad de mantener nuestra educación y nuestras escuelas y la atención a la salud; que son la base de un buen análisis. Ésto es más amplio. Perdón y gracias, Molina

Maria dijo:

9

9 de noviembre de 2014

14:58:58


Para José Molina,..y donde usted deja la calidad de los servicios?...porque Etecsa se pasa en malos servicios,pésimos y muy deficientes..

José Molina Vidal dijo:

10

9 de noviembre de 2014

16:50:58


Ms. María; El bloqueo "omnipresente" afecta fundamentalmente a la economía central de nuestro país. Conlas consecuencias que Ud. con su capacidad ya puede deducir. Pero, siempre un pero, tiene un efecto colateral, que por ser colateral no deja de ser este efecto se refleja entre los ciudadanos en general. El problemase refleja en la falta de medios para ofertar un servicio, como de ateria prima, como de disgusto tanto para el ciudadano que no recibe el servicio como para el que tiene que dar ese servicio. Pongamos un ejemplo: Ud. necesita un jpar de suelas nuevas para sus zapatos, pero no hay material adecuado, el operario tiene que pasarke por arriba a su necesidad y quien sabe si realizar otra por la que le pagarían menos; si es trabajador estatal o cobraría tambien menos si es trabajador por cuenta propia. Sendos disgustos, cuyos origenes son los mismos, el bloqueo. Haga la prueba, abra su mente llenese de buenos deseos y aplique..."hurgue"... las causas de los problemas. Si Ud. encuentra uno de distinta índole, denúncielo para ver si se arregla y enrrumbamos. Gracias, Molina

José Molina Vidal dijo:

11

9 de noviembre de 2014

16:53:45


María; El término Ms. se utiliza aquí cuando uno va a dirigirse a una dama y desconoce su estado civil, deja claro que da lo mismo que sea casada o soltera...y comoen el caso de Ud. no lo sé...ahora está explicado. Gracias, Molina

Hidran dijo:

12

9 de noviembre de 2014

18:05:40


Me gustaría que el señor Molina explicara qué cosa es una "Dictadura democrática" visto que las dos palabras no ligan. Estoy de acuerdo que en Cuba se preserven las "conquistas" de la Revolución pero estas se podrán mantener no solo con la buena voluntad de un gobierno sino también con una economía que la apoye. El hecho que educación y salud sean gratis no hace de un sistema social , un sistema socialista porque si fuera así, lo serían muchos países europeos. Sito Italia, donde resido. Mis hijos van a la escuela gratis, tienen el pediatra de la familia gratis, yo tengo mi medico de la familia gratis, si me enfermo no debo de pagar ni necesito un seguro para un transplante de corazón o de cualquier tecnología que existan en los hospitales de aquí. Claro, Italia es un país rico y da muchos servicios. Podría dar aun más si no hubiera tanto despilfarro y evasión fiscal, pero son problemas que también tenemos en Cuba. Concluyendo, si queremos mantener un estado social, debemos desarrollar la economía trabajando mucho, quitando traba, eliminando la burocracia y con el pueblo siempre con los ojos abiertos para que no vendan el país entero y las riquezas alcanzadas se distribuyan. Esto vale para cualquier país. Saludos, Hidrán

Luis Daniel dijo:

13

9 de noviembre de 2014

19:13:53


Molina y Hidran, en cuanto al tema etecsa, la verdad es que no sabemos porque el premio, es que la prensa cubana da las noticias pero carece de informar, matizar, explicar...algo que puede mejorarse solo con un poco de voluntad En cuanto a los comentarios de molina cada vez que oigo un discurso de los 80 entiendo porque a nuestro pais le cuesta tanto desarrollarse, todos sabemos lo del bloqueo, pero pones el ejemplo de una suela de zapato, sino existe en la produccion nacional alguien tiene que importarlo y las personas naturales no lo podemos hacer asi que esto lo tiene que solucionar el gobierno, hay muchos mercados alternativos entodo el mundo que no tienen nada que ver con USA, si me dijeras la financiacion esa si tiene que ver en gran medida con el bloqueo. En cuanto al comentario de hidran, molina tiene razon en parte en cuanto a la supuesta democracia, si vives en italia debes saber que estas mal representado porque las instituciones estan secuestradas por el capital, democracia real no existe en ningun pais, evudentemente en algunos paises mas que otros...en cuanto a la educacion, salud, etc no es gratis la pagan todos los italianos con sus impuestos, en Cuba tampoco es gratis la paga el gibierno o mejor dicho se paga con los ingresos de gran parte de la economia cubana que en definitiva es de todos lis cubanos, el estado a traves de sus instituciones distribuye este dinero, por lo tanto menos hablarde capitalismo o socialismo, mejor hacer lo mejor posible las cosas sobre todo en materia economica que es donde esta la asignatura pendiente de nuestro gobierno, y como dice hiran no podemos permitir bajo ningun cncepto que los mercados financieros o privados(fijate que no digo capitalistas porque igual lo puede hacer China que teoricamente es socialusta) vender los sectores estrategicos de nuestro pais, energia, agua, salud, educacion, comunicaciones, moneda, entre otros...muy interesante ver 3 puntos de vista diferentes, espero me contesten y seguir debatiendo...saludos

cb dijo:

14

9 de noviembre de 2014

20:28:14


Me encantaría que Granma explicara qué elementos hicieron de ETECSA una empresa premiada... Con los disgustos que ha generado en este año, con tantas críticas que se le han realizado en este rotativo por parte de los foristas, yo no veo cómo ETECSA pudo recibir un premio en la importante feria FIHAV. Claro, es que también se anuncia el premio con una tímida oración, sin dar argumentos...Si los consumidores de sus productos estamos insatisfechos con su desempeño, ¿qué le están premiando? Mis saludos

anar dijo:

15

10 de noviembre de 2014

11:58:33


felicidades a los premiados, eso es lo que necesitamos, inversiones para industrializarnos produciendo así con alta calidad, creando productos exportables y aumentar la fuente empleadora, con esto se traen fuentes de ingreso al país y se pueden incrementar los ingresos domésticos a partir de los salarios, eso es lo que necesitamos, me preocupa que inundemos el mercado con productos de otros países y nos endeudemos y las producciones nacionales disminuyan o se anulen, no debemos olvidar la producción de granos para el mercado nacional, importar lo que no sea posible producir o extremadamente costoso, cuidado, escuché en el noticiero quien traía la propuesta de muchos productos para Cuba pero que afectaría nuestra producción nacional, esta debemos estimularla, cuidado no nos endeudemos comprando en lugar de estimular las producciones.

Tarambana dijo:

16

11 de noviembre de 2014

05:51:54


ETECSA premiada? Permítanme carcajearme!!! De que va el premio a la Incompetencia y la Irracionalidad de precios, ....pues si es medalla de oro con récord mundial.