“En los últimos cinco años el comercio entre la Unión Europea (UE) y Cuba ha crecido considerablemente, en tanto hemos llegado a ser el segundo socio comercial de la Isla, superado solo por Venezuela”, indicó ayer a la prensa el Excelentísimo Señor Herman Portocarero, embajador de la UE en nuestro país como antesala a la conferencia “Retos y oportunidades para exportar a la Unión Europea” en el marco de la quinta jornada de la XXXII Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2014).
Según las declaraciones de Portocarero la organización internacional a la cual representa tiene serias intenciones de apoyar a Cuba a insertarse en el mercado europeo, pues es un país con alta visibilidad, lo cual trae grandes ventajas.
“El gran desafío que aún persiste en este intercambio comercial es lograr una mayor diversificación de las exportaciones desde Cuba al mercado de la UE, el cual es muy grande y ofrece posibilidades importantes una vez estén presentes productos no tradicionales y de mayor valor agregado”, sostuvo.
Asimismo, el embajador comentó que la Cartera de Oportunidades presentada este lunes por el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba favorece a las grandes estructuras lo cual no está siempre al alcance de las posibilidades de todos los inversionistas, pues las pequeñas y medianas empresas no entrarían en esos proyectos. Aseguró además que la comunidad europea está lista para apoyar en todo cuanto pueda.
LEGENDARIO, UN PRODUCTO CUBANO CON VALOR AGREGADO
Con una presencia en más de 21 países europeos, la marca de ron Legendario se encuentra hoy como uno de los productos cubanos más posicionados en este mercado, en el cual se insertan desde el año 2000, según expresó a Granma Jesús Lester Pomo, gerente de ventas y exportación.
En esta ocasión durante FIHAV 2014, Legendario continúa con el lanzamiento de su nueva imagen promocional, con la expectativa de que el producto tenga mayor visibilidad en la Isla para así incrementar sus ventas también en otras naciones.
De esta manera en los últimos tiempos se han visto enfrascados en el patrocinio de eventos culturales del país como fue el primer festival Habanarte 2014, y un proyecto con la Casa del Alba en conmemoración de su aniversario. Lester Pomo comentó además que la marca constituye un producto con importantes valores agregados donde el elíxir significa “la llave mágica” de muchos mercados, sobre todo, el europeo.
BRASIL EN FIHAV 2014
La representación brasileña en la feria se duplicó en esta edición, en tanto de 30 empresas presentes el año anterior, hoy el pabellón del país sudamericano cuenta con 60 entidades, destacando sectores como el calzado, los cosméticos, los materiales eléctricos y la biotecnología, recalcó ayer Cesario Melantonio Neto, embajador de Brasil en Cuba durante la inauguración del Día Nacional de este país.
Señaló además que en la actualidad las relaciones entre ambas naciones se han intensificado, pues en estos momentos cerca de 12 000 médicos cubanos colaboran en el gigante su-damericano, quienes atienden a un aproximado de 48 millones de personas. “Brasil tiene la disponibilidad de admitir más profesionales cubanos de la salud, sobre todo en la especialidad de clínica general”, añadió el embajador.
Por su parte, Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, destacó el deseo de las autoridades nacionales de que las primeras inversiones en la Zona Especial de Desarrollo Mariel sean de empresas brasileñas, anhelos que en su opinión se harán realidad en breve.
Durante la jornada de ayer también tuvo lugar la inauguración del pabellón de Alemania, mientras que hoy se realizará un taller de oportunidades de negocio en el sector del turismo, encuentros empresariales y en la noche se procederá a la ceremonia de clausura y entrega de premios de FIHAV 2014 en el Palacio de Convenciones de La Habana.
COMENTAR
Panchi. dijo:
1
7 de noviembre de 2014
13:17:37
Responder comentario