MATANZAS.—Una moderna planta de fertilizantes mezclados (NPK), muy necesarios para elevar los rendimientos agrícolas y con capacidad para producir 150 000 toneladas al año, se levanta aquí por fuerzas de la brigada de pailería y soldadura de Serviquímica de Nuevitas, Camagüey.
Armando Díaz Velásquez, jefe de la cuadrilla que acomete la obra, dijo que ya concluyeron la construcción civil e iniciaron el montaje de las estructuras donde van situados los equipos y demás componentes. Tenemos algunos días de atraso en relación con el cronograma de ejecución, pero los trabajos se realizan con la calidad demandada, dijo tras reconocer la buena atención que de forma integral reciben los operarios.
Aramís Hernández, director de la unidad empresarial básica de Rayonitro, explicó que la inversión asciende a más de seis millones de pesos en moneda total, e incluye el montaje de un equipamiento que procede básicamente de Planta Mecánica, en Villa clara.
Precisó que la nueva unidad, la cual debe ponerse en marcha en el primer trimestre del año entrante, comprende un sistema de torvas múltiples, transportadores, un mezclador y una máquina para ensacar el producto final. Producir hasta seis fórmulas de fertilizantes mezclados, en vez de una sola como logran actualmente, es una de las principales ventajas de la futura planta.
Con el propósito de proteger el fertilizante, la inversión abarca además la construcción de almacenes como garantía de la materia prima y del producto terminado. Esas capacidades de almacenamiento facilitarán la comercialización por vía marítima y por consiguiente ofrecen solución a uno de los problemas más recurrentes de Rayonitro: la transportación del abono.
El directivo significó que la producción de fertilizantes mezclados completos es una variante de mezclas físicas que elabora fórmulas bases mediante materia prima semielaborada, con el beneficio adicional de no impactar el medio ambiente en tanto no utilizan ni el ácido sulfúrico ni el amoniaco en el proceso productivo.
Hasta la fecha Rayonitro acumula algo más de 23 000 toneladas, volumen inferior a lo previsto pero que permitió satisfacer la demanda para iniciar la siembra de la papa y cumplir otros compromisos de la Agricultura de manera muy puntual, comentó Aramís Hernández.
Dijo que al término de este año la pequeña planta matancera, de inestable disponibilidad técnica, debe completar a lo sumo unas 35 000 toneladas, por lo que se decidió producir unas 6 000 toneladas de fertilizantes en Nuevitas para cubrir de algún modo la demanda en la región oriental del país.



















COMENTAR
jmsolis dijo:
1
6 de noviembre de 2014
12:02:24
Y.K.KIM dijo:
2
3 de enero de 2015
15:11:59
Responder comentario