Como parte del funcionamiento de nuevas cooperativas de frutales en el país, 101 formas productivas –ubicadas en 96 municipios- se proponen desarrollar alrededor de 53 especies de frutas diferentes, a partir de las condiciones edafoclimáticas y las tradiciones de cada territorio.

“Dichas entidades ya existían —comentó a Granma el Jefe del Programa Nacional de Agricultura Urbana y Suburbana, Dr. Adolfo Rodríguez Nodals— pero este será ahora su principal objeto social”.
Hace aproximadamente tres años se inició el Movimiento de Cooperativas de Frutales con 10 formas productivas —pertenecientes a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP)— en 60 municipios. La gran mayoría estaban comprendidas dentro del programa de Agricultura Suburbana.
“Ahora se ha orientado trabajar en el marco de dicho programa para disponer al menos de una en los municipios que no fueron comprendidos en la indicación anterior y se incluyen no solo Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y de Producción Agropecuaria (CPA), sino también Unidades Básicas de Producción (UBPC) y en casos muy específicos, alguna Granja Estatal”, explicó Nodals.
El mango, la guayaba, el aguacate, el coco, el mamey colorado o zapote, el anón manteca, la fruta bomba, la guanábana, la acerola o cereza, el níspero, el anón y la ciruela son las especies que se sembrarán en mayor cantidad de lugares.
“Las unidades productivas de zonas semiáridas, manifestó Rodríguez Nodals, incursionarán en algunas especies propias de esas condiciones y que hoy no se cultivan como el dátil y la pitahaya. Un reto lo constituirá desarrollar cítricos hoy casi desaparecidos, como el limón, la naranja agria, la naranja cajel, la mandarina y la lima o bergamota”.
De acuerdo con el funcionario, debido a problemas de enfermedades existentes, las posturas de cítricos se desarrollarán de manera centralizada en aisladores con la fiscalización de técnicos del Centro de Sanidad Vegetal.
Durante el último recorrido efectuado por el Grupo Nacional de Agricultura Urbana y Suburbana (número 66) se realizó la propuesta de plantar, en dependencia de las características del suelo, no menos de 20 especies diferentes de frutales en esta primera etapa, que se extiende hasta enero del 2016. Además, se determinaron los productores que darán respuesta a la siembra de no menos de 20 hectáreas por cooperativa.
El Grupo Nacional también hizo un llamado en todos los territorios donde se hallan estas formas productivas para colectar semillas de especies escasas o casi desaparecidas como el anón, canistel, marañón, anón manteca, caimito, entre otras.
Adicionalmente, se ha indicado la implementación de dos jugueras por municipio y una minindustria que debe proyectarse. “En el caso de las jugueras, acotó Nodals, se está trabajando para priorizar su ubicación (al menos una de las dos por municipio) en lugares cercanos a los hospitales.
“En el recorrido 66 se dio inicio a seis jugueras de este tipo en Artemisa, ocho en La Habana, diez en Matanzas, una en el hospital de montaña de Los Llanos, en Maisí (Guantánamo) y otra en Santa Cruz del Sur, Camagüey. Son administradas directamente por cooperativas lo que permite una vinculación directa que contribuye a lograr precios más asequibles a la población”.
En el próximo recorrido (en este mes de noviembre y diciembre), indicó el funcionario, se repetirá la visita con el objetivo de supervisar la existencia de no menos de cinco especies de frutales de las 20 previstas y recibir el plan oficial de siembra.



















COMENTAR
Espinosa dijo:
1
4 de noviembre de 2014
21:04:18
Alberto Salazar dijo:
2
4 de noviembre de 2014
21:27:16
Alberto Salazar dijo:
3
4 de noviembre de 2014
21:28:30
Luis Daniel dijo:
4
4 de noviembre de 2014
21:59:52
Arístides Lima Castillo dijo:
5
4 de noviembre de 2014
22:45:19
capitalinadeapie dijo:
6
5 de noviembre de 2014
08:10:43
Tatin dijo:
7
5 de noviembre de 2014
09:27:12
anar dijo:
8
5 de noviembre de 2014
10:05:37
jayku dijo:
9
5 de noviembre de 2014
10:17:28
ricardo dijo:
10
5 de noviembre de 2014
10:32:43
Jorge dijo:
11
5 de noviembre de 2014
10:36:16
Jorge Luis 951 dijo:
12
5 de noviembre de 2014
10:39:43
vladimir dijo:
13
5 de noviembre de 2014
10:40:17
anibal dijo:
14
5 de noviembre de 2014
12:45:22
iaj dijo:
15
5 de noviembre de 2014
13:56:12
Thol dijo:
16
5 de noviembre de 2014
14:51:54
sonia dijo:
17
5 de noviembre de 2014
18:57:37
sonia dijo:
18
5 de noviembre de 2014
19:00:01
Tide dijo:
19
5 de noviembre de 2014
21:12:00
otro de cuba dijo:
20
5 de noviembre de 2014
21:52:02
Responder comentario