La séptima Sesión Ordinaria del XI Periodo de Mandato de la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana tuvo lugar este sábado en la capital, convocada por Marta Hernández Romero, presidenta de la misma y presidida además por Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Marino Murillo Jorge, vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, y Mercedes López Acea, Primera Secretaria del Partido en la provincia.
Durante la jornada se discutió la valoración de los resultados de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como del presupuesto destinado a los distintos sectores de la provincia al cierre del mes de agosto del presente año.
Marta Hernández resaltó los problemas que persisten en la gastronomía: el incumplimiento en la entrega de productos, la mala elaboración, las pérdidas y los robos. Ante todo esto, es la población quien paga las consecuencias, apuntó Esteban Lazo.
“La gente tiene que saber que los respetamos, cuando se hacen análisis profundos de los problemas, de las cosas que están pasando”, dijo Mercedes López Acea.

Por otra parte, se dio a conocer que los impuestos sobre servicios públicos cerraron con una recaudación de más de 163 millones de pesos, y los sectores que no alcanzaron su cifra planificada fueron servicio gastronómico provincial y arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios.
Se informó además sobre el programa de rehabilitación de redes hidráulicas que se desarrolla en la capital, a través del cual, hasta el cierre de agosto, se habían sustituido siete kilómetros de redes en la Habana Vieja, 17 en Guanabo, cuatro en Guanabacoa, siete en Habana del Este y 5,2 en Boyeros.
En esta séptima sesión de la Asamblea Provincial del Poder Popular también se valoró el tercer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores y se debatió acerca de las insuficiencias de la industria a la hora de cumplir con las producciones previstas.
Sobre ello, en el caso específico del yogurt de soya, Marino Murillo expresó que es lastimoso que la industria no haya podido cumplir con esta producción, y que de esta escasez se aprovechen muchas personas, lo cual lleva a una afectación directa a la población. De ahí que hiciera un llamado a trabajar con mayor eficiencia y control, pues el fruto de ello es para el pueblo.
COMENTAR
Soto dijo:
1
1 de noviembre de 2014
17:25:31
Bernardo dijo:
2
2 de noviembre de 2014
03:25:15
Pedro Campos dijo:
3
2 de noviembre de 2014
07:33:24
rfs dijo:
4
2 de noviembre de 2014
12:29:26
Nelson A. García dijo:
5
3 de noviembre de 2014
18:47:50
Responder comentario