ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mercedes López Acea enfatizó en que realizar análisis profundos de los problemas es respetar al pueblo Foto: Jose M. Correa

La séptima Sesión Ordinaria del XI Periodo de Mandato de la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana tuvo lugar este sábado en la capital, convocada por Marta Hernández Romero, presidenta de la misma y presidida además por Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Marino Murillo Jorge, vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, y Mercedes López Acea, Primera Secretaria del Partido en la provincia.

Durante la jornada se discutió la valoración de los resultados de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como del presupuesto destinado a los distintos sectores de la provincia al cierre del mes de agosto del presente año.

Marta Hernández resaltó los problemas que persisten en la gastronomía: el incumplimiento en la entrega de productos, la mala elaboración, las pérdidas y los robos. Ante todo esto, es la población quien paga las consecuencias, apuntó Esteban Lazo.

“La gente tiene que saber que los respetamos, cuando se hacen análisis profundos de los problemas, de las cosas que están pasando”, dijo Mercedes López Acea.

La Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana tuvo lugar en la escuela Salvador Allende Foto: Jose M. Correa

Por otra parte, se dio a conocer que los impuestos sobre servicios públicos cerraron con una recaudación de más de 163 millones de pesos, y los sectores que no alcanzaron su cifra planificada fueron servicio gastronómico provincial y arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios.

Se informó además sobre el programa de rehabilitación de redes hidráulicas que se desarrolla en la capital, a través del cual, hasta el cierre de agosto, se habían sustituido siete kilómetros de redes en la Habana Vieja, 17 en Guanabo, cuatro en Guanabacoa, siete en Habana del Este y 5,2 en Boyeros.

En esta séptima sesión de la Asamblea Provincial del Poder Popular también se valoró el tercer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores y se debatió acerca de las insuficiencias de la industria a la hora de cumplir con las producciones previstas.

Sobre ello, en el caso específico del yogurt de soya, Marino Murillo expresó que es lastimoso que la industria no haya podido cumplir con esta producción, y que de esta escasez se aprovechen muchas personas, lo cual lleva a una afectación directa a la población. De ahí que hiciera un llamado a trabajar con mayor eficiencia y control, pues el fruto de ello es para el pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Soto dijo:

1

1 de noviembre de 2014

17:25:31


El mayor respeto al pueblo, transita mas allà del analisis profundo de los problemas, es ofrecerle con celeridad la soluciòn a estos, es no dilatar en un escenario burocratico las estrategias para erradicarlos.

Bernardo dijo:

2

2 de noviembre de 2014

03:25:15


Estas asambelas y las minicipales, ganarian en calidad, resultados y respaldo popular si se permitiera a ciudadanos comunes asistir en calidad de observadores o si se televisaran, de modo que se pueda testimoniar directamente el papel de los representantes del pueblo en defensa de los justos reclamos de la poblacion y en la busqueda de soluciones a problemas complejos del territorio y del pais.

Pedro Campos dijo:

3

2 de noviembre de 2014

07:33:24


Las discusiones siguen por las ramas y no se hizo honor a la necesidad de hacer "análisis profundos". Problemas con la disciplina y el control es seguir responsabilizando a los de abajo, cuando todos sabemos que en Cuba el problema radica en la organización estatal asalariada (típica del capitalismo) que caracteriza a la mayor parte de las empresas y la economía. Mientras no exista un verdadera descentralización, mientras las empresas no puedan definir por ellas mismas a quién comprar, a qué precios y cómo vender, mientras los trabajadores sean simples tornillos de la producción y no participantes activos en la propiedad, la gestión y dirección de la empresa y reciban parte de las ganancias, habrá "descontrol e indisciplina". No podemos quedarnos en los "análisis profundos" en el marco de lo fenoménico, lo que ve por arribita, hay que ir a las causas reales, a las raíces de los problemas. Lo que diferencia a socialismo del capitalismo, no es que la propiedad sea estatal o privada, sino la forma de producción. Lo que caracteriza al capitalismo es el trabajo asalariado y al socialismo el trabajo libre asociado, o individual, de tipo autogestionario, cooperativos. El estado cubano se apropió de toda la propiedad capitalista y la estatizó, pero mantuvo el trabajo asalariado. Hay que pasar a otra forma de gestión verdaderamente socialista, donde los trabajadores no sean asalariados, sino que participen de la ganancia como verdaderos dueños, de la gestión y decidan sobre la dirección de la empresa. Mientras seguiremos con lo mismo de siempre hace medio siglo: hay que controlar, exigir, disciplinar.....

rfs dijo:

4

2 de noviembre de 2014

12:29:26


En la A.Provincial tambien se dijeron otras cosas MUY importantes AUN por resolver: …”Lazo insistió en acabar con las justificaciones que se repiten en cada asamblea, y resolver las dificultades con acciones, de acuerdo con el esfuerzo que hace el país”…Pregunto: ¿Por qué se ha permitido, se repitan, las mismas justificaciones en las Asambleas? ¿Quién DEBE NO permitirlas? ¿Quién las ha permitido? El esfuerzo no es del País, ES DE TODOS LOS CIUDADANOS DEL PAIS, menos, los que debieron resolver, lo que no hicieron. Dice: Marta Hernández Romero, presidenta de la Asamblea en La Habana…”En el papel coordinador de los dirigentes para lograr que cada cual haga lo que corresponde a diario y no como parte de una campaña”… ¿Quién chequea esa labor de los Dirigentes, que muy pocos cumplen y solo responden a las exigencias que se les hace para una campaña? Dijo: Mercedes López Acea, miembro del Buró Político y primera secretaria del Partido en la capital… “Si se realiza un análisis serio, objetivo y honesto puede llegarse a las verdaderas causas de incumplimientos y violaciones”… Entonces hasta ahora, los análisis, no se han hecho SERIO, ni OBJETIVO, ni HONESTO. ¡Por favor! ¿A quiénes corresponde hacerlo y vigilar su cumplimiento? Todos estos llamados, vienen haciéndose de mucho antes hasta de crearse la A. Nacional del P.Popular y aun no resueltos. !Alabao!, solo 4 procesos judiciales abiertos y 50 sanciones administrativas, entre tanto desorden, malversaciones, robos detectables a simple vista. Lo que se necesita es que la Población tenga acceso a las Asambleas por TV, que se sepa quien propone y que propone, quien vuelve a justificarse y quienes no exigen, para desempeñar bien su cargo, por el que la Nación paga.

Nelson A. García dijo:

5

3 de noviembre de 2014

18:47:50


En ocasiones la voluntad política no va de la mano con la eficiencia económica, es por ello que los análisis en los debates deben de ser inteligentes, exhaustivos pero con la serenidad y firmeza que nos enseñara el compañero Fidel y siempre nos invita en cada unas de sus intervenciones Raúl. La Dirección de la Capital debe de acometer todas las iniciativas a su alcance para que el pueblo que es en fin para quienes trabajamos día a día, sienta con la satisfacción del deber cumplido.