ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Conocemos la enfermedad, sabemos cómo parar el ciclo de transmisión y qué hacer, solo tenemos que trabajar para implementar nuestros esfuerzos, señaló a la prensa Nelson Arboleda, director regional del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos.

Nelson Arboleda apuesta por la implementación de esfuerzos para enfrentar el Ébola. Foto: Yaimí Ravelo

El experto aseguró que una rápida identificación de los pacientes y tener el personal capacitado para aislarlos y tratarlos ha demostrado ser una estrategia efectiva, y puso de ejemplo la respuesta en EE.UU. con los casos diagnosticados.

Hasta la fecha, señaló Arboleda, la experiencia con el virus se había restringido a unos tres mil casos, situación que cambió con el presente brote que ya reporta más de 10 mil contagiados y más de cinco mil muertes.

“Por tanto, estamos aprendiendo muchísimo todavía en cómo manejar los pacientes y sobre la epidemiologia y evolución de la enfermedad”, sostuvo.

Ratificó que junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el CDC trabaja en mejorar las capacidades de respuesta de los países de la región. “Es importante estar dispuestos a ser flexibles en nuestras intervenciones, porque si bien contamos con habilidades restan muchas cosas que aprender”.

En ese sentido, refirió la coordinación de entrenamientos junto a la OPS del personal sanitario y el apoyo a los países del área para fortalecer sus planes nacionales. “Nuestros expertos en epidemiología y laboratorio pueden ayudar con sus experiencias”.

Arboleda resaltó que se trabaja para que las muestras sean enviadas lo antes posible tanto al CDC de Atlanta como a Canadá, que son en la región los dos centros colaboradores de la OMS para poder confirmar el diagnóstico de un posible caso de Ébola.

También dijo que proveen entrenamiento al personal médico que dará respuesta a los tres países que en la actualidad tienen una transmisión activa, Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, así como a los países fronterizos.

Agregó que no puede obviarse que la transmisión encierra un riesgo altopara los profesionales de la salud. “Por elloel enfoque debe ser no solo que tengan el equipo de protección adecuado sino que estén bien capacitados en su uso”.

Sobre la respuesta de Cuba al llamado de la ONU para enfrentar la epidemia en África occidental, sostuvo que fue propicia, necesaria para el mundo y muy bienvenida.

Por otra parte, el experto resaltó la importancia que tienen los medios de comunicación a la hora de ofrecer información veraz y oportuna sobre un tan sensible. “Sabemos que no existe país o región libre del riesgo del Ébola, de ahí la necesidad de prepararnos y disponer de los recursos fundamentales para contener este brote”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.