ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La carretera que conduce a Topes de Collantes, está entre las beneficiadas. Foto: del autor

SANTA CLARA.— Importantes vías, como la Autopista Nacional y la Carretera Central, han sido beneficiadas este año con diversas acciones de reparación y mantenimiento, lo cual ha incluido la pavimentación, el mejoramiento de los paseos y el arreglo menor de algunos puentes, entre otras labores.

De acuerdo con la explicación ofrecida por José Fernández Pérez, especialista del Centro Provincial de Via­lidad, entidad perteneciente al Mi­ni­s­terio de Transporte, en total han sido rehabilitados más de 35 kilómetros de vías, las cuales, por el alto volumen de circulación que generan, se encontraban en franco proceso de deterioro.

Especial empeño se puso en la Autopista Nacional, donde quedaron restituidos varios tramos, que en total suman unos siete kilómetros, además de dos puentes, aseguró el funcionario, quien destacó la calidad de los trabajos realizados por la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería de Villa Clara (ECOING 25).

Significó asimismo, cómo otras ar­terias de interés nacional también fueron restauradas, en tramos de­fec­tuo­sos del Circuito Norte y la carretera que enlaza al poblado de Es­pe­ranza con Cienfuegos, donde fueron vertidos cien­tos de toneladas de mezcla asfáltica para corregir varios espacios que presentaban muy mal estado técnico.

Entre los municipios más bene­ficiados por esas acciones figuran Ranchuelo, Santa Clara, Placetas, Ca­majuaní y Remedios, entre otros, donde se ejecutaron la mayor parte de los trabajos, los cuales incluyeron, además de la pavimentación, el drenaje y la corrección de los ba­ches, así como el arreglo menor de varios puentes y alcantarillas.

Estas labores se unen a otras de­sarrolladas por la entidad en los  últimos años, donde resultaron me­jorados 63,3 kilómetros de vías, 13 puentes y 19 alcantarillas, acciones que beneficiaron arterias im­por­tan­tes como la carretera que une a San­ta Clara con Mani­caragua, y a ese mu­nicipio con Güi­nía de Miran­da y Topes de Collantes, además de la ejecución de la circunvalación a la ciudad de Remedios, entre otras obras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mardiel dijo:

1

30 de octubre de 2014

05:12:03


Es algo que devemos mejorar a nível nacional, y no solo las principales vias, sino em todas porque muchas estan em muy mal estado y otras intrancitables.

cesar dijo:

2

30 de octubre de 2014

06:54:30


Buen día Cuba,veo con mucho entusiasmo las palabras de José Fernández, pero quien explica que este tan deteriorada la vía de Sagua a Santa clara ,hasta cuando los remiendos que duran dos días y si llueve no duran nada ,es indignante ver ese tramo del circuito norte ,nunca tuvimos una carretera así de mala ,con tantos baches ,con tantos peligros ,personalmente cada minuto que remonto por esta vía mi moto que es mi medio de transporte y de trabajo queda con mas,problemas cada día ,me pregunto que es lo que esta sucediendo en nuestro circuito norte? Este bién social ya no es una carretera es un camino que cada día se destruye mas,por favor como han podido arreglar parte de la vía cerca de Santa Clara ,los demás municipios no tenemos iguales derechos,solo con poner cartelesmdemvias en mal estado ni disminuyen los accidentes e nuestras inconformidades ,por favor quien le pone la mano a este trecho de circuito norte . Muchas gracias por poder hacer referencia a nuestras necesidades de transporte y de víasque faciliten nuestra comunicación con los demás municipios. Esperemos respuesta ,por que es difícil la situación en este trecho de vía de mi amada provincia.tengo fé que tendrá solución.

sadiel david duque rodriguez dijo:

3

30 de octubre de 2014

09:13:39


ya no tengo como pedir que se tengan en cuenta las calles de guira de melena,artemisa,la misma avenida 95 donde vivo no se arregla hace mas de 20 años,bueno yo tengo 22 y jamas la he visto como se merece,lo contrario esta llena de baches y como esta estan casi todas.gracias.

ANDRÉS DE LA FUENTE dijo:

4

30 de octubre de 2014

12:00:10


y cuando le toca asfaltar los 14 km de Santo Domingo a la Autopista Nacional, que presupone un ahorro de combustible y accidentes

german dijo:

5

30 de octubre de 2014

12:33:33


lo de remedios seria solo la circunvalacion , ojo de zulueta a placetas no hay quien pase el tramo de carretera correspondiente remedios ypor el contrario lo que le corresponde al territorio placeteño esta en optimas codiciones , seamos mas particulares en la informacion

Ruffini dijo:

6

30 de octubre de 2014

12:36:39


35 KM es muy poco. Villa Clara tiene muchas vías en mal estado. Y hay provincias que tienen peor situación.

EL ABUNDANTE dijo:

7

30 de octubre de 2014

12:38:17


Apretaron Caballeros¿AUTOPISTA EN CUBA?...El letrerito de AUTOPISTA NACIONAL y CARRETERA CENTRAL es lo mas parecido a una trinchera de la 1ra Guerra Mundial....Salud y suerte trabajadores del asfalto..

Huberney Matín Rodríguez dijo:

8

30 de octubre de 2014

15:00:49


A pesar de todos los esfuerzos los recursos son limitado, la recuperación de la red víal requiere de una inversión extranjera.

sonia dijo:

9

30 de octubre de 2014

15:01:52


Que bueno que se enfonquen en mejorar las condiciones viables, para asi evitar tantos accidents y muertes que ocurren a causas de esto..Unos piden la de Guira de Melena y yo pido las de Sagua La Grande, ojala este insentivo continue y asi mejoren todas las vias que estan en muy malas condiciones y que cada municipio y provincial se enfoquen en ese aspecto, porque los ciudadanos los necesitan...Poco a poco se pueden ir mejorando las condiciones de vida si se toma intere4s y empeno...

No entiendo dijo:

10

30 de octubre de 2014

15:10:37


Ojalá en mi provincia (Matanzas) siguieran el ejemplo de este artículo. Me sumo a Mardiel (1) en su comentario. Yo diría un poco más, quizás sean más las vías con categoría de intransitables que en mal estado. Pongo un ejemplo real por citar algo inentendible por aquellos que hemos transitado por ella. La carretera Camarioca-Boca de Camarioca (alrededor de 5 a 6 km), hablo de un infierno de 5 o 6 km con huecos de más de 3 cuartas de profundidad y en gran parte de las ocasiones a todo lo ancho de la carretera (si a eso le podemos llamar así). Digo que es un caso inentendible por el hecho de estar tan cerca del peaje Varadero-Matanzas y ser (creo yo) la única vía alternativa para aquellos que no deseen pagar dicho peaje. Hoy este último está en reparación; pero parece que a nadie se le ocurrió aprovechar que se iba a reparar el peaje y moverlo a un lugar entre Boca y Matanzas donde se encuentre más alejado de la costa y de la influencia de las brisas marinas tan destructoras a los elementos metálicos (en este caso las cabillas con que se funde toda la armazón que terminan de hacer allí), lo más duro del tema es que parece que a nadie del gobierno municipal le importa el pésimo estado de la carretera mencionada, digo esto porque en su momento, los vecinos de la zona (únicos verdaderamente perjudicados con la situación) intentaron arreglar o acotejar aquello por sus medios y el acto de buena fe de su parte por poco los lleva a males mayores.

josé dijo:

11

30 de octubre de 2014

15:20:43


Caballero, luego que repartan el asfalto que se ha pedido aquí, que es bastante, revisen si queda un poquito para Jatibonico, que realmente lo necesita para sus calles principales.

pablo Albiol dijo:

12

30 de octubre de 2014

15:58:13


Ahora lo que se necesita es la Senalizacion y que luego los conductors y peatones las respeten, que es muy importante el respeto a las senales de transito

Dayron Velázquez Marichal dijo:

13

30 de octubre de 2014

16:01:59


¿cuándo van a asfaltar el tramo que une los municipios de REMEDIOS y PLACETAS? Exactamente desde ZULUETA hasta el Batey del antiguo CAI HERMANOS AMEJEIRAS, ¿ me pudieran decir en que parte del municipio REMEDIOS se restauraron vías? no conozco ningún lugar. los camiones de asfalto pasan por nuestras destruida carretera cada día pero van hacia otro lugar, es una falta de respeto esta situación

Angel Freddy Perez Cabrera dijo:

14

30 de octubre de 2014

16:24:00


Yo sigo con interes,,todas las noticias de Cuba en Granma,y otros medios,Nacional,todos me motivan,,pero en particular,,los q,,se refieran a reparacion,y nuevas vias carreteras,,caminos y puentes,,porque es una forma de Desarroyo,industrial y agricola,,sin estas ,,por donde mover lo producido,,? Jorge Gomez........10/30/2014.......1/20p

josecu dijo:

15

30 de octubre de 2014

16:59:14


35 km , a ese ritmo cuando hagan 35 mas , tienen k empezar por los primeros 35. hay mi cuba .

YARU dijo:

16

30 de octubre de 2014

17:37:55


Lo importante antes de arreglar más carreteras es revisar bien los hormigones asfálticos utilizados hoy en día (mezcla) y hacer cumplir el procedimiento para el bacheo (excavación hasta firme, asfalto líquido, Macadam, hormigón asfáltico y capa de rodadura). Hace mucho tiempo, las nuevas carreteras que se hacen en el país no se hacen como siempre se hicieron en Cuba, según John Loudon McAdam, quién fue el inventor del proceso de construcción de carreteras con lecho de piedra triturada, como también se ha olvidado la capa de hormigón áridos-cemento previa al hormigón asfáltico y la capa de rodadura de terminación. El estado deprimente de nuestras vías es resultado del ´´olvido´´ de cómo se hace una carretera. Olvido programado por algunos sesudos que para ´´ahorrar´´ y hacer más, han jodido la calidad y durabilidad de nuestras vías. Aquellos que quieran saber cómo se hace una carretera, busquen el libro ´´500 años de construcciones en Cuba, del licenciado Juan de las Cuevas Toraya y remítanse a la pág. 164, Carretera Central. «El 15 de julio de 1925 el Congreso aprobó la ejecución dela Carretera Central comenzándose de inmediato los estudios de campo y el 27 de septiembre de 1926 se celebró la primera subasta a la que concurrieron varias firmas nacionales y extranjeras pero se declaró desierta por no convenir ninguna a los intereses del Estado. La segunda subasta se celebró el 30 noviembre y se le adjudicaron a las Empresas Compañía Cubana de Contratistas y Warren Brothers Company. En esta Obra se siguieron los siguientes criterios técnicos: se llevaba el terraplén hasta el nivel deseado, para lo cual se consolidaba con un cilindro de tres ruedas y un peso no menor de 10 toneladas, el material que no resistiera la consolidación se retiraba y sustituía por piedra picada y gravilla. Sobre esa subrasante se colocaba a mano una base Tel-ford de 20 cm con rajón y arriba una capa de rajoncillo de10 cm, cilindrándose posteriormente. Una vez terminada la base de Telford - Mac Adam se procedía a fundir sobre ella una placa de hormigón de 30 cm de espesor en proporción de 1:21/2:5 y en caso de considerarse necesario se colocaba acero de refuerzo. La superficie de rodamiento se lograba con hormigón bituminoso y en los lugares de tránsito intenso se extendía sobre la base de hormigón una capa de arena de 3 cm y después se colocaban adoquines de granito y las juntas selladas con un derretido de mortero hidráulico. En toda la carretera se siguieron los más modernos controles de calidad sobre los agregados, el cemento y el asfalto. Se medía la cantidad de agua en las dosificaciones de hormigón, según la recientemente enunciada Ley de Abrams y las dosificaciones se hacían por peso y no por volumen.» Gracias.

Diego Alejandro Rodríguez García dijo:

17

9 de diciembre de 2019

21:35:37


Saludos. Quisiera denunciar en nombre de mi comunidad el arreglo insuficiente que le han hecho a la carretera rural que une al poblado de Báez con el Consejo Popular Suazo, en el municipio de Placetas. Consideramos que es una burla a nuestros derechos pues este camino hace más de 14 años que no se arreglaba, y ahora dieron un rapado y no le hecharon ni rocoso. No puedo señalar de quien pueda ser la negligencia lo único que pido es que nuestra queja sea atendida. Estamos dispuestos a llegar a las últimas consecuencias.