ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las Milicias Nacionales Revolucionarias se crearon el 30 de octubre de 1960, en respuesta al reclamo popular de prepararse militarmente para defender la Revolución Foto: Cubadebate

Los herederos de esa vocación libertaria no olvidaremos que esta fuerza tiene como antecedente a los Malagones, y su expresión en aquellos milicianos que dieron su vida combatiendo en Playa Girón, en la lucha contra bandidos y en otros campos donde la patria los ha necesitado.

Así se refirió el teniente Ernesto Mar­cos López, Jefe de pelotón del Ba­tallón 120 de las Milicias de Tropas Territoriales (MTT) del municipio de Ma­rianao, a la constitución de las Mi­licias Nacionales Revolucionarias, hecho del cual se cumplirán 55 años el venidero 26 de octubre, y que fue celebrado con un acto político cultural, este jueves, en el Instituto Técnico Militar José Martí, Orden An­tonio Maceo y Orden Carlos J. Finlay.

En nombre de las presentes y futuras generaciones, el joven miliciano se comprometió a volcar todas las energías en lograr que la guerra de todo el pueblo continúe siendo la ex­presión más acabada de la Doctrina Militar Cubana, como “certeza de la invulnerabilidad militar de la nación y garantía de la patria”.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el general de división Ro­berto Legrá Sotolongo, director de la Academia de las FAR General M­á­xi­mo Gómez, Orden Antonio Maceo, re­cordó cómo surgió el primer y emblemático pelotón de milicias campesinas Los Malagones, “a los que se les confió, después de un rápido entrenamiento militar, desarticular la ban­da del excabo Luis Lara Crespo”.

“Fidel les había dicho que si triunfaban, habría milicias en Cuba, y en una veintena de días, la banda de Lara era historia pasada”, sentenció Legrá Sotolongo.

Presidieron el acto los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido, general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, viceministro primero de las FAR y Jefe del Estado Ma­yor General y Mercedes López Acea, vicepresidenta del Con­sejo de Es­­tado y Primera Secretaria del Co­mité Provincial del Partido en La Ha­ba­na.

Entre los invitados a la presidencia estuvo el Cuerpo Diplomático Militar acreditado en Cuba, mientras que par­ticiparon un grupo de milicianos, alumnos de las Escuelas Militares Ca­milo Cienfuegos, y una representación de las instituciones docentes de nivel superior de las FAR.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

to máximo garcia dijo:

1

24 de octubre de 2014

07:07:38


Felicitaciones desde Panamá

abelboca dijo:

2

24 de octubre de 2014

12:25:44


Me parece que este artículo es muy formal, está hecho "para salir del paso". Su autor (que intuyo aún no había nacido en aquella fecha) debió haber investigado y profundizado muchísimo más no solo sobre los Malagones, sino sobre la incorporación de decenas de miles de jóvenes (hoy longevos, como yo) en las HISTORICAS Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) y muy especialmente en las de La Habana, que fueron decisivas en el enfrentamiento a la contrarrevolución interna en la capital DE TODOS LOS CUBANOS y que posteriormente en 1961, se cubrieron de Gloria en los combates de Playa Girón. Esta fecha de hoy amerita un buen artículo sobre aquellos heroicos artilleros habaneros de las "4 bocas", de los cañones antiaéreos de 37 mm, a aquellos Batallones de Milicias de La Habana como el 111, el 112, el 117 y muchos más, a aquellos heroicos morteristas de 82 y 120 mm, a los artilleros de los cañones de largo alcance. Esto hay que recordarlo y escribirlo hoy, no sólo acerca de los Malagones. Además debieron haber puesto una foto de las Milicias Nacionales Revolucionarias de entonces y no de las MTT.

jorge puente blanco dijo:

3

24 de octubre de 2014

13:05:20


Estoy muy satisfecho por el desfile y la conmemoración, empezando porque fuí fundador de la Milicias Universitarias y del Directorio Revolucionario junto a José Antonio Echeverría, y de los Organos de Seguridad del Estado y del Departamento de América con Manuel Piñeiro Mientras exista el imperialismo que todavía continúa con su política guerrerista, que nos necesaria detallar por sus múltiples manifestaciones, las milicias territoriales deben fortalecerse por sí misma, y como heredera del glorioso ejército rebelde, partiendo el Principio de la defensa de todo el pueblo unido.