Matanzas.— Los preparativos de zafra en este territorio han estado marcados por el interés de realizar una reparación a fondo, con integralidad, sin tantos apremios como en años anteriores, fijando que lo esencial es hacer las cosas bien para que a la hora de la arrancada los ingenios estén efectivamente listos.
Hemos insistido en concluir las reparaciones en el tiempo previsto, pero sin dejar de exigir por la certificación de calidad de cada trabajo, sostuvo Ricardo Sánchez Calero, director general de la Empresa Azucarera en Matanzas.
Dijo que los azucareros de esta provincia tienen el desafío de detener la racha adversa en las últimas cuatro zafras e incluirse, por fin, en el grupo de las cumplidoras. Así debe ocurrir, en efecto, pues disponemos de las mejores cañas del país y este año hemos capacitado adecuadamente a los operarios, comentó.
Precisamente fue este aspecto, la falta de calificación del personal, joven y sin experiencia en su mayoría, uno de los inconvenientes que determinaron los desaciertos productivos en la última contienda. Según Sánchez Calero, para esta zafra, la capacitación en los plazos de tiempo programados se realizó convenientemente para quienes intervendrán en el proceso fabril a fin de evitar las improvisaciones en un oficio tan añejo y exigente.
Significó que se ha hecho hincapié en los puestos claves, como los jefes de área, con mucha fluctuación a la largo de la campaña anterior. A este tema, como en el caso mismo de las reparaciones, se le presta mayor atención en los ingenios René Fraga y México, los cuales registraron el mayor cúmulo de insuficiencias.
Estos elementos, sin descartar para nada una mayor exigencia y control administrativo, deben garantizar mejores indicadores de eficiencia y disminuir en grado considerable el tiempo perdido por roturas e interrupciones operativas.
Según Sánchez Calero, la molienda en Matanzas debe iniciar por el Jesús Rabí el día 2 de diciembre, al cual se sumarán seguidamente el coloso Mario Muñoz, el México y el René Fraga.
Para que en esta ocasión la agroindustria cañera de la provincia pueda exceder los registros de las últimas campañas, deberá moler de forma estable y con calidad desde la misma arrancada.
También será preciso evitar las indisciplinas tecnológicas y laborales y motivar aún más a los trabajadores, quienes siempre pueden ser mejor atendidos y estar mejor informados sobre asuntos como el sistema de pago.
Son vacíos identificados en ocasiones anteriores y que es necesario colmarlos con voluntad y resultados palpables para satisfacer el plan de 160 000 toneladas, y dar la respuesta que tanto espera el país.



















COMENTAR
zeta dijo:
1
22 de octubre de 2014
08:37:43
Ávalos. Z dijo:
2
22 de octubre de 2014
10:05:57
Raquel dijo:
3
22 de octubre de 2014
11:34:34
zoelia dijo:
4
22 de octubre de 2014
16:52:15
tony dijo:
5
23 de octubre de 2014
08:19:42
MANUZ dijo:
6
23 de octubre de 2014
08:37:18
ZIPROY dijo:
7
23 de octubre de 2014
09:17:21
yenizel dijo:
8
23 de octubre de 2014
10:55:27
BDPz dijo:
9
23 de octubre de 2014
14:26:50
ADV dijo:
10
25 de octubre de 2014
16:02:16
Responder comentario