
La actividad crucerística en Cuba, importante para el desarrollo del turismo en el archipiélago, se vio afectada entre abril del 2013 y abril del 2014 por un valor de 149 millones 520 280 USD, informó Norberto Pérez del Toro, director general de Aries Transportes S.A., encargada de operaciones marítimas y portuarias de los cruceros.
A partir del año 1995 se crearon en La Habana, Santiago de Cuba, Cienfuegos y Playa Punta Francés, en la Isla de la Juventud, las instalaciones para atender diferentes operaciones a realizar en los cruceros, tales como consumo de agua o combustible, recogida de desechos, etc.
“Estas instalaciones permiten la operación de 21 cruceros semanales, o sea ocho en La Habana porque tiene dos atraques, cuatro en Cienfuegos, cuatro en Santiago de Cuba y cinco en Punta Francés”, dijo Norberto Pérez.
Sin embargo, ello no ocurre de esa manera como consecuencia de las prohibiciones del bloqueo de no permitir los viajes de norteamericanos a la Isla, unido a la Ley Torricelli que prohíbe la entrada a puerto cubano de buques norteamericanos, mientras que embarcaciones de otros países deben esperar 180 días para tocar puerto estadounidense, una vez que hayan anclado en los cubanos.
“Esto, por supuesto, los afecta en sus itinerarios y les imposibilita que hagan escala en nuestro país”, explicó el directivo y es por ello que las instalaciones construidas solo han podido ser explotadas al 10 % de su capacidad —añadió—, pues pueden recibir hasta 1 090 cruceros al año.
Durante el 2005 tuvieron una mayor ocupación en las operaciones, al tener 122 escalas y 102 440 pasajeros, que se movieron a través de nuestras terminales. Pero en el 2009 solamente realizaron 20 escalas, con 6 368 pasajeros.
“En estos momentos está creciendo el número de escalas, pues en el 2014 debemos estar terminando con alrededor de 141, con un promedio de 35 000 pasajeros, pero esto es también un por ciento ínfimo de explotación de las instalaciones”, explicó.
Además del hecho de no recibir ingresos acorde con sus posibilidades, las instalaciones necesitan mantenimiento regular para continuar con las operaciones, lo cual les genera un gasto que anualmente asciende a cerca de 140 000 dólares.
“Si consideramos la afectación desde el año 1995 en que fueran creadas las instalaciones, hasta abril del 2013, podemos decir que el total de perjuicios asciende a 2 240 millones en la actividad específica de los cruceros”, agregó Norberto Pérez.
COMENTAR
anibal garcia dijo:
1
22 de octubre de 2014
06:49:30
Miguel Fernández dijo:
2
22 de octubre de 2014
08:58:30
Diana Ferreiro dijo:
3
22 de octubre de 2014
16:25:47
Alvaro dijo:
4
22 de octubre de 2014
17:08:01
Katniss dijo:
5
22 de octubre de 2014
17:10:20
Carlos de New York City dijo:
6
22 de octubre de 2014
20:00:35
APLi dijo:
7
23 de octubre de 2014
13:31:38
Responder comentario