ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ahmet Üzümcü, Director General de la OPAQ, está de visita en Cuba en el marco del Curso Regional sobre los Aspectos Médicos de la Asistencia y Protección contra las Armas Químicas para los Estados de América Latina y el Caribe. Foto: Jose M. Correa

El éxito constante de la Convención de Armas Químicas no debe basarse solamente en impulsar la experiencia médica alcanzada, en el futuro debemos ser capaces de detener conflictos a gran escala, aseveró el Ex­ce­len­tísimo señor Ahmet Üzümcü, Director Ge­neral de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), de visita en Cuba.

En el marco del Curso Regional sobre los Aspectos Médicos de la Asistencia y Pro­tec­ción contra las Armas Químicas para los Estados de América Latina y el Caribe que tie­ne lugar en La Habana entre el 20 y el 23 de oc­tubre, Üzümcü quiso resaltar el papel de Cuba en la lucha contra el Ébola en los países de Africa occidental.

La Convención sobre Armas Químicas, del 13 de enero de 1993 y ratificada el 29 de abril de 1997, ha alcanzado éxitos notables con aproximadamente el 86 por ciento de todas las clases de ese tipo de armamentos destruidas, aseguró el director de la OPAQ en el discurso inaugural del curso.

“Tenemos la misión de establecer contactos bilaterales y regionales para atraer al resto de las naciones que faltan por firmar la convención, ningún país puede quedar fuera del consenso global contra armas nocivas. Deben comprender el nefasto impacto de utilizar sustancias químicas sin beneficio para la humanidad”, agregó.

Por su parte la ministra de Ciencia, Tec­no­logía y Medio Ambiente (CITMA), Elba Rosa Pérez Montoya, comentó que los compromisos contraídos con la convención fortalecen la cooperación y el intercambio de experiencias entre los estados partes.

Recordó además que Cuba ha manifestado su disposición a contribuir en el programa de mentores, para asesorar a países de la región y la disposición de toxicólogos cubanos que ante un llamado de la OPAQ puedan prestar asistencia en caso de desastre.

La OPAQ, integrada por 190 estados miembros,  fue creada el 29 de abril de 1997 en virtud de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción, y realiza una considerable contribución en la promoción de la paz y la seguridad internacionales.

Cuba aboga por el desarme general y completo, bajo un control internacional estricto y efectivo, que incluya la prohibición y la eliminación de todas las armas de exterminio en masa, incluyendo las armas químicas.
El año anterior la OPAQ recibió el Premio Nobel de la Paz 2013.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.