ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gladys Bejerano y Homero Acosta, vicepresidenta y secretario del Consejo de Estado, respectivamente; Ana María Mari, vicepresidenta de la Asamblea Nacional; Eusebio Leal, historiador de la ciudad de La Habana; Armando Hart, director de la Oficina del Programa Martiano; Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; y Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, presidieron el homenaje Foto: Jose M. Correa

El Día de la Cultura Nacional, que se celebra el próximo lunes 20 de Octubre, fue festejado este sábado por la Asamblea Nacional del Poder Popular en encuentro con una representación de escritores, artistas y trabajadores de otras manifestaciones culturales.

El mensaje de Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, fue leído por la vicepresidenta Ana María Mari Machado. Foto: Jose M. Correa

El Salón 1930 del emblemático Hotel Nacional de Cuba, sirvió de sede al homenaje en el que Ana María Mari Machado, vicepresidenta del máximo órgano del poder estatal, leyó un mensaje de Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento.

No es casual, recuerda en la misiva entregada a los asistentes, que se haya escogido esta fecha del 20 de octubre de 1868, a diez días del histórico alzamiento de La Demajagua, cuando se entonó por primera vez el Himno de Bayamo, para celebrar el Día de la Cultura Nacional. “Ya desde entonces Patria y Cultura quedaron definitivamente enlazadas”.

En la Cuba del presente, martiana, revolucionaria y socialista, agrega, la Asamblea Nacional se honra al contar entre sus diputados a relevantes escritores, artistas y promotores culturales de distintas generaciones, incluidas las más jóvenes.

Junto a los esfuerzos que se están haciendo para elevar la productividad y la eficiencia económica, puntualiza Lazo, también debemos empeñarnos en seguir impulsando las manifestaciones culturales, como contribución indispensable a la calidad de vida y espiritualidad de nuestra población y al propio tiempo como “escudo y espada de la nación”, para decirlo con palabras del Líder histórico de la Revolución cubana.

El mensaje termina con un recordatorio imprescindible a quien fuera un diputado activo y ejemplar que se convirtió en un verdadero símbolo, dejando una huella imborrable en el Parlamento: el gran estudioso de Martí, poeta y ensayista, Cintio Vitier.

El homenaje ofrecido a mujeres y hombres de la cultura, representados por un nutrido grupo de glorias de las artes y las letras cubanas, estuvo presidido por Gladys Bejerano Portela y Homero Acosta Álvarez, vicepresidenta y secretario del Consejo de Estado; Ana María Mari Machado y Miriam Brito Sarroca, vicepresidenta y secretaria de la Asamblea Nacional, respectivamente; Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano; Eusebio Leal Spengler, director de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana; Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Miguel Barnet, presidente de la UNEAC; y Rubiel García, presidente de la Asociación Hermanos Saíz, entre otros invitados.

Eusebio Leal Spengler pronunció las palabras finales de la celebración, ante una nutrida representación de escritores, artistas y trabajadores de la cultura Foto: Jose M. Correa

Las palabras finales del encuentro estuvieron a cargo de Eusebio Leal, que no por breves, dejaron de emocionar al auditorio, por el preciso y sintetizado recorrido a través del sacrificado y combativo acontecer de batallas y próceres por la libertad, desde los días gloriosos de Céspedes, Gómez, Maceo y Martí que abrieron el camino, pasando por las frustraciones de las décadas del 20 y del 30, por las esperanzadoras jornadas del Moncada y el Granma, por las gloriosas páginas protagonizadas por el estudiantado universitario… hasta nuestros días, en que este país, dijo, tiene el derecho a encontrar su propio camino, porque nuestro es el problema y nuestra es la solución.

La actividad dio inicio con las notas de nuestro Himno Nacional, interpretado por el coro Entre voces, que dirige la diputada Digna Guerra, el que también ofreció otras emblemáticas piezas de la cancionística cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CUBANO-AMERICANO dijo:

1

19 de octubre de 2014

10:57:52


QUE ORGULLO COMO BAYAMES DE MI CIUDAD HEROICA,BAYAMO CUNA DE LA CULTURA NACIONAL Y DE LAS LUCHAS REVOLUCIONARIAS. !VIVA BAYAMO! MONUMENTO NACIONAL!

Critico23 dijo:

2

19 de octubre de 2014

11:14:33


El parlamento es la Asamblea Nacional y no fue reunida para celebrar el Día de la Cultura Nacional, por lo tanto se debía decir una representación de la Asamblea NAcional y de su Consejo de Estado, de todas manera fue una muy buena idea poner en alto nuestra cultura.

Jose M Rodriguez Corrales dijo:

3

19 de octubre de 2014

16:04:19


Soy residente permanente cubano en pompano beach,fl/U.S.A.Felicitaciones por el dia nacional de la cultura cubana que une nuestra nacion y cubanos en la diaspora en el exterior.Saludos a nuestros intelectuales cubanos escritores,poetas,pintores,musicos,historiadores,ballet nacional de cuba,periodistas,locutores de radio progreso,radio reloj,radio taino,radio enciclopedia,radio havana cuba,radio ciudad de la habana,radio rebelde,cubavision,telerebelde y organiaciones culturales de cuba amo nuestra bella isla de cuba y cultura.Atentamente.Jose Miguel Rodriguez Corrales emigrado cubano en pompano beach florida/U.S.A

teresa fonseca dijo:

4

19 de octubre de 2014

22:16:00


DESEO HACER LLEGAR MI FELICITACION A TODOS LOS MIEMBROS DE LA UNEAC Y EN ESPECIAL A MIS COMPAñEROS DE LA FILIAL D PUERTO PADRE Q DIA A DIA TRABAJAN DE MODO CASI ANONIMO POR EL ENATECIMIENTO DE NUESTRA CULTURA..