ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Nueve espacios televisivos relacionados fun­damentalmente con la formación ciudadana y la cultura general integral se suman a la pa­rrilla del Canal Educativo, para conformar un total de 46 programas dirigidos a las distintas enseñanzas del Sistema Nacional de Edu­cación.

Se mantiene el horario comprendido entre las nueve de la mañana y las cinco de la tarde para transmitir de lunes a viernes la programación destinada a los estudiantes, y el sábado en el horario matutino (hasta las 11) la dirigida a los do­centes. Pero este curso la ubicación de dichos espacios responderá a la flexibilización del horario escolar de los centros escolares.

Según explicó Josefina Sarduy, metodóloga de Cinematografía Educativa, continuarán las teleclases para las asignaturas de Educación Plás­tica y Educación Musical de la enseñanza primaria, así como las clases de Educación Ar­tística de séptimo grado —asumida hoy por los instructores de arte—. De igual manera sucederá con Inglés, recibido de tercero a sexto grados, y con Educación Laboral para séptimo y octavo, asignaturas que necesitan un apoyo curricular desde la televisión.

Pero también a este curso se incorporan programas de formación ciudadana que servirán de apoyo a la asignatura de Educación Cívica pa­ra los alumnos de sexto, séptimo y octavo. “Es­tos espacios se concibieron de una manera atractiva incluyendo dramatizados cortos, en­trevistas a estudiantes sobre el tema que se trate, y la intervención de un especialista que apoye la esencia del mensaje educativo”, comentó la metodóloga.

Otra dirección que se pretende potenciar es la formación vocacional y orientación profesional, con el diseño de espacios dirigidos a secundaria básica en función de las diferentes ofertas de técnicos medios, y también para on­ceno y duodécimo, con vistas a la elección de su carrera universitaria.

“También tendremos otros dirigidos a la literatura, el arte, el empleo del lenguaje, la re­flexión y el debate sobre temas de salud, edu­ca­­ción vial y sexual, etc., para vi­sualizar en la tarde”.

La programación dirigida al personal do­cen­te mantendrá el espacio Para ti maestro, y se in­corpora además uno dirigido a la educación fa­miliar con el objetivo de ayudar al desarrollo de temas relacionados con el ámbito educativo en las escuelas de padres.

Además, desde el domingo 5 de octubre se transmiten los repasos para las pruebas de ingreso a la Educación Superior, dirigidos a los jóvenes de las facultades obrero-campesinas de todo el país. Mientras, a partir de febrero y hasta abril del 2015 se transmitirá para duodécimo grado.

Se refirió también, a la realización y el envío a cada provincia de series audiovisuales dirigidas a la Secundaria, el Preuniversitario y la En­señanza Técnico Profesional. “Son capítulos de diez a 15 minutos sobre temáticas de in­terés como las tradiciones, las fortalezas coloniales, museos, cómo estudiar con eficiencia, entre otros, que sirven como medio de enseñanza”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARCOS dijo:

1

15 de octubre de 2014

07:37:33


ES UNA EMPRESA LOABLE, NO HAY DUDA AL RESPECTO, ES OTRA CONQUISTA REVOLUCIONARIA DE ALTO CALIBRE. PERO, OJO, HAY EN OCASIONES DEMASIADA "RIGIDEZ" A LA HORA DE CONCEBIR Y DESARROLLAR LAS CLASES TELEVISIVAS. ESTO ES RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES DE LOS PROGRAMAS AL CONCEBIR EL CARIMOS (NO LOS CONOCIMIENTOS) DE LOS PROFESORES, LA ESCENOGRAFÍA Y DEMÁS ELEMENTOS QUE RESULTEN ATRACTIVOS EN REALIDAD PARA LOS ESTUDIANTES. MARCOS

Manuela dijo:

2

15 de octubre de 2014

11:38:42


Me parece formidable la inclusión de temas como estos en la programación educativa, la formación ciudadana es algo de vital importancia para el logro de una sociedad culta y responsable, mis mayores augurios al éxito de la nueva programación.

Alex dijo:

3

15 de octubre de 2014

23:36:33


Marcos, es bueno que sepas que los programas educativos por alguna razón, que quizás tu desconoscas se realizan con muy bajo presupuesto (poco dinero) y esto impide que sepuedan elaboras, diseñar, contruir mejores escenografías y más atractivas, porque la televisión sea entretenimiento, cultural o educativa.... televisión al fin consume mucho mucho pero mucho dinero, cosa que desgraciadamente escasea un poco o bastante en nuestro país, por lo que no es nada ético cualpar a los directores de programas, aunque en unos ás que en otros si son responsablres de la realización o factura final del proucto.