
Los libros Back Channel to Cuba. The Hidden History of Negotiations Between Washington and Havana (The University of North Carolina Press, 2014), de los investigadores estadounidenses William. M. Leogrande y Peter Kornbluh, y De la confrontación a los intentos de “normalización”. La política de los Estados Unidos hacia Cuba, (edición ampliada con sello de Ciencias Sociales, 2014), de los autores cubanos Elier Ramírez Cañedo y Esteban Morales Domínguez, fueron presentados ayer en la sala Villena de la Uneac.
Ambos textos fueron introducidos, en presencia de sus autores y comentados para la ocasión por Ramón Sánchez-Parodi Montoto, exjefe de la Sección de Intereses de La Habana en Washington, y prologuista del segundo de los títulos. En la ceremonia se encontraban, entre otras personalidades, Fernando González, Héroe de la República de Cuba, Miguel Barnet, presidente de la Uneac, y Zuleica Romay Guerra, presidenta del Instituto Cubano del Libro.
Parodi consideró de singular importancia la presentación de ambos libros “porque tenemos la mirada de Estados Unidos y la cubana de un mismo tema en el que ambos se complementan y crean una visión muy aproximada, aunque cada cual con características diferentes”.
Peter Kornbluh consideró un honor y un sueño estar presentando este libro que trata de “una historia que no ha recibido la atención que necesita recibir. Esta es nuestra misión, encontrar una historia de diálogo civil entre ambas naciones”.
William. M. Leogrande, quien también ofreció detalles sobre la naturaleza de estas relaciones, valoró que el momento actual podría ser una gran oportunidad.
COMENTAR
MILITINA dijo:
1
14 de octubre de 2014
08:35:22
yk dijo:
2
14 de octubre de 2014
10:10:57
Responder comentario