ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yordanka Almaguer
Foto: Yordanka Almaguer

GUANTÁNAMO.—Gracias al accionar con­­junto de inspectores y especialistas de la em­presa eléctrica provincial, en los primeros nue­ve meses del presente año fueron detectados 412 fraudes en este vital servicio, los que representaron 356 MWh dejados de facturar en el momento de consumirse, con el consiguiente daño económico a la mencionada entidad es­tatal.

Joaquín Díaz Cantillo, director comercial de la Organización Básica Eléctrica (OBE) Gu­a­n­tánamo, comentó a Granma que si bien la cantidad de violaciones detectadas es inferior en 72, comparada con igual etapa del año anterior, ella confirma la gravedad de un hecho que cada año cuesta a la provincia la pérdida de cientos de toneladas de combustible y miles de pe­sos dejados de ingresar a las cuentas del Es­tado en los plazos establecidos.

Puntualizó que los fraudes detectados dañaron a la OBE en 222 900 pesos y que se aplicaron multas a la totalidad de los infractores, además de la obligación del pago retroactivo de la corriente gastada que no se abonó en su momento.

Con el propósito de registrar un consumo más bajo y pagar menos dinero, los transgresores se valieron de artimañas como la manipulación de los metrocontadores (lo que no pocas veces ocasiona daño al equipo) y la intercepción de la acometida en un punto donde no pueda medirse el consumo.

Entre las acciones emprendidas por los trabajadores eléctricos para contrarrestar esas con­travenciones está el sellaje de los metrocontadores, supervisión de los consumos y el in­cremento de las inspecciones al sector residencial, entre otras.

De acuerdo con el director comercial de la OBE el mayor número de infracciones aconteció en los municipios de Guantánamo, Bara­coa y El Salvador.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Prudencio dijo:

1

15 de octubre de 2014

10:50:35


Pienso que este es un país de trabajadores honrados y no de ladrones y que la mejor manera de combatir esas ilegalidades es tratando de adecuar las tarifas electricas a los salarios reales pues en mi opinión y en la de muchos compatriotas es abusiva. Estoy seguro que el 99 % de los que han cometido esa falta estarian felices de poder pagar sus adeudos legalmente. Y que conste que no los estoy defendiendo.

1 Ciudadano dijo:

2

15 de octubre de 2014

11:39:08


Una de las modalidades de fraude el traslado del metro contador al interior de la vivienda o colocarlo en un lugar inaccesible y no visible desde el area publica, para realizar un "Bypass", "Shunt" o "Puente", sobre todo durante la noche, entre la entrada y la salida del reloj sin que sea posible atrapar "in fraganti" al infractor. Asi el inspector que identifica al cliente sospechoso de robo de energía tiene que tocar a la puerta, dandole tiempo suficiente al ladron para desconectar el "puente". En ningun caso la acometida eléctrica que entra desde la red al metro contador debe quedar oculta o sus cables transitando por canalizaciones que puedan ser derivadas y puenteadas. Incluso, debería ser una practica obligatoria colocar las acometidas y los metros contadores en posiciones visibles desde el area publica. De nada vale que le abran la puerta del jardin al insopector cuando ya se retiraron los cables y se normalizó la instalacion aunque esta se encuentre en el exterior de la casa, si no esta visible.

jmh dijo:

3

15 de octubre de 2014

12:21:22


Es bueno que se tome medida con los infractores porque en ocasiones otras personas son perjudicadas puesto que al conectarse provocan bajo voltaje en otros ramales , porque muchas veces son los equipos altos consumidores los que conectan por fuera de la contabilización del instrumento como por ejemplo: aires acondicionados, equipos de soldar entre otros

JG dijo:

4

15 de octubre de 2014

14:20:16


Yo no estoy, ni estaré nunca de acuerdo con el fraude eléctrico; pero pienso que se debe analizar la tarifa eléctrica y tomar otras medidas que propicien el ahorro de petroleo al país y que el precio que deba pagar el cliente sea menor. En el año 2012 según la lectura del 22-04-12 tuve que pagar una factura eléctrica de 602kw, $663.00 de corriente eléctrica porque se fueron acumulado por el concepto de casa cerrada, kw durante tres meses y el programa computarizado promediaba por debajo del consumo real del mes: esto no es culpa ni del marcador ni de la empresa eléctrica según lo que esta establecido; respuesta que me brindaron de forma correcta y profesional a mi reclamación, en aquella oportunidad también me informaron que si no pagaba la corriente, seria retirado el servicio. Mi desconocimiento y mi despreocupación por no prestarle la atención requerida a estos temas propiciaron; recibir ese duro golpe; del cuál como de todas las cosas malas: sacamos siempre las mejores experiencias. Hoy conozco de la oportunidad que tiene el usuario de efectuar su auto-lectura y pegarla en la puerta para que el lector la pueda leer. Pero por las mismas causas de no haber puesto mi auto lectura en el portón de mi casa, volví a tropezar con la misma piedra; en la lectura del mes de julio se promedió 300kw, $114.00 y en el mes de agosto 409kw, $295.20; el consumo de este mes y la diferencia del mes anterior. Yo soy un alto consumidor somos 4 adultos y un niño menor de 5 años, el lector pasa los días 21 de cada mes, y si no pudo leer el metro se entera el cliente el día 5 de el próximo mes; cuando te entregan la factura. Al marcador le quitaron durante un tiempo el historial y al cliente no se le podía informar cuál era su consumo y el dinero que tenia que pagar. En mi municipio, la matriz para la cocción de los alimentos; es la electricidad, y aunque lea todos los días el metro contador y sepa que me estoy aproximando a las escalas superiores donde por 13kw tenga que pagarlo a $1.50, $19.50 o a 1.80, $23.40 diarios en otras escalas superiores; no puedo hacer nada. No hay gas de la calle, ni gas liberado y mi reserva es en luz brillante y alcohol, y el fogón que me queda es un mechero para el cual no existen repuestos. Si el precio del kw bajara y se pudiera ajustar la tarifa eléctrica: seguiríamos disfrutando de la cocción eléctrica; que es a mi juicio, la mas limpia y segura: la arrocera y sobre todo la reina, son dos equipos muy eficientes,queridos y estimados por todos, en las cocinas cubanas. Mi opinión persona; es que para ahorrarle petroleo al país y dinero al cliente: se deben tomar, las siguientes medidas: 1- Se debe modificar la tarifa eléctrica: Una forma mas equitativa seria, teniendo en cuenta la cantidad de integrantes del núcleo familiar; los 100kw que hoy se cobran a $0.09: podrían ser; 80kw para el gasto común de todas las viviendas y 20kw por cada miembro del núcleo familiar. 2- En el caso que se produzca el nacimiento de un niño, o se recomiende hervir el agua por el brote epidémico: designar una mayor cantidad de kw por encima de los establecidos, a $0.09 centavos. 3- En los casos en que el marcador no pueda efectuar la lectura del metro contador: se le debe notificar al cliente por algún medio, para que tenga la oportunidad; en un plazo de 72 horas, hacer llegar a la empresa eléctrica su auto lectura, por vía telefónica o personalmente y el kw lo pueda pagar, al precio en que realmente fueron consumidos: porque de ser incorporados en la lectura del próximo mes tendrían que ser pagos, a un precio superior de la escala progresiva. 4- Sustituir la hornilla eléctrica, (que consume 1200w = 1.2kwh aproximadamente) por la de inducción electromagnética; para reducir significativamente el consumo. 5- Generalizar el uso y venta de calentadores solares para el hogar, estos propiciaran la eliminación del calentador eléctrico,(1000w = 1kwh) ademas de que reduce el consumo “a menos de la mitad” para hervir el agua y en la cocción de los alimentos de todos los demás equipos eléctricos, “Todo sera mejor, si nos conectamos al sol”. 6- Agregar relojes de tiempo, incorporados o en aditamento aparte, para las hornillas y calentadores con el fin de evitar; los costosos olvidos. 7- De ser posible, aumentarle la capacidad de generación a las termoeléctricas existentes en el país, conectando nuevos generadores y alimentarlos con el petróleo cubano. 8- Las energías renovables deben paulatinamente como se esta haciendo sustituir a las de origen fósil. Y con el gas licuado: 1- Se debe generalizar la gasificación en todo el país: Para que esta sea el único tipo de reserva de combustible de los hogares y una alternativa para la cocción de los alimentos. 2- Seria necesario y de gran agrado eliminar la reserva en luz brillante y alcohol; por su alta peligrosidad, además del deterioro y la falta de repuesto para mantener funcionando estos tipos de fogones. 3- En la medida de lo posible se debe seguir disminuyendo el precio del gas liberado; que nos permita simultanear con los equipos eléctricos y bajar el % de la factura eléctrica del cliente. 4- De producirse el cambio del tipo de reserva: otorgar crédito para la compra, del fogón de gas, regulador, manguera, presillas, una balita con gas liberado y la otra con la reserva.

Leandro dijo:

5

15 de octubre de 2014

14:28:08


Si se hace un estudio, el delito es cometido no por los trabajadores del Estado, sino por personas que tienen buenos ingresos. En mi casa tenemos lavadora, plancha eléctrica, ventiladores, TV, motor del agua, bombillos ahorradores y lámparas y no gastamos más allá de 50 pesos. Para que iba a robarle corriente al Estado. Desgraciadamente en nuestro país estamos cambiando el significado a muchas palabras. Ahora fraude, desviación de recursos, luchar, resolver, etc. son sinónimos de robar. Actividades contrarrevolucionarias las llamamos indisciplinas sociales. La pérdida de virtudes sinónimo de pérdida de valores. Bien dice uno de nuestros grandes pensadores "Sin virtud no hay Patria". Nada justifica el robo. Cuando a los ladrores de miles de pesos al Estado, que es la sociedad, sean condenados a años de cárcel, de la noche a la mañana desaparece el robo de electricidad. No tengamos miedo a decir que en nuestro país hay ladrones y contrarrevolucionarios. Están destruyendo al país. Hace un tiempo, los que tiraban piedras a las guaguas, poniendo en peligro la vida de los pasajeros y el chófer, los ponían en las pantallas, muy sonrientes, fregando guaguas. A la cárcel con ellos. Robarle al Estado, solo en Guantánamo, casi un cuarto de millón de pesos es cosa seria. Cuántos millones perderá el Estado a nivel nacional.

Olmes dijo:

6

15 de octubre de 2014

14:39:05


Excelente comentario JG, yo le agregaria "Se debe estimular el ahorro cuando nuestras necesidades básicas se correspondan con el valor mínimo de la tarifa"

Adrian dijo:

7

15 de octubre de 2014

15:09:24


La mejor parte es que te puedes librar del excesivo monto de la multa si le pagas 100 CUC a los inspectores...esto sucede en la ciudad de Cardenas,Matanzas, los inspectores de esta ciudad son los que mejor viven, no solo con la electricidad en en general con todo lo que deben regular.

william L G dijo:

8

15 de octubre de 2014

16:21:17


J G estoy de acuerdo contigo pues nosotros sufrimos el brote diarreico por varios meses en los cuales tuvimos que hervir el agua para beber y que aun se mantiene y ya imaginaras como es el consumo de corriente por esta causa y nada las tarifas se mentuvieron y se mantienen , de esto saben bien los de la tierra de la original de mzllo

Leandro dijo:

9

15 de octubre de 2014

16:44:23


Con el comentario de Adrián se justifica mi comentario. Los que más tienen, quieren tener más. Es verdad lo de William. Los que tienen que hervir el agua gastan mucha electricidad. Cada cual piensa como vive, le achacan a Carlos Marx. Tengo gas de la calle, que es una bendición.

jose dijo:

10

15 de octubre de 2014

16:56:39


No estoy ni estare nunca de acuerdo con el fraude, pero hay una cosa que analizar, el pais desde hace mucho tiempo ha mantenido una politica de cocinar en las viviendas con todos los equipos electricos, señores tenemos que saber que ningun cubano gana lo suficiente para pagar tarifas tan altas de electricidad, entonces hay que sentarse y hacer un estudio de poder bajar las tarifas, nadie quiere caer en problemas de justicia,pero hay que tener en cuenta que quienes aplicaron esta politca han sido los unicos responsables que estos fraudes no se terminen, y no creo que el problema se resuelve con las multas y la caseria, hay que analizar que provoca el problema y buscarle la solucion, ta forma nos daremos cuenta que nadie quiere robar electricidad, si yo ganara lo suficiente para cubrirme todos los gastos de mi vivienda yo no me buscaria problemas robando, y estamos hablando de la electricidad, el estado sabe que asi pasa en todo, entonces acabemos de darle la mejor solucion a los problemas y las impagables multas tan alta que al final lo que hacemos es irritar al pueblo, y sabemos todos los sacrificios que esta haciendo el gobierno por mejorarnos la calidad de vida cosa que de verdad agradecemos mucho por parte de nuestros lideres, entonces a estos compañeros que tienen que hacer los estudios bien hechos y que tienen a su cargo fijar tarifas para la electricidad, por favor aganlo siempre de la manera mas justa y que el pueblo gane para poder pagarlas, gracia.

Eduardo dijo:

11

15 de octubre de 2014

17:31:02


Querido Prudencio, permitame decirle, sin que esto ocacione en usted algun malestar, que eso que piensa usted, pensaba yo antes de venir a vivir a Miami, para luego comprender que estaba equivocado. Aun a pesar de los "bajos salarios", creo que en nuestra patria ese es uno de los servicios que todavia se le regalan al pueblo, ademas de todas las indiciplinas por no decir otra cosa, que se toleran al consumidor. Sin temor a equivocarme puedo decir categoricamente que en Cuba todavia las empresas productoras de electricidad, son patrimonio de todo el pueblo cubano, y no de particulares. Sr Prudencio, sientase orgulloso de todavia poseerlas, y cuidelas para usted y los demas. Gracias.

Arístides dijo:

12

15 de octubre de 2014

17:52:17


El “robo” de electricidad, en mi muy nada especializada opinión, se va a producir aunque se bajen las tarifas que actualmente se cobran por tan esencial energía. 412 “fraudes”, - como le llama el autor de este artículo - no son tantos si se tiene en cuenta el total de clientes que disfrutan del servicio en toda la provincia guantanamera. Una gran mayoría no comete tales delitos, de lo que tenemos que estar orgullosos los que sí cumplimos con la ley. Está muy bien que se multe al infractor y que se le obligue a pagar lo consumido y no facturado por su responsabilidad, y hasta se le amenace con cortarle el servicio si no cumple con lo estipulado. También se les debe cargar por el daño que producen a los metros contadores en los casos que sea así. Hasta aquí, por eso lo escribo, estoy plenamente de acuerdo, pero me entra la duda de cómo se maneja la facturación del servicio que se presta a esos gigantescos edificios que sirven de sede a ministerios y empresas, a entidades estatales de todas las categorías y tamaños, a los hoteles, comercios, centros de diversión, alumbrado público, y muchos etcéteras. Y lo saco a colación porque hace poco me he enterado que la empresa eléctrica de Puerto Rico (Autoridad de Energía Eléctrica), de propiedad estatal, está en bancarrota, y los mayores deudores, con deudas de millones de dólares, son las secretarías (ministerios) y las más de cien agencias estatales y sus dependencias, y los tantísimos municipios de la isla. El kW/hora lo cobran a $0,26 dólar – no sé si en general - dicen que una de las tarifas más altas del mundo por su condición de isla, donde resulta mucho más cara la producción de electricidad, algo que dejo a los que sí saben de lo que escribo. ¿Hay alguien que me explique, que me saque de la duda? ¿Se cobra cómo tiene que ser la energía a todos los que no sean consumidores hogareños, y se les multa o se les corta el servicio por falta de pago, y se les sanciona por fraudes o alteración de los equipos de medición? Aunque sean entidades estatales, tienen que tener en el presupuesto una partida para el pago de los servicios que reciben, no solo de electricidad, sino también de agua. Cuentas claras, conservan el equilibrio de la economía nacional, que a veces la veo como tambaleante.

falconcito74 dijo:

13

15 de octubre de 2014

19:59:39


estoy de acuerdo con adrian, soy guantanamero de pura cepa, en mi casa contamos con cocina de gas, un refrigerador, tres ventiladores modernos, una TV, ollas arrocera y multiproposito, y la cuenta de la electricidad ha llegado hasta 300 MN. he estado fuera del pais en dos ocasiones con esta ultima y las tarifas de la electricidad son bajas comparadas con algunos lugares del mundo. ahora el salario del cubano de apie esta listo para pagar ese precio, no deberiamos pensar en una adecuacion para los de mas bajo ingreso y una penalizacion mayor para los que gastan en exceso. ademas el tema de las inspectores se sabe en el seno de la poblacion quienes son los inspectores corruptos le hacen mas daño a la revolucion que la gusanera de miami. está el típico cobrador de la luz que si la das un dinerito, por ejemplo 100 mn siempre tu cuenta sera baja, porque se la pone a otros como en mi casa....cómo una carpinteria que trabaja todo el mes puede pagar 60 mn y un casa normal modesta sin lujos 200 o 300. resumiendo , sugiero la empresa electrica: hay que cojer a los ladrones, los de afuera y los de adentro tambien. gracias