ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El homenaje a Céspedes en Granma tuvo lugar en La Demajagua. Foto: Contreras Tamayo, Armando

LA DEMAJAGUA, Granma.—Cuba volvió este 10 de octubre a rendir tributo al patriota Carlos Manuel de Céspedes y a recordar el grito emancipador que hace 146 años marcó justo aquí el inicio de las luchas del pueblo por la independencia nacional.

Ante la campana con la cual el patricio despertó a sus esclavos para anunciarles la libertad  y luego convidarlos a pelear por la de la Isla oprimida, decenas de estudiantes, trabajadores y vecinos de la localidad ofrecieron un homenaje a los iniciadores de la épica gesta.

Sonia Pérez Mojena, primera secretaria del Partido en Granma, afirmó que la Revolución Cubana transita por un camino que demanda unidad y el concurso de todos sus hijos para mantener la independencia hoy conquistada, y que fuera el gran sueño de los protagonistas del histórico grito guerrero.

Significó que el repique de la misma campana convoca ahora a trabajar juntos por la consolidación del modelo económico del país, y a no ceder en el reclamo de libertad para los antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos.

Subrayó la necesidad de combatir resueltamente toda manifestación de delito, ilegalidad, corrupción e indisciplina social, y conminó a estar atentos a las sutiles artimañas de la subversión enemiga.

Acompañada por Manuel Sobrino Mar­tínez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Pérez Mojena colocó en nombre del pueblo una ofrenda floral dedicada a Céspedes, y encabezó el acto de entrega del carné del Partido a un grupo de nuevos militantes.

Emotivas y de alto vuelo poético resultaron las representaciones artísticas que complementaron la velada política con teatro, danzas y canciones alegóricas al grito emancipador del 10 de octubre de 1868.

HOMENAJE A MARTÍ Y CÉSPEDES

El Héroe Nacional, José Martí, y el artífice del levantamiento de La Demajagua, Carlos Ma­nuel de Céspedes, fueron homenajeados du­rante la ceremonia militar y guardia de honor efectuadas en el cementerio Santa Ifigenia.

El tributo al Apóstol tuvo lugar en el mausoleo que atesora sus restos, donde fueron depositadas ofrendas florales en nombre del líder histórico de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; del General de Ejército Raúl Castro Ruz; de los Consejos de Estado y de Ministros, y del pueblo de Cuba.

Tras el Himno Nacional interpretado por una banda de música de las FAR, las notas de El Mambí acompañaron a Lázaro Expósito, primer secretario del Partido en la provincia; Reinaldo García, presidente del gobierno en el territorio, y otras personalidades, en la colocación de rosas blancas al pie del nicho cubierto por la bandera cubana.

Por su parte el tributo a Céspedes tuvo lugar ante el majestuoso conjunto escultórico que guarda sus restos, escoltado por la enseña nacional y la bandera que enarbolara aquel 10 de octubre de 1868, donde a título del pueblo de Cuba quedó depositada una ofrenda floral, y se guardó respetuoso silencio en medio de los acordes de La Bayamesa.

Seguidamente, los pioneros Vania Victoria Martínez y Abel Ernesto Torres, del seminternado Roberto Rodríguez, de esta ciudad, dedicaron a quien Martí llamó “hombre de mármol” la poesía Con el alba, de la autoría del integrante de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, Ángel Vázquez Ferral.

Cadetes de la Universidad de Ciencias Mé­dicas de las FAR, ubicada en La Habana, y es­tudiantes de la Escuela Militar Camilo Cien­fuegos, de Holguín, seleccionados como estímulo por los resultados integrales obtenidos, asumieron en esta efeméride las guardias de honor en ambas ceremonias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eduardo jose mejias ramirez dijo:

1

11 de octubre de 2014

11:42:18


viva cuba libre por siempre.viva Fidel y Raul

Helio A Gonzalez. dijo:

2

11 de octubre de 2014

14:08:59


Gloria Eterna al Padre de la Patria, Carlos Manuel de Cespedes.

Carlos Cuba Palanco dijo:

3

11 de octubre de 2014

16:25:41


Compañeros Dilbert Reyes Rodríguez y Eduardo Palomares Calderón, Ante todo un saludo. Con suma indignación leí la noticia por Internet sobre el acto efectuado en La Demajagua, Manzanillo, en conmemoración de los 146 años de ocurrido el hecho en 1968. La molestia fue producto, una vez ma's a la intensionada desinformación cuando a la ciudad de manzanillo se refiere. En el arti'culo, no hay un solo elemento que distinga el nombre de la ciudad por ninguna parte. Para colmo en el encabezado de la noticia, o sea, donde se plasma el lugar desde donde se origina la información se pone: "LA DEMAJAGUA, GRANMA". Sin embargo en la noticia que leí, en el mismo periódico: "A punto de concluir marquesina del peaje de varadero" se puso en el encabezado solo CÁRDENAS, a pesar de que ni siquiera en el cuerpo de la noticia se menciona el nombre del municipio sino Varadero solamente. Solo les pongo el ejemplo para que se den cuenta de tamaña falta respecto a la noticia de La Demajagua. El objetivo fue evitar publicar do'nde, en que' lugar de la geografía gramense queda este sitio histórico. Creo que de haber sido en Bayamo, otro hubiese sido el caso, pero al tratarse de Manzanillo, es de esperarlo. Lo que no entiendo es por que' no hay una proyección de dirigentes, periodistas, profesionales y pueblo en general de manzanillo, que contrarreste semejante error.

Julio dijo:

4

11 de octubre de 2014

18:03:20


Vivi en Manzanillo y tuve la oportunidada de visitar La demajagua, puedo decir que me senti muy emocionado en aquel lugar lleno de historias. En mi opinion esos fueron los verdaderos heroes de Cuba.