ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.—Ra­fael San­tiest­eban Pozo, presidente de la Aso­cia­ción Nacional de Agri­cul­to­res Pequeños (ANAP) anunció en es­­ta provincia que comenzó el proceso orgánico previo a la celebración del XI Congreso de la organización campesina, que se celebrará en la capital cubana  los días 15, 16 y 17 de mayo del año próximo.

“Ahora estamos inmersos en la ca­pacitación y en la definición de los programas, y en este propio mes se realizará la discusión de la convocatoria en las CPA y CCS, acciones que nos darán la posibilidad de definir los compromisos que enmarcarán las motivaciones adicionales que tenemos en torno al evento”, dijo el miembro del Consejo de Es­tado de la República de Cuba.

Refirió que en noviembre próximo comenzarán las asambleas de balance en el nivel de cooperativas, proceso que se extenderá hasta en­ero del 2015; mientras para febrero se pre­vén las reuniones en los municipios, y en marzo, las sesiones provinciales del importante cónclave.

“Con ello se pretende, dijo el dirigente campesino, que las diferentes estructuras dispongan de mayor solidez en su funcionamiento, con un papel superior en el trabajo co­munitario, en el enfrentamiento a las ilegalidades y las indisciplinas so­ciales; en el incremento de los ni­veles productivos, la diversificación y la eficiencia, con el lógico im­pacto económico y en la alimentación del pueblo”.

De igual manera, argumentó que todo ello se acometerá a la par de los preparativos para el inicio de la pró­xi­ma temporada azucarera, en la que el sector debe de mantener el 25 % de incremento en la producción cañera de los últimos años. “Ese es otro de los elementos principales que tenemos en cuenta: el aumento de áreas, para continuar subiendo en los rendimientos de ese renglón tan necesario para la economía”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

domingo amuchastegui dijo:

1

11 de octubre de 2014

11:18:14


Se habla de CPAs y CCSs y ni una palabra sobre finqueros o usufructuarios...¿Cómo se explica esto?

Rolando dijo:

2

11 de octubre de 2014

11:31:29


Espero a que en el proceso del Congreso se pronuncien los campesinos y sean oídos sobre sus problemas con la contratación de sus productos, hay quejas de que les exigen mucha cantidad de los productos por área sembrada si le venden el paquete tecnológico, el cual tiene un precio alto, sin embargo venden algunos insumos a precios más bajos sin mediar contrato de entrega de productos agrícolas por parte de los campesinos

Pedro Campos dijo:

3

11 de octubre de 2014

14:56:02


La ANAP tiene varios problemas. 1-No se uede seguir considerando agricultores pequenos a los cooperativistas. 2-Hay agricultores en la ANAP que ya no clasifican como agricultores pequenos, por la cantidad de tierras que poseen y porque explotan a no pocos trabajadores asalariados, son en realidad capitalistas medianos agricolas. 3-Si van a seguir considerando a las cooperativas dentro del ANAP, ?donde están las demandas de las cooperativas que no son iguales a la de los pequenos agricultores?

Jorge Candebat Soto dijo:

4

12 de octubre de 2014

05:08:54


Bienvenido al congreso y sus discusiones, existe muchas cosas por hacer hay que cambiar mentalidades, hay que cambiar conceptos, hay que intercambiar y pensar porque las cosas marchan mejor en provincias como Camaguey y Ciego, necesitamos intercambios de ideas intercambio de formas de trabajo, intercambio en forma de diriguir, intercambio porque algunos administramos nuestros recursos mejor que otros, porque unas regiones estan mejor abastecidas en insumos y tecnicas y otros estamos tan atrazados con una diferencias de años........... Es mi deseo que la vida vuelva al campo, que el campo se lo que ha sido en nuestra historia, porque emigrar volvamos a nuestros campos, jovenes, ing, universitarios volvamos a donde nacimos, gracias

vladimir dijo:

5

12 de octubre de 2014

11:41:06


Por lo que sé , todos son cooperativistas , ya que de una forma u de otra están vinculado a una CCS, y al final es en ella donde se llevan todo control tan común en el país, desde reuniones hasta el seguimiento para ver que hacen en que cumple en que no, si se pagara un buen precio a la leche toda la entregaban al estado pero es una cadena si no le das algo a los carreros te ponen mal la nombrada prueba , por lo que el pago se cae por lo que los campesinos se sienten desestimulado a producir mas sobre todo leche , pagarle el litro a 0.35 centavos es IIIIIIIIII) por no poner lo que deseo , congreso y mas congreso .