ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el mercado internacional de los rones las marcas Premium alcanzaron en el 2013 un estimado de 45 millones de cajas, de ellas aproximadamente el 40 % es consumido en los Estados Unidos. Foto: Jorge Luis González

Si la empresa mixta Havana Club Internacional hubiese podido vender nuestros rones en mercados estadounidenses, de marzo del 2013 a igual periodo del 2014, sus cuentas financieras habrían contabilizado ingresos por más de 100 millones de dólares. Esa cifra, sin embargo, solo forma parte hoy de las alevosas afectaciones que provoca a nuestro país una política arbitraria a la cual le cuelgan ya demasiados años.

Este ejemplo figura entre los tantos que ponen al descubierto la naturaleza del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba y que solo a entidades del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) le ha causado, durante la etapa evaluada, pérdidas superiores a los 102 millones de dólares, según trascendió en un encuentro con la prensa efectuado este jueves.

Reponer quizá buena parte del plantel industrial o brindar ofertas va­riadas y de mejor calidad a la población hubiese sido posible con dicho monto, aseguró Betsy Díaz Veláz­quez, viceministra del MINAL, quien puso especial énfasis en los ingresos dejados de percibir por exportaciones de bienes y servicios, así como en las afectaciones monetario-financieras, las propinadas a la producción y las derivadas de la reubicación geográfica del comercio.

En ese sentido, Antonio Guerra, director de la empresa comercial Caribex, explicó como esta tiene li­mitada la exportación de productos pesqueros a los Estados Unidos, mercado con capacidad para asimilar casi la totalidad de sus exportaciones, es­pecialmente de colas de langosta y camarón marino, surtidos libres de aranceles allí. Mientras, la “obligada” comercialización con otros clientes donde sí están gravados los productos supuso para Caribex una afectación próxima al medio millón de dólares.

También Juan González Escalona, presidente de la Corporación Cuba Ron y de la empresa mixta Havana Club Internacional, se refirió a la manera burda en que el bloqueo lacera la gestión empresarial.

“En el mercado internacional de los rones las marcas Premium al­canzaron en el 2013 un estimado de 45 millones de cajas, de ellas aproximadamente el 40 % es consumido en los Estados Unidos. Havana Club es líder de los rones Premium en varios países como Alemania, Italia, Reino Unido, Suiza, Perú, Bolivia, Ho­lan­da… No obs­tante, la absurda política del vecino del norte impide que Cuba conquiste el mercado estadounidense”, aseguró.

Fueron evidentes además en cada una de las intervenciones los daños a la economía asociados al encarecimiento de los costos de flete y al aumento del precio de algunas materias primas contratadas con proveedores lejanos. Entre las entidades afectadas resaltan Los portales S. A, Papas & Co, Stella, la empresa importadora y exportadora Alimpex, y la mixta Bu­canero.

De igual forma Betsy Díaz señaló cómo “año tras año crecen los perjuicios del bloqueo, cuyo recrudecimiento, desde el 2013 y hasta la fecha, en­cuentra su máximo exponente en las multas impuestas a bancos y empresas que operan con sus homólogas cubanas”.

Las entidades nacionales, resaltó, están obligadas a incurrir en elevados gastos financieros derivados de las tasas cambiarias y a mantener niveles de inventarios muy altos a partir de la distante ubicación geográfica de los proveedores, lo cual conlleva a la fatídica inmovilización de recursos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lorenzo dijo:

1

10 de octubre de 2014

09:05:08


Que bueno seria que se denunciara y combatiera el bloque interno con la misma fuerza con que se combate el injusto bloque aplicado a Cuba por los E.U……nadie cuestiona las dificultades que el bloque nos trae al país, pero son tantas las lamentaciones que nos hemos acostumbrado a justificar todo con el bloque y no hacemos nada o mejor dicho no hacemos lo suficiente para resolver nuestros problemas internos…

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

2

10 de octubre de 2014

16:15:54


Con bloqueo, con sanciones economicas, con guerras de alta o de baja intencidad, con atentados, con mercenarios, !!! NO PASARAN !!!

glenda dijo:

3

10 de octubre de 2014

21:13:08


de acuerdo contigo Lorenzo, debmos estar acostumbrados a es bloqueo, al final ya es bastante viejo, y tenemos que con el, mejorar nuestra economia e impulsar el desrrollo economico con su existencia, no nos queda de otra, y debemos limitar bien que es culpa de ese bloqueo y que es culpa nuestra, porque el bloqueo seguira mientras que exista revolucion y espero sea por muchos años, y muy a pesar de el tenemos que seguir adelante.

martha dijo:

4

11 de octubre de 2014

16:49:24


Bloqueo, Bloqueooo< si existe, es inhumano, y criminal.Saben lo que le cuesta a Cuba algun medicamento necesario para salvar una vida (un transplante de rinon, de corazon etc,. u otro requerimiento en el campo de la Salud, para aplicarlo gratuitamente a un Cubano, ese medicamento, seguramente se puede adquirir en EEUU, a 90 millas , menos flete a pagar y de Seguro saldra mas barato.Pero por el Bloqueo , Cuba tiene que adquirirlo muy lejos, por lo tanto el que vende , sabe que Cuba se lo tiene que comprar porque lo necesita, le sube el precio, y ademas el Flete es mayor. Por lo tanto el esfuerzo que tiene que hacer ese pequeno Pais, es grandioso, si quiere mantener un Pueblo sano, como lo plantea el Gobierno. Son mas de 50 largos periodos anuales, duele, duele mucho, pero no por eso vamos a claudicar , ese es el precio a ser Libres, a que nos traten de igual a igual en nuestras relaciones Economicas y Sociales Internacionalmente , y cada dia , seran mas paises los que exijan el cese de ese Bloqueo injusto y desleal.Algun dia ambos pueblos, tendran relaciones cordiales y amistosas respetandose sus decisiones internos y con derechos a elegir lo que entiendan sea mas satisfactorio para sus pueblos , sin intromisiones, ni amenazas. Cuba continuara demandando el Cese de ese Bloqueo, pero tambien seguira trabajando en Poz de un Mundo mejor que de seguro sera posible.

marilisa dijo:

5

12 de octubre de 2014

22:04:41


este bloqueo que nos tienen impuestos los estados unidos nos afecta profundamente que ellos no se dan cuenta que tambien somos seres humanos y que nesecitamos el desarrollo para evitar una parte de los problemas que tenemos es Cuba...