ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—La Empresa de Tec­nologías de la Información y los Servicios Telemáticos (CITMATEL) denunció ayer en esta capital que el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba constituye un retraso para su desarrollo.

Constantemente nos enfrentamos al hecho de que no tenemos acceso a modernas tecnologías ni tampoco a determinados software, debido a la persistente y creciente agresividad de la política estadounidense, señaló a la AIN Beatriz Alonso Becerra, directora de la citada entidad.

Añadió que por esas razones es muy limitada la comercialización en el exterior de productos y servicios de su organización empresarial, lo cual implica que sea prácticamente nula la posibilidad de obtener financiamientos flexibles para el proceso de compra-venta de ellos.

Todo este andamiaje anticubano provoca atrasos en el progreso científico-tecnológico de CITMATEL, una de las entidades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, desde su surgimiento hace 15 años, advirtió la directiva.
Si no fuera por su impacto, especificó, estaríamos en un estadio mucho más avanzado por el elevado nivel científico de nuestro personal, aunque no podemos enviarlos a aumentar su calificación por las restricciones imperantes en materia de capacitación.

Sobre el particular, Alonso Becerra condenó que sus especialistas no pueden acceder a tecnologías de punta, ni a cursos en línea de universidades e instituciones de elevado alcance profesional, aunque quisieran pagarlos.

CITMATEL está adscrita al Grupo Empresarial INNOMAX del CITMA y tiene capacidad exportadora en el desarrollo, producción y comercialización de aplicaciones informáticas, proyectos, equipos y asistencia técnica, producciones multimedia, audiovisuales y ediciones electrónicas.

Cuba presentará el próximo 28 de octubre a la Asamblea General de la ONU su in­forme sobre la guerra económica, co­mercial y financiera que mantiene EE.UU. en su contra, ignorando el sistemático y creciente reclamo de la comunidad internacional de ponerle fin de inmediato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alejandro dijo:

1

3 de octubre de 2014

07:38:20


Senor Lino quisiera preguntarle Cuba no mantiene relaciones saludables con Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil, Nicaragua, China, Europa, Africa, Asia, etc,etc, entonces como es posible que se escude la ineficiencia bajo el bloqueo si no somos capaces de vender nuestros productos ni siquiera a nuestros supuestos amigos, eso no es por culpa del bloqueo. Parece ser que ahora todas las entidades gubernamentales estan aprovechando esta serie de articulos y espacios en la prensa para aprovechar y todo lo malo que les sucede echarle la culpa al bloqueo. Si en mas de 50 anos no hemos sido capaces de superar y encontrar soluciones entonces basta ya de achacarle la culpa de todos nuestros errores.

Luis Quijada dijo:

2

3 de octubre de 2014

08:30:23


Cumplo en primer lugar, con el sagrado deber de saludarlos(as). Es para mi un gran honor recibir tan objetivo y analítico organo informativo, como lo es el Granma. Frente al bloqueo, pienso, que eliminarlo, no sólo es una tarea de Cuba, y es una tarea del mundo, y tenemos que redoblar esfuerzos para eliminar un mal que no sólo afecta la salud, la economía, la educacion, el derecho natural de Cuba a crecer como pais libre, yo creo que lo que hay que bloquear son las malas ideas que suigen del pentagono y de la casa blanca, la casa blanca con interior negro y no lo digo porque Obama sea negro, de hecho soy un negro más de esta tierra itsmeña, Panamá, lo digo por las macabras ideas que en el interior de la "Casa Blanca" se cocinan. Malditas ideas, maldito bloqueo. Hasta la victoria siempre, venceremos