ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ISDI es la única institución de nivel superior que en Cuba se dedica a la formación de profesionales del Diseño Industrial y de Comunicación Visual. Foto: Tomada de La Jiribilla

Recientes debates sobre el papel del diseño en la contemporaneidad, realizados en el IX Congreso Internacional CubaDiseño, se mueven en el terreno de la necesidad de crear una cultura para el mejoramiento de la calidad de vida, y todo lo que desde esa esfera se puede lograr en el combate contra la chapucería y el mal gusto, proliferados en ciertas zonas de la sociedad cubana en los últimos años.

En ese empeño, constituye requisito sine qua non el trabajo de formación del Instituto Superior de Diseño (ISDI), única institución de nivel superior que en Cuba se dedica a la formación de profesionales en las carreras de Diseño Industrial y Diseño de Comunicación Visual, y que en los próximos días estará arribando a su aniversario 30.

En conversación con su rector, Sergio Luis Peña Martínez, con motivo de esta celebración, conocimos que los intereses del centro y las ansias con las cuales llegan a este cumpleaños, van hermanados con los reclamos de los profesionales del sector y las realidades vividas por el país.

“La importancia de que exista una universidad de diseño en el formato y la estructura que nosotros la tenemos, que requiere además de una inversión grande, es algo muy positivo, que pasa por la visión de luz larga de saber que el futuro deseado para Cuba tiene que pasar por el diseño”.

En ese sentido, aboga por lograr hacerlo alejado del consumismo, la exclusión, “el enfoque de productos para una élite, para una exacerbación del concepto de mercado; sino a optimizar los recursos, a crear un espíritu de consumo responsable, a mejorar los mensajes, tratar de que nuestros lugares se conviertan en espacios de armonía y convivencia”.

Por esa ruta ha transitado el ISDI en estos 30 años. “Nuestro lema hoy es Sembrando diseño. Es lo que hemos hecho hasta ahora, no solamente poniendo la semillita, sino creando todas las condiciones para que ese terreno sea fértil y para tener frutos”.

Como elementos positivos en los últimos tiempos destaca la fusión con el Ministerio de Educación Superior, el cual le ha transmitido toda una experiencia de superación: “Hemos incorporado a nuestro claustro una dinámica de formación de másteres y doctores, de categorías docentes superiores, estamos acreditando nuestros programas, teniendo en cuenta la dinámica de la enseñanza superior cubana, muy rigurosa en ese sentido”.

LA VIDA UNIVERSITARIA EN FORMA

En materia de impacto en la comunidad la institución se vincula desde los proyectos de extensión universitaria como una de sus funciones sustantivas.

“Tenemos relaciones de  co­­laboración con el Centro de Estudios Mar­tianos, la Oficina del Historiador de la Ciu­dad, las diferentes organizaciones, los organismos de la Administración Central del Estado, el Centro Nacional de Educación Sexual, con el gobierno de Centro Habana, municipio do­n­de se ubica nuestro centro”, entre otros.

Como algo beneficioso destaca la opinión positiva que tienen sus empleadores, colaboradores y las personas vinculadas de alguna forma a los estudiantes, sobre su desempeño profesional, capacidad y competencia, una vi­sión palpable al conversar con algunos de ellos.

Alejandro Concepción Martínez, alum­no de quinto año de Diseño Industrial, comen­ta enamorado de su profesión que “el ISDI tiene una magia muy fuerte, prácticamente se vi­ve con el instituto, todo lo que sucede dentro de sus paredes le sucede a uno. Cuando uno se pone el pulóver no se sabe cuántas cosas se echa arriba. Hay un sentimiento muy fuerte de espíritu de colectivo. El claustro de pro­fe­sores genera un ambiente propicio, un cal­do de cultivo ideal para sentirse como en familia”.

Para Sheila Dontán, de segundo año en la carrera de Diseño de Comunicación Visual el claustro de profesores, aunque joven, “se ca­rac­teriza por la exigencia y la entrega”, algo que la impulsa a prepararse constantemente. Mientras, Roland Delgado, estudiante de cuar­to año de la misma carrera, confiesa que el ISDI ha sido lo mejor que le ha pasado: “El centro progresa todo el tiempo, y a su vez, cambia él y me cambia a mí”.

UN CAMINO POR ANDAR

En término de insatisfacciones Peña Mar­tínez señala que al instituto le queda mucho por hacer. Los nuevos escenarios exigen la expansión de su capacidad de formación. Además, necesita seguir perfeccionando su entorno “para que se convierta en un ambiente cualificado”, coherente con el mensaje que desea esparcir.

“Nosotros queremos formar un estudiante más comprometido, con menos individualismo, un profesional que no tenga distorsiones en su visión de vida y ponga en el verdadero equilibrio las necesidades individuales y su aporte colectivo”.

Además, comenta que existe un serio problema con la identificación de la demanda de diseñadores, ya que la solicitud no está equilibrada con la necesidad real en los espacios que los requieren. “Este estudio debe tener en cuenta la dinámica de la sociedad, por ejemplo, no tiene en cuenta las nuevas formas de trabajo desarrolladas, el sector no estatal de­manda este tipo de profesional y tiene que “arrancar” al sector estatal un profesional que él tiene comprometido y preparado”.

“En el plano de las deudas pendientes, dice, el diseño en Cuba tiene mucho por hacer en la gráfica política, la gráfica de protección al consumidor, la televisión, la edición de libros, sobre todo la literatura infantil y juvenil, el mundo de las nuevas tecnologías, el sistema de comunicación web. También las tiene la industria del mueble, los productos de primera necesidad, la industria hotelera, el sistema de envases para los productos. Y nuestro centro tiene un potencial enorme que se puede uti­lizar para revertir realidades como esas”, re­fiere.

“Un consumidor exigente no compra un producto mal diseñado como los que tenemos hoy en las tiendas, no está satisfecho con el ambiente de una peluquería, o un restaurante, o no está feliz con el spot de la televisión”, señala sobre la cultura del detalle perdida a veces en los más elementales servicios a la población.

Para celebrar su aniversario el ISDI desarrollará un grupo de actividades, dentro de las cuales se destaca un Claustro Solemne, en­cuentro con empleadores y graduados, y culminará con el desarrollo del VIII Congreso Internacional de Diseño de La Habana Forma 2015, del 16 al 18 de junio del año entrante.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

2 de octubre de 2014

09:26:41


¡Pocos, aun muy pocos! Tomemos en cuenta que como dijera Fidel; "El futuro es de hombre de ciencias". Empero por cada científico son necesarios cuatro (4) diseñadores.

Miguel dijo:

2

2 de octubre de 2014

10:25:47


Excelente artículo. Es bueno el empeño que se ha tenido en pos del Diseño estos últimos tiempos sin embargo tengo muchos amigos graduados de la escuela, con excelente criterio de ella y su claustro pero se quejan que una vez fuera la escuela no ofrece superación y si lo hace no se divulga lo necesario. En mi criterio también soy universitario y mi colegio ofrece mucha superación. Sería bueno que se pensara en eso ¿No creen?

Javier dijo:

3

2 de octubre de 2014

10:42:27


Felicidades al ISDI. Tengo un hija graduada de ese centro y ahora otro en 12 grado que podría optar. ¿es cierto que ya no se realizan las pruebas de aptitud? me resulta difícil creer eso para una carrera que requiere tan alto nivel de creatividad, pero me gustaría obtener conformación al respecto. Gracias

Moreno dijo:

4

2 de octubre de 2014

11:08:00


Y la superación después...casi es nula o no se divulga para nada

Moreno dijo:

5

2 de octubre de 2014

11:32:41


Coincido con usted Javier, soy diseñador y considero que las pruebas de actitud son realmente necesaria para desde ese momento reconocer que los futuros estudiantes poseen ciertas actitudes, valga la redundancia, que siempre son mas dificiles de crear en la escuela y resultan siendo los peores estudiantes....

Andro Liuben dijo:

6

2 de octubre de 2014

13:00:15


Ahí me hice diseñador hace 11 años y lo ejerzo más que como profesión, como una gran pasión. Le deseo mucha salud y larga vida a esa institución tan necesaria y a todos los que le han dedicado su vida.

Ortografía dijo:

7

2 de octubre de 2014

14:17:14


Moreno no se como usted aprobó la prueba de aptitud, debe ser porque tenía buena actitud

graduado2007 dijo:

8

3 de octubre de 2014

08:47:44


Muchas felicidades por el 30 aniversario. Lo mejor para ese gran Instituto, donde me forme. Hay que seguir batallando, para lograr erradicar los "malos hábitos" de diseño NO PROFESIONAL que existe en la sociedad cubana, y la corrupción que va de la mano en temas de contratación y aceptaciónde la calidad de los diseños dentro del sector estatal. No digo que no existan buenas ideas y realizaciones de diseñadores no graduados, pero si afirmo que que detras de todos los malos ejemplos e implementaciones, NO EXISTE un profesional de esta rama.