BAYAMO, Granma.—Las transformaciones económicas que acomete el país exigen de las organizaciones sindicales un rol más activo en la representación obrera, y de mayor influencia en la productividad y la eficiencia, dijo en esta ciudad Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba.
En un recorrido por la Empresa Mecánica Bayamo y el central azucarero Arquímedes Colina, Guilarte de Nacimiento subrayó la necesidad de que el sindicato articule de un modo coherente la realización de dos ejercicios fundamentales: el de representar al trabajador a partir de la observación de sus deberes y la defensa de sus derechos, con el de movilizarlo en función de aumentar la eficiencia y la productividad en su ámbito laboral.
El sindicato no puede quedarse inerte ante los cambios que ocurren en su entorno, valoró, y como mismo se preocupa por las condiciones de trabajo, los ingresos y todo cuanto afecte al obrero, también debe ser un promotor incansable de iniciativas que multipliquen la salud económica de su centro, y por ende del bolsillo de sus afiliados.
En intercambio con trabajadores de ambas industrias, el también miembro del Consejo de Estado evaluó la marcha de la implementación del Código de Trabajo, y recalcó la necesidad de profundizar en su estudio, hacer partícipe al máximo a la masa obrera y mantenerla informada de cada paso de ese proceso; como la conformación de los órganos de justicia laboral de base, la aprobación de sus reglamentos disciplinarios y la actualización de los convenios colectivos.
Señaló que realizar bien este proceso y lograr el acompañamiento pleno de los trabajadores, dependerá en gran medida de la preparación de los dirigentes sindicales de base; por lo que insistió en la capacitación como elemento decisivo.
“El sindicato cubano no dará un salto en el desempeño de su rol si sus dirigentes de base no se preparan mejor. Solo la capacitación les permitirá formularse un criterio propio y no ser meros amplificadores del discurso administrativo”, afirmó.
Guilarte de Nacimiento también indagó acerca de los beneficios que ya genera la Resolución 17 a pocos meses de aplicada, y se interesó por el fomento de rubros exportables; al que calificó como prioridad de todo el plantel industrial cubano y sobre el cual las estructuras sindicales deberán prestar marcada atención, aseveró.



















COMENTAR
Blanca Hernandez dijo:
1
1 de octubre de 2014
15:36:51
Responder comentario