MATANZAS.—Un tramo de 17 kilómetros del oleoducto Matanzas-Santa Cruz del Norte se sometió a reparación capital con el propósito de evitar las continuas averías y garantizar el trasiego del crudo de forma segura y confiable.
Según explicó Lidia Rodríguez Suárez, directora general de la Empresa Comercializadora de Combustibles Matanzas, la sustitución del conducto ocurrió en la zona donde estaba el mayor por ciento de averías, o sea, desde el puente de Bacunayagua hasta el punto que marca el kilómetro 34 del trazado del oleoducto, en las inmediaciones del poblado de Concuní, provincia de Mayabeque.
Dijo que el oleoducto, de 48 kilómetros de longitud y 25 años de explotación, transporta crudo nacional desde la zona industrial de esta ciudad hasta la termoeléctrica de Santa Cruz del Norte, planta cuya generación es de vital importancia sobre todo para la capital del país.
Al evaluar la importancia de la obra, Joel Rolando Roque Romero, director de inversiones, sostuvo que la misma consigue notables beneficios al eliminar las deformaciones en la tubería, sustituir los pases de ríos y ofrecer mayor confiabilidad en las operaciones.
El experto agregó además que la rehabilitación permite disminuir la frecuencia de las averías, facilita la realización de la prueba instrumentada (diagnóstico del oleoducto) y a largo plazo reportará cuantiosos ahorros de nafta.
Significó sin embargo, que el mayor impacto está en el orden medio ambiental, pues se reduce en gran medida el riesgo de contaminación por derrame de petróleo en la zona. Para el año próximo está previsto sustituir diez kilómetros más del oleoducto.
Especialistas de la entidad matancera manifiestan que en el avanzado deterioro del referido conducto tuvo incidencia también la falta de elementos tecnológicos para su protección o mantenimiento, esencial para prolongar la vida útil de la tubería.



















COMENTAR
GONZALO HERNANDEZ dijo:
1
1 de octubre de 2014
14:46:31
Responder comentario