ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.— Con el propósito de in­crementar su presencia en el mercado, la Em­presa de Bebidas y Refrescos (EMBER) de esta provincia, prevé el lanzamiento de dos nuevas marcas, antes de que concluya el año.

Ana Alina García, directora de Ope­ra­cio­nes de la entidad, explica que son ellas el Ala­bao, una línea que abarcará varios rones y vinos destinados a la red de comercio en mo­neda nacional, y Vegas del Río, enfocada al tu­rismo y las unidades recaudadoras de divisas.

Cada una de estas bebidas tendrá el toque distintivo de los tecnólogos de la industria ronera en Vueltabajo, y se sumará a otros productos que se logran acá, bajo los sellos El Va­lle y Arecha, aseguró.

Según la especialista, ello forma parte de la estrategia de desarrollo que en los últimos años ha venido implementando la EMBER, en­tre cuyos resultados figura el ron Cam­pe­chano, para la provincia de Artemisa.

En el caso de las nuevas marcas, precisó que ya se concluyó la etapa de creación, por lo que se ultiman detalles para empezar a pro­ducirlas.

Ambas, dijo, se corresponden con elementos distintivos del territorio, y son el resultado de un amplio trabajo, que incluyó un concurso lanzado por la radio local, con una masiva participación popular.

Alabao, por ejemplo, una bebida creada en reconocimiento a los resultados del béisbol en la provincia, constituye un término que forma parte de la idiosincrasia de los pinareños, en tanto Vegas del Río hace alusión a su geografía y a una actividad que ha dado fama mundial a Vueltabajo: el cultivo de tabaco.

Ana Alina comentó que, como parte de la estrategia de desarrollo de la empresa pinareña, también se lleva a cabo un cambio de imagen en la marca El Valle, con miras a su posible exportación.

De momento, serían los tres productos más competitivos (dos rones y un elixir) de los 10 que se obtienen actualmente bajo esta línea, entre rones, vinos y vodka.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Humberto Galindo Pérez dijo:

1

30 de septiembre de 2014

07:29:40


Sería muy bueno, lo que hace falta que no de cefalea como los demás que se les expenden a la población, y creo que se debería trabajar en ese sentido, por mejorar la calidad de las bebidas que consume nuestro pueblo trabajador.

cuba-brasil dijo:

2

30 de septiembre de 2014

10:10:25


Mas ron y tabaco para el pueblo, yo lo que quieo es comida y recreacion sana, no mas toxicos

carlos. dijo:

3

30 de septiembre de 2014

14:32:56


Buenas noticias,me parece bien ,solo q Alabao y otros sean portadores d excelente calidad y a la vez la mantengan ,ya es hora q nuestra industria en general a pesar d bloqueos y falta d rigor ademas ,viole este elemental principio d cualquier produccion o servicio.Sugiero la posibilidad d desarrollar otros refrescos y o jugos(CONCHITA) como el hidromiel q tanto ha gustado a nuestra poblacion.Exitos y gracias.

Wilmer Ernesto dijo:

4

30 de septiembre de 2014

15:40:06


Es muy bueno que cada empresa busque sus alternativas de desarrollo y de mercado para satisfacer las necesidades de sus consumidores, ojalá que en ese espejo se miren otros que necesitan darle respuesta a las demandas de la población y podamos realizar materiales como este refiriéndose a éstos.