
Con el objetivo de controlar la expansión de la malaria fueron firmados una serie de contratos entre el Grupo Empresarial Labiofam y el Gobierno de Zimbabwe, en el marco de la jornada de clausura del III Congreso Internacional Labiofam 2014, el cual se desarrolló durante cuatro fechas en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Por la parte cubana asistió el doctor José Antonio Fraga Castro, director general de Labiofam, mientras que en representación de la nación africana estampó su firma el doctor David Parirenyatwa, ministro de Salud.
Más temprano en la jornada, se rubricó un memorándum de entendimiento con el Fórum para el Desarrollo Agrícola en África (FARA). Con la firma de dicho documento, se facilita que en un futuro cercano se alcancen acuerdos de trabajo entre ambas partes, en las áreas que les sean afines. En palabras del doctor Yeni Akinbamijo, director ejecutivo de FARA, esta es una excelente oportunidad para intercambiar experiencias, fundamentalmente en la agricultura, atendiendo a los muchos puntos convergentes que existen en el sector, entre Cuba y las naciones africanas.
Ambos documentos, se incorporan a las firmas de cooperación que ha realizado Labiofam en el marco del cónclave, con los países de Venezuela, Ecuador y Ghana, para garantizar niveles de calidad en productos utilizados en el control de enfermedades que afectan a los humanos y plagas agrícolas, además de potenciar las capacidades tecnológicas en la creación de fármacos en aquellas naciones que soliciten la colaboración de expertos cubanos.
La última jornada acogió temáticas relacionadas con la elaboración y usos de bioplaguicidas, biofertilizantes y sustancias minerales aplicadas en diferentes cultivos.
También fueron abordadas otras cuestiones como la relacionada con la Bioseguridad en el diseño de instalaciones farmacéuticas. En esta esfera, el máster en ciencias José Rodríguez Dueñas, especialista del Grupo Empresarial Labiofam, hizo un repaso por los niveles que ha transitado la Bioseguridad en su desarrollo hasta adquirir el carácter científico que hoy posee.
En el evento de clausura recibieron el reconocimiento por parte del Grupo Empresarial Labiofam, un conjunto de empresas por su destacada labor durante la realización del Congreso, en el que el grupo rumano TENDER resultó acreedor del primer lugar.



















COMENTAR
Diuver dijo:
1
26 de septiembre de 2014
08:47:30
Responder comentario