ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MAJAGUA, Ciego de Ávila.—El adecuado uso de las tecnologías y los recursos disponibles constituye uno de los retos impostergables de los tabacaleros cubanos para la  cam­­paña 2014-2015, que recién co­men­zó en el país.

Eduardo Rodríguez Cardentey, es­pecialista agrícola del grupo empresarial TABACUBA, en exclusiva a Gran­ma, anunció que existen las condiciones para realizar una zafra tabacalera superior a la del pasado año, cuando afectó considerablemente el comportamiento del clima.

Dijo que para cumplir con ese objetivo están garantizados los insumos necesarios como el combustible, los fertilizantes y productos  fitosanitarios, entre otros, a lo que se suma que más del 99 % de los productores hicieron sus contratos con el Estado, en los que se incluyen sembrar una cifra superior a las 25 000 hectáreas, unas 700 más que el año anterior.

“Hoy, el tabaco que produzcamos podemos exportarlo, en tanto contamos con la experiencia de los co­secheros, excelentes variedades y ca­lidad en las posturas, que lo ha­cen único en el mundo”, aseveró el especialista.

De acuerdo con precisiones de Jorge Luis Cabrera, funcionario de la dirección nacional de la ANAP, a partir de este mes se incrementará el número de canteros en el país, hasta completar los necesarios para respaldar los pronósticos de las hectáreas a plantar, la totalidad, por el sector cooperativo y campesino.

Al participar en la plenaria pro­vincial de tabaco en Ciego de Ávi­la, se conoció que la situación más crítica en el territorio se encuentra en la reparación y construcción de aposentos, en lo fundamental, por la falta de madera para horcones y soleras.

La actual cosecha tabacalera en el país inició por el municipio pinareño de San Juan y Martínez, conocido por ser la meca del tabaco en Cu­ba, en áreas de la cooperativa Fran­cisco Blanco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.