ARTEMISA.—Han hecho del mar una apasionante aventura aún por descubrir, y en él se han inspirado. Así lo corroboran, a pesar de la escasa experiencia que los separa de los libros y las cautivantes clases, y los introduce en la práctica de sus carreras.
“Mi papá es patrón de altura y desde que nací estoy inmersa en ese mundo. El mar es un medio colmado de sorpresas, y nos lleva a una vida llena de motivaciones, porque uno nunca sabe lo que va a encontrar en el fondo”, expresa Yasmín de la Cruz, estudiante de segundo año de Biología pesquera, del Instituto Marítimo Pesquero (IMP) Andrés González Lines, único de su tipo en el país.
En cambio, Yandy García, su compañero de aula, no conocía mucho sobre la carrera, “pero cuando los profesores me explicaron en qué consistía, decidí optar por ella”.
Ambos integran el grupo de 120 estudiantes que iniciaron el presente curso escolar en esta escuela de la Enseñanza Técnico-Profesional, con sede en el municipio de Mariel, y una filial en Manzanillo, provincia de Granma.
MÁS DE LA INSTITUCIÓN
El centro, fundado en 1962, cubre actualmente tres especialidades de cuatro años de extensión, en el curso regular diurno (CRD): Patrón de pesca, Motorista naval de pesca y Biología pesquera, esta última solo se estudia en Mariel.
Según Yudmila Alonso, la subdirectora docente, se puede optar también por estas carreras mediante los cursos por encuentros para trabajadores, con una duración de dos años. Estos pueden sesionar en Mariel o a partir del traslado de profesores a las diferentes provincias.
Se ofrecen, además, cursos marítimos y empresariales, de superación para trabajadores de diferentes organismos, no necesariamente vinculados al sector, y cursos de Organización Marítima Internacional (OMI), para los cuales la institución, junto a la Academia Naval Granma, son los únicos certificados en Cuba, señala.
En el periodo lectivo anterior concluyeron estudios en las dos sedes, 94 estudiantes en el CRD, 14 446 en los cursos OMI y 518 en los marítimos y empresariales.
Este septiembre, la escuela recibió solo a alumnos continuantes de segundo año, pues la captación no se realiza anualmente.
“Los estudiantes provienen del sistema nacional de educación. Normalmente el proceso de captación se hace a través de las direcciones municipales de Educación y empresas de la pesca, y responde a las necesidades de cada territorio”, agrega Mirtha Pérez, la secretaria docente.
Con el objetivo de propiciar la inclinación desde etapas previas, el IMP dispone de un departamento de formación vocacional en el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara. El mismo está integrado por ocho profesores, quienes están a cargo de círculos de interés constituidos en escuelas primarias y de nivel medio. Dicha función la realizan otros dos docentes, en secundarias del municipio de Playa.
En opinión de Pérez, no hay problemas con la cobertura docente. “El claustro está compuesto por 70 profesores —la mayoría másteres— con varios años de experiencia vinculados al centro”.
Al concluir, los jóvenes deben incorporarse a las empresas por medio de las cuales fueron captados en cada uno de sus territorios.
EXPERIENCIAS COMPARTIDAS
“Los profesores tienen una vasta experiencia y siempre intentan llevarnos motivaciones vinculadas con el tema de cada clase. No se pierde ni un solo minuto”, dice Yasmín, que es una de las 11 féminas (todas pertenecen al grupo de Biología pesquera).
“La escuela tiene buenas condiciones, pero también contribuimos a crearlas los propios estudiantes, al encargarnos del embellecimiento de aulas, dormitorios, y de tener limpias las áreas asignadas, pues a cada cual le corresponde una, y los jueves en la mañana se pasa inspección para ver cómo se encuentran estas”, manifiesta Yunior Soto, quien estudia la especialidad Patrón de pesca.
Por otra parte, variadas iniciativas hacen más agradable la estancia de los jóvenes. Yandy es el presidente de la FEEM y manifiesta: “Desarrollamos un trabajo bastante intenso en la organización ya que junto a los profesores, estamos no solo al frente de los trabajos voluntarios, pues nos encargamos de las actividades recreativas y competitivas”.
Con mucho orgullo Yordi Aguirre comenta que “los motoristas somos campeones en las competencias de marinería y las deportivas” y añade que más allá del periodo en la escuela, se hace amena la etapa de prácticas, “una de mis preferidas, porque podemos ejercitar los conocimientos aprendidos”.
Elaine Martín, profesora guía de los biólogos, plantea que “los estudiantes aprendieron muchísimo con las prácticas realizadas al finalizar el pasado curso, y al incorporarse a este las motivaciones han sido mayores”.
Con ella coincide Juan Antonio Valor, quien imparte la asignatura Práctica de la Especialidad, en la carrera Motorista naval de pesca. “Los estudiantes no siempre llegan al primer año con conocimiento de a qué se van a enfrentar, y con el trabajo del claustro de profesores y el emprendido en las aulas especializadas, la clase como actividad fundamental, y las prácticas laborales, muestran un mayor interés en estos momentos”, asevera.
Puntualiza además que “el centro se caracteriza por tener una estrecha relación con los padres y las empresas”.
De la misma forma, Juan Antonio, Saúl y Carlos José, entre otros profesionales, ponen todo su empeño en la formación de estos pupilos, que próximamente se convertirán en hombres y mujeres de mar.



















COMENTAR
Juan José dijo:
1
23 de septiembre de 2014
03:50:28
Manuel dijo:
2
23 de septiembre de 2014
11:38:23
Mar dijo:
3
23 de septiembre de 2014
15:32:57
Alfredo Yee Ruiz dijo:
4
17 de febrero de 2015
21:26:42
geosvany dijo:
5
25 de mayo de 2015
21:32:20
Frank Suarez Respondió:
28 de julio de 2018
01:09:04
Frank Suarez Respondió:
28 de julio de 2018
01:27:25
Rodney villegas dijo:
6
10 de agosto de 2015
02:45:09
Adrian dijo:
7
10 de mayo de 2016
07:15:22
Yuray Llanes dijo:
8
7 de julio de 2016
22:09:04
Alejandro Sepulveda Carreño dijo:
9
11 de septiembre de 2016
21:51:29
Jesus Rodriguez Aguilar dijo:
10
28 de octubre de 2016
15:22:33
Reinier torres dijo:
11
8 de febrero de 2017
15:26:17
Maykel Ayala dijo:
12
9 de febrero de 2017
21:03:06
Yadian gonzalez dijo:
13
13 de mayo de 2017
00:47:41
Fausto Merino dijo:
14
8 de abril de 2018
23:55:18
Frank suarez dijo:
15
28 de julio de 2018
01:25:48
Lazaro Najarro dijo:
16
17 de septiembre de 2021
14:04:21
000244 924978011 dijo:
17
1 de mayo de 2023
16:08:26
Miguel Angel dijo:
18
17 de agosto de 2025
23:48:13
Responder comentario