ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mediante las clases de Educación Física también se preparan para el futuro desempeño laboral. Foto: del autor

ARTEMISA.—Han hecho del mar una apasionante aventura aún por descubrir, y en él se han inspirado. Así lo corroboran, a pesar de la escasa experiencia que los separa de los libros y las cautivantes clases, y los introduce en la práctica de sus carreras.

“Mi papá es patrón de altura y desde que nací estoy inmersa en ese mundo. El mar es un medio colmado de sorpresas, y nos lleva a una vida llena de motivaciones, porque uno nun­ca sabe lo que va a encontrar en el fondo”, expresa Yasmín de la Cruz, estudiante de se­gundo año de Biología pesquera, del Ins­tituto Marítimo Pesquero (IMP) Andrés Gon­zález Lines, único de su tipo en el país.

En cambio, Yandy García, su compañero de aula, no conocía mucho sobre la carrera, “pero cuando los profesores me explicaron en qué consistía, decidí optar por ella”.

Ambos integran el grupo de 120 estudiantes que iniciaron el presente curso escolar en esta escuela de la Enseñanza Técnico-Profe­sional, con sede en el municipio de Mariel, y una filial en Manzanillo, provincia de Granma.

MÁS DE LA INSTITUCIÓN

El centro, fundado en 1962, cubre actualmente tres especialidades de cuatro años de extensión, en el curso regular diurno (CRD): Patrón de pesca, Motorista naval de pesca y Biología pesquera, esta última solo se estudia en Mariel.

Según Yudmila Alonso, la subdirectora do­cente, se puede optar también por estas carreras mediante los cursos por encuentros para trabajadores, con una duración de dos años. Estos pueden sesionar en Mariel o a partir del traslado de profesores a las diferentes provincias.

Se ofrecen, además, cursos marítimos y empresariales, de superación para trabajadores de diferentes organismos, no necesariamente vinculados al sector, y cursos de Organización Marítima Internacional (OMI), para los cuales la institución, junto a la Academia Naval Granma, son los únicos certificados en Cuba, señala.

En el periodo lectivo anterior concluyeron estudios en las dos sedes, 94 estudiantes en el CRD, 14 446 en los cursos OMI y 518 en los marítimos y empresariales.

Este septiembre, la escuela recibió solo a alumnos continuantes de segundo año, pues la captación no se realiza anualmente.

“Los estudiantes provienen del sistema nacional de educación. Normalmente el proceso de captación se hace a través de las direcciones municipales de Educación y empresas de la pesca, y responde a las necesidades de cada territorio”, agrega Mirtha Pérez, la secretaria docente.

Con el objetivo de propiciar la inclinación desde etapas previas, el IMP dispone de un departamento de formación vocacional en el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Gue­vara. El mismo está integrado por ocho profesores, quienes están a cargo de círculos de interés constituidos en escuelas primarias y de nivel medio. Dicha función la realizan otros dos docentes, en secundarias del municipio de Playa.

En opinión de Pérez, no hay problemas con la cobertura docente. “El claustro está compuesto por 70 profesores —la mayoría másteres— con varios años de experiencia vinculados al centro”.

Al concluir, los jóvenes deben incorporarse a las empresas por medio de las cuales fueron captados en cada uno de sus territorios.

EXPERIENCIAS COMPARTIDAS
“Los profesores tienen una vasta experiencia y siempre intentan llevarnos motivaciones vinculadas con el tema de cada clase. No se pierde ni un solo minuto”, dice Yasmín, que es una de las 11 féminas (todas pertenecen al grupo de Biología pesquera).

“La escuela tiene buenas condiciones, pero también contribuimos a crearlas los propios estudiantes, al encargarnos del em­bellecimiento de aulas, dormitorios, y de tener limpias las áreas asignadas, pues a cada cual le corresponde una, y los jueves en la mañana se pasa inspección para ver cómo se encuentran estas”, manifiesta Yunior Soto, quien estudia la especialidad Patrón de pesca.

Por otra parte, variadas iniciativas hacen más agradable la estancia de los jóvenes. Yandy es el presidente de la FEEM y manifiesta: “Desarrollamos un trabajo bastante intenso en la organización ya que junto a los profesores, estamos no solo al frente de los trabajos voluntarios, pues nos encargamos de  las actividades recreativas y competitivas”.

Con mucho orgullo Yordi Aguirre comenta que “los motoristas somos campeones en las competencias de marinería y las deportivas” y añade que más allá del periodo en la escuela, se hace amena la etapa de prácticas, “una de mis preferidas, porque podemos ejercitar los conocimientos aprendidos”.

Elaine Martín, profesora guía de los biólogos, plantea que “los estudiantes aprendieron muchísimo con las prácticas realizadas al finalizar el pasado curso, y al incorporarse a este las motivaciones han sido mayores”.

Con ella coincide Juan Antonio Valor, quien imparte la asignatura Práctica de la Especialidad, en la carrera Motorista naval de pesca. “Los estudiantes no siempre llegan al primer año con conocimiento de a qué se van a enfrentar, y con el trabajo del claustro de profesores y el emprendido en las aulas especializadas, la clase como actividad fundamental, y las prácticas laborales, muestran un mayor interés en estos momentos”, asevera.

Puntualiza además que “el centro se caracteriza por tener una estrecha relación con los padres y las empresas”.
De la misma forma, Juan Antonio, Saúl y Carlos José, entre otros profesionales, ponen todo su empeño en la formación de estos pupilos, que próximamente se convertirán en hombres y mujeres de mar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan José dijo:

1

23 de septiembre de 2014

03:50:28


Yusmari, muy bonito el reportaje, realmente no sabía que eso se podía estudiar en mi país, eso le da muchas más posibilidades a los jóvenes para ser aún más útiles a la Revolución....Solo quesiera añadir, quién fue Andrés González Lines: Revolucionario cubano. Militar de carrera, militante del Partido Socialista Popular, conspiró contra la dictadura de Fulgencio Batista, por lo que sufrió prisión en Isla de Pinos. Tras el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959 estuvo al frente de la organización de la marina mercante cubana. Murió víctima de un ataque terrorista al ser hundida la embarcación en que viajaba por elementos contrarrevolucionarios. El 6 de mayo de 1961, mientras llevaba a cabo una misión de entrenamiento y patrullaje en la lancha R-43 de la Marina de Guerra Revolucionaria junto a 16 compañeros más, fue víctima de una agresión piratesca. La embarcación fue atacada a la altura de Mariel, se hundió y perecieron todos sus ocupantes. Tomado de EcuRed.....Muchas Gracias....

Manuel dijo:

2

23 de septiembre de 2014

11:38:23


Muy poético el primer párrafo de este comentario. Saben, en los años 70 el estado había invertido considerables recursos en esta escuela que estaba muy bien ubicada en Barlovento, La Habana. Poseía modernos laboratorios, equipados con técnica soviética y hasta un planetarium estaba en construcción, era una muy buena escuela. De repente algo raro sucedió, la escuela fue trasladada lejos del mar, tierra adentro, cerca de Santa María del Rosario y en Barlovento, donde estaba la escuela, ubicaron las oficinas del MIP. Nunca entendí aquello y sinceramente siempre pensé : Acabaron con la escuela Ojala que esta escuela de hoy no experimente algo parecido y que su principal función siempre sea pescar para el pueblo, para sustituir un poco a la tenca y la claria , no olvidemos la consigna “Nuestro compromiso es con el pueblo”, no la olvidemos, cúmplase.

Mar dijo:

3

23 de septiembre de 2014

15:32:57


Serí bueno estar más informados con respecto a los cursos por trabajadores.!

Alfredo Yee Ruiz dijo:

4

17 de febrero de 2015

21:26:42


Mis mas cordiales saludos a todos los profesores de la institución, fui profesor de la Andres Gzlez Lines durante mucho tiempo, algunos me recordaran, un abrazo desde la distancia,en Paraguay. Saludos. Yee

geosvany dijo:

5

25 de mayo de 2015

21:32:20


Mis mas humilde saludos a todos mis profesores de la andres gonzalez line me gradue en el 94 de patron de altura cuando la escuela estaba en el mariel bajo el puente el mosquito me entere ya hace años que la escuela ya no existe en ese lugar lo habian tomado para un vibero de langostas vivas es increible lobque hicieron con la escuela ..saludos a luis el de manihobra herrera el negro artes de pesca venite de navegacion bueno muchos mas saludos desde usa le escrive geosvany el playero ..

Frank Suarez Respondió:


28 de julio de 2018

01:09:04

Saludos

Frank Suarez Respondió:


28 de julio de 2018

01:27:25

Soy del curso año 92 biología Marina saludos a todos

Rodney villegas dijo:

6

10 de agosto de 2015

02:45:09


Hola a todos los profesores y alumnos. Yo me gradué en el 96 de patrón de altura junto con mi hermano gemelo. Estuve navegando en la flota del golfo y otras navieras internacionales, radico ahora en usa. Recuerdo con cariño a Luis de ropa, Rafael de marineria, Mario de dibujo, Benítez y Juan Pablo de navegación, Rafael el sub director, Rafael de marineria etc.

Adrian dijo:

7

10 de mayo de 2016

07:15:22


Me encanta la escuela yo me gradue en el 2012. Y para todos la escuela sigue debajo del puente del mosquito y la camaronera a continuacion de ella. Saludos para todos los profe en especial a eusebio torres. Mabi mesquia. Y a toni presidio jajajaj.

Yuray Llanes dijo:

8

7 de julio de 2016

22:09:04


Soy de Viñales, yo fui alumno del Instituto, me gradué en la especialidad de Patrón de Altura en el año 1996. Guardo muy buenos recuerdos de este tiempo, me gustaría volver a la escuela de visita y caminar por los alrededores del río el mosquito, el Enequen, ver los profesores que quedan de mi tiempo, recuerdo a muchos, a Bovadilla, Rafael el subdirector que ejemplo y que respeto, al negro herrera, al director Pablo Rey, a Juan Carlos nuestro gran profe de navegación que dios lo tenga en la gloria, Rafa el de marinería maniobras, los biólogos, el profe de RIPA y muchos otros. Saludos para todos mis compañeros del curso 1994 -1996 de patrones de altura.

Alejandro Sepulveda Carreño dijo:

9

11 de septiembre de 2016

21:51:29


Muy interesante se lo comunicare a mis compañeros

Jesus Rodriguez Aguilar dijo:

10

28 de octubre de 2016

15:22:33


Por favor tengo una duda, con el Titulo de Tecnico medio en Patron de Pesca, se puede trabajar en otros ministerios como Turismo. Ya que el Turismo no tiene escuelas de formacion de gente de Mar. Saludos

Reinier torres dijo:

11

8 de febrero de 2017

15:26:17


Yo me gradue en el 95 hay estaba lemuel guerra y yo reinier torres de batabano esa escuela era lo mejor que habia en cuba buena comida y muy disiplinada porque rafa el vida interna te dejaba sin pase si te descarrilaba jajaja cuidance un saludo a todos los profesores y a los de mi cuso de motorista del ano 95

Maykel Ayala dijo:

12

9 de febrero de 2017

21:03:06


A pesar q nací en La Coloma y mi vida estuvo ligada al mar desde muy pequeño. Los dos años que pase en esta escuela me sirvieron de mucho y me dejaron muy buenos recuerdos y bellas amistades

Yadian gonzalez dijo:

13

13 de mayo de 2017

00:47:41


Es la mejor experiencia de mi vida todos los profesores son excelente con máxima capacidad mi curso fue 1999 2001 y todavía extraño esa impecable educación gracias ha todo ese equipo voy soy un gran marinero

Fausto Merino dijo:

14

8 de abril de 2018

23:55:18


Mi eterno agradecimiento a esta hermosa institución que me permitió graduarme como Técnico en Biología Marina en 1993! Un abrazo desde Ecuador

Frank suarez dijo:

15

28 de julio de 2018

01:25:48


Saludos a todos los profesores de la escuela quizás mucho ya no estén en la misma me gradué año 92 en la especialidad de biología Marina tengo recuerdos lindos de la escuela entre ellos me trague una chapa fui jefe grupo del mejor grupo de la escuela de nuestro año Saludos a todos

Lazaro Najarro dijo:

16

17 de septiembre de 2021

14:04:21


Me gustaria tener contactos con los primeros graduados de la escuela de pesca Alecrin, que se econtraba en el poblado de Santa maria del Rosario, Cpotprro, La Habana, que se creo entre 1969 y 1970. Fui de los primeros alumnos de ese centro. Me gradue en la especialidad de Plantas Frigorificas en 1971.

000244 924978011 dijo:

17

1 de mayo de 2023

16:08:26


Boa noite e sou angolano Able seaman presiso email o numero de telefone

Miguel Angel dijo:

18

17 de agosto de 2025

23:48:13


Quisiera entrar a esa academia para lograr mis sueños sobre ser marinero mercante quisiera estudiar ahí y q me expliquen más a fondo sobre el tema