ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los productores de miel de abeja mantienen en buen estado las colmenas. Foto: Ventura de Jesús García

MATANZAS.—Los productores de miel de abeja de esta provincia pretenden acopiar este año  1 250 toneladas de ese apreciado producto, la mayor producción en los últimos 25 años.

Lorenzo Jesús Falcón Sotolongo, director de la Unidad Empresarial Básica de Matanzas, sostuvo que al cierre del mes de agosto habían recolectado un total de 842 toneladas de miel, 18 326 kg de cera y 402 kg de propóleos, producciones que en todos los casos superan lo alcanzado el año anterior concluido el octavo mes.

Aseguró que ese ritmo de recogida permitirá a la provincia sobrepasar nuevamente las 1 000 toneladas  y afianzarse en la vanguardia del país en un renglón exportable de alta demanda en el mercado internacional.

Como hecho significativo destacó la formación de 10 553 abejas reinas, resultado que redunda en beneficio del mejoramiento genético de la especie.

Falcón Sotolongo elogió, asimismo, el buen estado de las colmenas y en especial el desempeño de los productores de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Félix Duque, en la localidad de Agramonte, en el municipio de Jagüey Grande, los cuales han entregado unas 300 toneladas de miel hasta la fecha.

Descuellan además los colmeneros de Pedro Betancourt y Los Arabos, mientras en lo individual sobresalen el joven Ángel Luis García, un bisoño productor, y los hermanos Marcelo (Rogelio y Santiago), todos con muy buenos rendimientos por colmena.

Precisamente Rogelio Marcelo comentó que en la apicultura es esencial la alimentación y el cuidado de las abejas. “Un trabajo de incontables horas, de mucha constancia. Es importante rasparle la tapa, un buen laminado, buena selección de la reina y aplicar los conocimientos científicos”, dijo.

“Antes de salir al campo debes contar con por lo menos dos generaciones de abejas. Organizar bien la cosecha, y eso incluye alistar las cajas, renovar la cámara de cría, cambiar de panales, preparar los materiales…  Hay que prepararse tal y como lo hace un deportista de cara a una competencia”.

La miel de abeja es un complemento alimenticio muy útil, un producto bien cotizado en el mercado internacional por ser no solo fuente directa de alimentos, sino también por servir de materias primas en la elaboración de medicamentos y otros bienes de consumo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor dijo:

1

23 de septiembre de 2014

12:45:07


Que lindo, humanos y abejas que ayuda el sexo de plantas.

VICTOR KOZASKI dijo:

2

23 de septiembre de 2014

22:32:26


BRAZIL SON UNAS DE LAS MAS GRANDES PRODUCTORAS DE MIEL EN EL MUNDO , UTILIZA LAS ABEJAS REINA DE AFRICA , EN INGLES LAS LLAMAN THE KILLERS BEE , PERO LA PRODUCION SON UNAS DE LAS MAS GRANDES DEL MUNDO

anar dijo:

3

24 de septiembre de 2014

16:32:30


la explotación de las abejas es un renglón que debemos desarrollar, no solo por la miel y otros productos, por el desarrollo agrícola en general, en el mundo el precio por alquilar una colmena a ser utilizada en la reproducción de las plantas es caro, no creo que debamos introducir las abejas africanas, los biólogos coincidirán, recordemos que en Cienfuegos había un muelle que popularmente le decían el muelle de la miel, por la cantidad de toneles de miel que se exportaban por el, podemos llegar a tener un buena producción de miel y los otros productos, de calidad, para exportar, el consumo del ganado, el consumo interno humano, sin olvidar que las abejas necesitan de las flores, la siembra primero, y la miel después.

José Molina Vidal dijo:

4

24 de septiembre de 2014

17:37:11


Anar; En parte tienes toda la razón, pero yo he visto que en los invernaderos, lo que se utiliza es un "abejorro", un híbrido obtenido en laboratorio que "le faja a la flor" por su color. Es asombroso ver como si entras a un invernadero con una botellita de soda de naranja que es amarilla, le van. Cuando termina la cosecha fallecen. Gracias, Molina