ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En la ciudad de Guantánamo, el Acueducto del Sur beneficia desde ya a más de 55 mil 600 personas del populoso barrio de la capital provincial, aunque es una obra a concluir el próximo año.

Esta cifra representa un estimado del 77 por ciento de la población sureña guantanamera, la cual desde 2009 se favorece por la progresiva modernización de los sistemas de conducción de agua potable, cuyos flujos aumentan las presiones en más de 200 manzanas del área geográfica de esa comunidad urbana, según anuncia un cable de la Agencia Cubana de Noticias (AIN).

Para la ejecución de este proyecto se optó por dividir la barriada meridional en cuatro circuitos o cuadrantes, tres de los cuales fueron terminados y sus viviendas reciben el agua corriente por tubería, explicó a la AIN el responsable de inversiones en la delegación provincial de Recursos Hidráulicos, Gabriel Estévez Illa.

En tanto se avanza en los trabajos para dotar al resto de la vecindad del preciado líquido, la última fase inversionista obtuvo resultados favorables en el denominado circuito tres, colindante con el centro de la ciudad, donde la mitad de su población ya disfruta del servicio estable de agua por las conductoras de polietileno de alta densidad.

El presente año, explicó Estévez, se tendieron los tres kilómetros y medio de redes y conductoras previstas en los contratos para beneficio de otros mil 547 nuevos pobladores, y señaló que de acuerdo con los planes, durante 2015 las inversiones de la empresa hidráulica concluirán.

Este acueducto influye sobremanera no solo en la elevación de la calidad de vida de los pobladores de esa zona, sino en los servicios acertados de las principales industrias del sector alimentario de la región.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel dijo:

1

18 de septiembre de 2014

17:24:50


Ojala que no sea como los trabajos que se han realizado en Las Tunas, donde ahora resulta que el agua no alcanza para llenar las tuberías y por otro lado lejos de disminuir los salideros cada vez es más por el mal trabajo ¡Que gasto de recurso!