
GRANMA.— Dos tercios de las 10 200 hectáreas dedicadas al cultivo de café en esta provincia oriental —tercera productora del grano en Cuba— serán plantaciones renovadas al término del año actual, la mayoría de ellas en fase de desarrollo, aunque las primeras parcelas transformadas ya aportan frutos a la presente cosecha.
La repoblación con posturas nuevas de los campos envejecidos y de pobres rendimientos supera en el territorio las seis mil hectáreas y llegará a siete mil en diciembre próximo, informó a la prensa William Chávez Martínez, subdelegado del Ministerio de la Agricultura para atender el ramo en la provincia.
Los resultados del programa de rejuvenecimiento de cafetales condicionaron la selección de Granma como sede del IV Encuentro Nacional de las cooperativas cubanas con mayores rendimientos agrícolas en este rubro, que sesionará el viernes y el sábado próximos y al cual asistirán más de 400 productores del país, detalló el directivo.
Representantes de 250 bases productivas visitarán las plantaciones de más de 30 cooperativas y granjas de los municipios serranos de Guisa, Buey Arriba y Bartolomé Masó, insertadas en el denominado “Movimiento por los 100 quintales de café oro por caballería”, en alusión a un indicador de alto rendimiento (0.35 toneladas por hectárea) que constituye una meta para sus miembros y según el cual se les evalúa periódicamente.
Rodeado de cafetos, los participantes intercambiarán experiencias sobre obtención de posturas, atención a la planta en desarrollo, medidas para enfrentar enfermedades, procederes de la cosecha y otros temas; además de pasar revista a los resultados del Movimiento durante el último año.
En Granma, dicho Movimiento agrupa a 46 bases productivas en todas sus formas (CPA, CCS, UBPC y granjas del Ejército Juvenil del Trabajo); pero por sus rendimientos solo 30 logran alguna de las tres categorías premiadas (más de 60, 80 o 100 quintales de café oro por caballería) y diez alcanzan o superan la cota de excelencia.
El subdelegado apuntó que el taller nacional de altos productores coincidirá con las labores de recolección iniciadas desde agosto en las serranías del territorio anfitrión, que ya acopió la mitad del volumen estimado de la variedad arábigo.
No obstante, Chávez Martínez subrayó que por incidencias del clima esta variedad no aportará en la presente temporada todo el potencial previsto, y aunque el grano del tipo robusta —ocupa la mayor parte de los plantíos granmenses— se anuncia saludable y con rendimientos superiores, todavía no es posible asegurar si suplirá el déficit productivo del arábigo y si al término de la cosecha la provincia crecerá respecto al año anterior.
COMENTAR
Antonio dijo:
1
17 de septiembre de 2014
04:51:02
Rogelio dijo:
2
17 de septiembre de 2014
05:09:41
jabaita linda dijo:
3
17 de septiembre de 2014
10:19:55
fernanda dijo:
4
17 de septiembre de 2014
18:09:52
Pepp dijo:
5
18 de septiembre de 2014
03:13:00
Responder comentario