ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Eduardo Palomares

SANTIAGO DE CUBA.—El Co­mandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, constató el intenso trabajo que en la construcción de viviendas y el impulso a las obras comprometidas con los 500 años de la fundación de esta villa, dedican los santiagueros al aniversario 62 de la gesta del Moncada.

Para conocer la marcha de las más de dos mil 600 casas destinadas fundamentalmente a los damnificados del huracán Sandy y las transformaciones sociales de la barriada de San Pedrito, el dirigente inició su periplo en los asentamientos de Los Pinos y Micro IX del Distrito José Martí, entre los cuales se levantan unas 550 moradas de diversas tecnologías.

Un emotivo ambiente de trabajo apreció, posteriormente en su recorrido por el asentamiento Micro III del Distrito Abel Santamaría, que sumará 400 petrocasas en módulos de dos niveles, así como en la visita a las edificaciones de tecnología forsa, donde este año serán entregados los primeros 160 apartamentos donados por la hermana República del Ecuador.

Por su alta incidencia en el plan de la nación, en cada uno de esos sitios insistió en la organización de las fuerzas llegadas de otras provincias, para reforzar la capacidad constructiva, en la calidad que contribuya al uso racional de los recursos dispuestos por el Estado, y en la participación de la población en tan sensible tarea.

Previamente, Valdés Menéndez había iniciado la jornada en el céntrico Parque Céspedes, sitio fundacional de Santiago de Cuba, en el cual recibió una detallada explicación del director de la Oficina del Conservador de la Ciudad, arquitecto Omar López, sobre los proyectos previstos para el medio milenio de la villa.

El Museo de Ambiente Histórico (antigua casa del adelantado Diego Velázquez), el futuro Museo de Artes Decorativas, el antiguo Ayun­ta­mien­to, la Iglesia Catedral Me­tro­po­litana y el rehabilitado cine Cuba, estuvieron entre los lugares apreciados, junto a la Oficina del Con­servador, desde donde elogió la vista hacia la zona de la Alameda, la bahía y las montañas de la Sierra Maestra.

Como parte de su visita, el Co­mandante de la Revolución se interesó por la disminución de los niveles de las fuentes de abasto a la ciudad, y las medidas que se adoptan en la distribución de agua y su ahorro en general, entre las cuales sobresalen el completamiento, este año, de 90 mil clientes con el servicio metrado.

En el caso de las principales inversiones del Instituto Nacional de Re­cursos Hidráulicos, por su alta incidencia en las transformaciones de San Pedrito, indicó un análisis exhaus­­­tivo que determine la tecnología, fuerzas, y método que aseguren el cumplimiento de los nueve kilómetros de redes de alcantarillado previstos a ejecutarse este año.

Junto al Vicepresidente cubano se encontraban el general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la De­fensa Civil; el secretario general de la CTC, Ulises Guilarte, así como René Mesa y Al­fredo López, ministros de la Construcción y de Energía y Mi­nas, respectivamente, acompañados por Lázaro Expósito, primer se­cretario del Partido en la provincia, y Reinaldo García, presidente del órgano de gobierno en el territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Rivas dijo:

1

6 de septiembre de 2014

04:16:11


Mejora de vivienda en Santiago de Cuba.

qbano dijo:

2

6 de septiembre de 2014

11:08:23


en mi opinión mientras no sea el trabajador quien mediante el fruto de su sudor, conocimientos etc quien repare construya su vivienda estaremos corriendo el riesgo de estar dando soluciones momentaneas o superficiales! osea yo creo que mientras no este vinculado trabajo-remoneración, productividad-salario mientras el trabajador este sometido al actual sistema de repartición de utlidades podemos reparar construir viviendas pero dentro de 5-10 años otra vez el estado debera repetir la ecuación...! debemos darle al trabajador el poder economico que le corresponde segun su función en el sistema de producción! o sea el trabajador de la salud por su importante función -garantizar el buen estado de quienes estan directamente vinculados a la producción- debe ser reconocido slarialmente así como el educacdor -garantizador de la formación de los nuevos productores etc- mientras ello no ocurra nuestro sistema creo yo continuara cometiendo los mismos errores! -no censurar la critica tambien es construir!-

vicente dijo:

3

6 de septiembre de 2014

13:21:24


Las revoluciones son el camino a la democracia

Jenry dijo:

4

7 de septiembre de 2014

16:20:47


Muy contento de saber que mi provincia Santiaguera avanza. Gracias,gracias,gracias