ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como parte del cumplimiento de los Lineamientos de la Política Eco­nómica y Social del Partido y la Revolución, específicamente en lo relativo a la eliminación progresiva de gratuidades y subsidios desde el pasado 25 de agosto comenzó el cobro en el municipio de Artemisa, de esa provincia, de servicios que prestan los Joven Club de Compu­tación y Electrónica a las personas naturales en CUP.

Anamaris Solórzano Chacón, di­rectora nacional de Co­mu­nicación Institucional de esa entidad, informó a Granma que se trata de una medida experimental por el mo­mento, la cual se irá extendiendo paulatinamente al resto del país. Actualmente, se circunscribe al municipio de Artemisa y al servicio de tiempo de máquina, el cual se está cobrando a dos CUP por hora. “Se exceptúan de pago los cursos de formación a las personas naturales, los cuales se continuarán brindando de forma gratuita”, añadió.

La directiva también explicó que ya la medida había comenzado a implementarse desde el mes de abril con la venta del producto Se­gurmática Antivirus a las personas jurídicas, y que durante el transcurso del año se incorporarán otros servicios y el resto de los municipios de esa provincia, con el fin de evaluar sus resultados y extender la medida a todo el país.

Actualmente, los Joven Club de Computación y Electrónica están pre­sentes en todos los municipios del país, 39 de ellos están ubicados en regiones montañosas y 138 en zonas rurales, equipados con más de ocho mil computadoras y otros medios electrónicos, y constituyen la forma de acercarse a estas tecnologías para muchas familias cubanas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

claro dijo:

1

4 de septiembre de 2014

06:45:05


pienso que es bueno para que los trabajadores se sientan mal util y ayudar a su sostenibilidad ,en la habana estan sin utilizar ,sus equipos rotos y casi no hay servicio ,udea muy buena del cdte que ahora le paso lo mismo se abandono

Yasser dijo:

2

4 de septiembre de 2014

08:15:09


Y se logra la rentabilidad, al menos se logra reunir el salario de los trabajadores y pagar la corriente? Creo que se podrái profundizar en este tema en posterios artículos.

yk dijo:

3

4 de septiembre de 2014

08:25:17


Creo que es buena la medida, siempre y cuando, se utilicen esos fondos, con la finalidad del mantenimiento del centro, pudiera tener como objetivo llegar a autofinanciarse. De esa forma se podría experimentar con éstos centros pequeños e ir intensificandose. No todo puede ser presupuestado por el Estado, además porque es una actividad importante para la sociedad, pero no es vital, en el sentido más amplio de la palabra.

Alec dijo:

4

4 de septiembre de 2014

08:50:20


El cobro de los servicios no solo significa lograr rentabilidad para estas entidades, y con ello eliminar las gratuidades, sino, que en el plano personal los cubanos podremos tener acceso a varios servicios (actualización de Antivirus, mantenimiento de los medios de cómputo, instalación de programas, etc.), y que actualmente estamos obligados a pagar a precios elevadisimos a particulares, muchos de ellos haciendo uso de los medios y recursos del estado. Enhorabuena la noticia!!!, espero que además, que los ingresos se inviertan en el mantenimiento, reparación y adquisición de nuevos equipos para los Joven Club de Compu­tación y Electrónica.

neyvis dijo:

5

4 de septiembre de 2014

08:55:49


Es muy bueno ,,, lo que nunca se debe ese exhagerar con los precios

YOn dijo:

6

4 de septiembre de 2014

09:43:09


Muy buena la Idea e incluso el precio para este servicio, al menos por el momento dará algún ingreso monetario. Esperemos se diversifiquen los servicios en la medida de las posibilidades, sobre todo el más necesitado para la población que es el de acceso a internet. Esperemos que tambien si se pudiera dar el servicio d internet para las personas juridicas de la población, se haga una obra de caridad con el precio, para que sea realmente accesible por ejemplo para un estudiante de secundaria básica o preuniversitario, al cual se le exige una tarea que necesite investigación con documentación adquirida de fuentes de internet. En hora buena, es un avance.

Antonio Vera Blanco dijo:

7

4 de septiembre de 2014

10:01:50


Es bueno eliminar gratuidades, pero siempre y cuando, esta vaya aparejada con la mejora y el control de la calidad de lo ofertado. Algo que se olvida, a fuerza de la costumbre. "A caballo regalado o barato, sí se le mira los colmillos"

Ernesto dijo:

8

4 de septiembre de 2014

10:42:35


Con dos pesos la hora no van a recaudar nada. No alcanza ni para cubrir el costo de la computadora.

Chiqui dijo:

9

4 de septiembre de 2014

13:42:25


Considero que el hecho de que los cursos continuén siendo gratis para las personas naturales mantiene viva la misión de los Joven Club para lo cual fueron creados, informatizar a la sociedad. Muchos hemos sido los que nos hemos beneficiados de las bondades de los Joven Club. Ya con 600 instalaciones en todo el país y más 8000 computadoras - según he leído- se hace mucho más costoso al país los recursos para su mantención. A esto se le suma, como conocemos, los otros productos que desarrollan como la Ecured, la red social La Tendedera, la blogosfera Reflefos y los videojuegos, los que son subsidiados por el estado. Ante este escenario y en los momentos actuales con la actualización del modelo económico-social cubano o logran los Joven Club al menos ingresar parte de sus gastos o desaparecen. Ya han demostrado ser sostenibles socialmente, ojalá y puedan demostrar que pueden sostenerse económicamente. Le auguro muchos éxitos y que los nuevos cambios garanticen mayor calidad y profesionalidad en sus servicios y productos.

Abel dijo:

10

4 de septiembre de 2014

14:26:39


Es muy buena idea, así logran recaudar para pagar los gasto de electricidad y el salario de los trabajadores, aunque creo que con dos pesos no van a lograr nada, es muy poco, no obstante no exageren... pero es muy buena iniciativa

Jorge valero dijo:

11

5 de septiembre de 2014

10:21:20


Soy trabajador de un joven club por casi 15 años como electronico, es decir que llevo mas de la mitad de que fueron creados los mismos y veo muy bien esta medida por que en realidad somos muy costosos en forma general, pero debemos pensar en que ese dinero sea para nuestro consumo, es decir salario, mantenimiento, reparacion para poder brindar un mejor servicio y creo que lo principal sea para que suban la maldita cuota de energia y se puedan encender los aires acondicionados, que es la forma mas eficiente de cuidar nuestro equipamiento, en este mes tenemos una cuota de 20 KW diarios, para 17 PC funcionando y de estas 12 con monitores TRC, estamos ahorrando dinero en energia y hace poco explotaron 2 fuentes internas de PC, cuanto cuesta esto por no tener climatizacion funcionando, ya con esto el ahorro de todo el año se fue a pique, de 4 aires solo funciona 1 no muy bien, esto esta asi por varios años, estoy seguro que esto esta generalizado en los 600 JC de todo el pais. Me pregunto se va cobrar un servicio a una temperatura a veces a mayor de 40 grados, creo que si es asi vamos a morir antes de nacer.

icarus dijo:

12

5 de septiembre de 2014

13:20:54


no estoy en desacuerdo qe cobren pero....parece que le dieron tres patadas a las ideas y a la mision social con las que nuestro comandante Fidel Castro Ruz fundo esta institucion.... donde esta la famosa frase de "tecnologia en manos del pueblo"???????

Jge dijo:

13

5 de septiembre de 2014

17:02:58


Me parece una buena idea, es necesario el Estado termine de sacudirse de las cargas innecesarias, dice el refran popular "quien mucho abarca, poco aprieta" y a lo largo de nuestra historia después del 59 esto ha sido de esta manera y nos ha costado caro pues muchos se han acostumbrado a que papa Estado es el encargado de darnos todo y nosotros "pagar" con nada o casi nada y eso se ve muy bien en las indisciplinas laborales. AHORA, un servicio que se cobra es OBLIGACION de quien lo oferta de cumplir rigurosamente con la calidad del servicio prestado, no es un favor. hace unos dos años me personé a una de esas instituciones para averiguar por un curso, el lugar, La Victoria, Las Tunas, no estaba prestando servicios pues se encontraba lleno de mesas y sillas de otra unidad en reparación. Y ahí, qué decir?