ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

TRIUNVIRATO, Limonar.— Con su puesta en marcha en fecha próxima, la recién recuperada fábrica de pienso criollo perteneciente a la Empresa Genética de Matanzas estará en posibilidad de entregar más de 25 toneladas de alimentos con destino básicamente a la producción de leche y el ganado en desarrollo.

Situada en territorio de la granja Triun­virato, en el municipio de Limonar, la pequeña industria sacará su mayor provecho a partir de la mezcla de residuos de cosecha agrícola, caña, king grass y el uso de plantas proteicas (sobre todo la morera).

No obstante, comentó Sergio Acosta, di­rector de la Genética, dispondrán de ciertas cantidades de maíz, soya, trigo y sales minerales.

Precisó el directivo que la vieja industria, se techó íntegramente y recibió beneficios de los equipos, entre ellos la máquina mezcladora, los molinos de martillos y los demás motores eléctricos. Prácticamente se hizo nueva, comentó tras significar que la capacidad de producción será muy cercana a la de antes de la inversión.  

Técnicos y trabajadores de la entidad yu­murina, responsable de aproximadamente el 50 % de la leche producida en la provincia, califican la recuperación de esta fábrica como una notable ayuda para la alimentación de la masa ganadera.
Para Acosta el peso de la producción lechera descansa en la capacidad de cada una de las unidades en garantizar con medios y recursos propios la base alimentaria de sus animales.

Con más de 28 mil cabezas de ganado, la Genética de Matanzas dispone en estos mo­mentos de unas 330 hectáreas de pastos (caña y king grass) y pretende concluir el año con unas 521 hectáreas sembradas, volumen que incluye ciertas cantidades de morera.

Dijo Acosta que aunque todavía es insuficiente el número de yuntas de bueyes para asumir la totalidad de la producción de alimentos por unidad, la disponibilidad de forraje favorece el buen estado de los animales.

Con un trabajo inestable en años precedentes, la empresa yumurina cumple el plan de en­trega de leche a la industria, con más de 325 mil 800 litros por encima de lo planificado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Valdés Medina dijo:

1

3 de septiembre de 2014

08:05:13


Mi umilde felicitación a los recuperadores y una pregunta al informante, Ventura, esas 25 Tn ¿En que período de tiempo se logran?, al día, semana mes o año. por hora estupendo, al día bueno a la semana no tanto al mes poco y al año , no es noticia.

amill dijo:

2

3 de septiembre de 2014

12:32:50


estoy de acuerdo con ese comentario, en que tiempo se logran esas toneladas es muy escasa la información al respecto

Bryan dijo:

3

3 de septiembre de 2014

15:56:53


De acuerdo con el comentario de Francisco en que tiempo será la producción de esas 25 ton como siempre los artículos son incongruente no hacen nunca él trabajo completo repiten sin hacer un trabajo periodístico acorde a sus funciones

leopoldo canal dijo:

4

3 de septiembre de 2014

16:39:25


"LO mismo". Es bueno se recupere la capacidad de producir alimentos para el ganado...pero siempre la noticia incompleta,ademas de lo senalado en otros comentarios sobre el periodo de produccion......por que no se da' fecha de inicio de la produccion?nadie la sabe?,....otro asunto....el dato sobre las hectareas de pastos...si no es de corte, parecen pocas para alimentar a 28000 cabezas de ganado...puede aclararlo?y si no....para que habla de numeros?...gracias.