ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Poco a poco se abre paso una voluntad dirigida a recuperar la producción de frutas en el entorno de ciudades y poblados. Foto: del autor

CAMAGÜEY. — Acostumbrado a asumir re­tos  en la búsqueda de respuestas para me­jorar la alimentación del pueblo, el movimiento de la agricultura ur­bana y suburbana se propone ahora, en una pri­mera etapa, la creación en todo el país de 96 fincas especializadas en la producción de frutas.

Se trata de un proyecto en ciernes que pretende establecer, en cooperativas seleccionadas de cada uno de los municipios incluidos en el programa, un espacio de unas 20 hectáreas dedicado al cultivo de especies frutales, con én­fasis en el mango, la guayaba, la fruta bom­ba, la piña y el aguacate.

Otro de los propósitos, a partir de la motivación de los productores implicados, es unirse al empeño nacional por rescatar frutas casi desaparecidas de los campos cubanos, como el níspero, la chirimoya, el anón, la guanábana, el caimito y la bergamota, por solo citar unos pocos ejemplos.

“Es esta una tarea hermosa, de impacto económico y social, que debe ser asumida por las unidades productivas con una buena dosis de amor, responsabilidad y compromiso”, afirmó aquí el doctor Adolfo Rodríguez Nodals, jefe del Grupo Nacional de la Agri­cul­tura Ur­bana y Suburbana.

Al resumir en esta provincia los resultados del recorrido número 66 del equipo de trabajo que dirige, el destacado investigador se re­firió a la necesidad de acelerar las acciones en la conformación de los viveros tecnificados que garanticen las posturas necesarias para respaldar el buen comienzo de este im­por­tante programa.

Rodríguez Nodals insistió, además, en lo con­veniente de incorporar a la población de los consejos populares, a través de las organizaciones de masas y los centros educacionales, en la recolección de semillas de frutos que, dada su escasa existencia, resulta difícil suministrar por las entidades especializadas.

El proyecto prevé el montaje de pequeñas agroindustrias para el procesamiento de las producciones y la apertura de locales dedicados al expendio de jugos naturales cerca de las instituciones de la Salud, todos adscriptos a las cooperativas involucradas a medida que dispongan de cosechas suficientes para ello.

Con poca tradición en el cultivo de frutales, la provincia de Camagüey enfrenta el de­sa­fío respaldada, por los hombres y las mujeres que desde hace más de un lustro transforman el entorno de la capital provincial y del resto de las cabeceras municipales en cinturones productivos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

J:R:Glez dijo:

1

3 de septiembre de 2014

12:36:46


creo oportuno expresar que estoy viendo que en los momentos actuales veo que se esta mirando y actuando con luz larga, si este plan ya concebido como Ud. ya a explicado se hubiese promovido hay algún tiempo, hoy los ciudadanos cubanos los turistas extranjeros pudieran disfrutar , saborear lo exquisita de las frutas cubanas y dicho sea de paso muy bien que viene al organismo humano el echo de poder consumir frutas muy recomendadas por los médicos para la salud. que lastima que las carreteras cubanas no puedan tener sembradas frutas como el mango, la chirimoya que son frutas que no se tienen que aplicar regadío, solo con el agua que le da san pedro., gracias por la iniciativa, repito veo que se esta mirando con luz larga., recordemos que hay muchas frutas que son maravillosas para una Sena y muy codiciadas por los turistas. gracias de nuevo.

sonia dijo:

2

3 de septiembre de 2014

15:13:40


Muy Buena idea, pero solo hay que poner un poco interes y sembrar en toda la Islas muchos arboles frutales que esa tierra hace marabilla, muchas cooperativas lo pueden lograr..y se veran pronto muchos resultados que beneficien a la poblacion...En Cuba toda una vida se ha cosechado muchos tipos de frutas, entre ellas el mango, la cherimoya, la guanabana, el anon, la naranja, toronja, todos esos productos benefician la salud y que ricos son todos..Como esas frutas y de mi tierra ninguna...Esa tierra es bendita...a producir y sembrar y veran resultados positivos..

TROVADOR dijo:

3

3 de septiembre de 2014

17:28:02


Una vez leido este frutal escrito de seguro pasado algun tiempito corto podremos volver a entonar aquello que decia"FRUTA QUIEN QUIERE COMPRARME FRUTAS"

TELL dijo:

4

3 de septiembre de 2014

19:04:10


Muy, pero muy bueno. Cooperativas especializadas en el cultivo de Frutas en este caso, esto es con aseguramiento lo que sacará delante la alimentación del pueblo. Poner a producir nuestros campos. Hay que garantizarle recursos, productos para la fumigación, agua y fertilizantes, amén de cualquier alternativa con algunos orgánicos que son tan difíciles de conseguir como los propios fertilizantes.

adnan dijo:

5

3 de septiembre de 2014

21:03:00


cuantos planes, cuantas ideas, en estos mas 50 anos ya pasados , esperemos que los resultados de este Nuevo plan sean los requeirdos por la poblacion,

mUY INTERESANTE E IMPORTANTE dijo:

6

13 de noviembre de 2019

09:13:49


Considero de mucho interes este material>debería seguir informando a la población al respecto.Saludos