GUANTÁNAMO.— La cosecha cafetalera, una de las actividades económicas más importantes en esta provincia, inició oficialmente aquí con la recogida de las primeras 5 493 latas, cantidad a la que han contribuido los ocho municipios productores del grano.
La presente zafra se estima sea pequeña, con un decrecimiento del 33 % (342 toneladas) respecto a la precedente. De ahí la necesidad de buscar la eficiencia en cada paso del proceso productivo, desde la recolección, el transporte, el despulpe y el beneficio seco.
Rafaela Díaz Velázquez, directora del Centro de Gestión del grupo Empresarial de Agricultura de Montaña en Guantánamo, señaló a este diario que la poca parición de las plantaciones exige acciones que garanticen recoger todo el grano existente y con la mayor eficacia.
En este sentido resultan fundamentales la calidad en el establecimiento de los contratos con los productores, el control sistemático de cada tarea y crecer en el rendimiento industrial.
En ese último indicador, determinante en los resultados finales de la campaña, el propósito es alcanzar 4,02 libras por lata beneficiada, de 3,49 logrado en la zafra anterior.
El hecho de haber poco café augura una cosecha corta y sin grandes picos de maduración, características que reclaman empeño en la recogida del grano para evitar su goteo.
Como parte de los preparativos de la zafra en Guantánamo, este año fueron instaladas otras siete despulpadoras ecológicas: Dos Pasos, Guayabal, La Victoria y Arenal (en el municipio de Yateras); Los Gallegos (Maisí), Yacabo Arriba (Imías) y La Zona (San Antonio del Sur).
COMENTAR
Popeye dijo:
1
3 de septiembre de 2014
08:35:30
Jorge de Dios Savignón dijo:
2
3 de septiembre de 2014
11:34:41
Bryan dijo:
3
3 de septiembre de 2014
16:30:17
jorgeluisbracco dijo:
4
3 de septiembre de 2014
18:35:47
Responder comentario