ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La presente cosecha cafetalera será más corta que otras precedentes. Foto: del autor

GUANTÁNAMO.— La cosecha cafetalera, una de las actividades económicas más importantes en esta provincia, inició oficialmente aquí con la recogida de las primeras 5 493 latas, cantidad a la que han contribuido los ocho municipios productores del grano.

La presente zafra se estima sea pequeña, con un decrecimiento del 33 % (342 toneladas) respecto a la precedente. De ahí la necesidad de buscar la eficiencia en cada paso del proceso productivo, desde la recolección, el transporte, el despulpe y el beneficio seco.

Rafaela Díaz Velázquez, directora del Cen­tro de Gestión del grupo Empresarial de Agri­cultura de Montaña en Guantánamo, señaló a este diario que la poca parición de las plantaciones exige acciones que garanticen recoger todo el grano existente y con la mayor eficacia.

En este sentido resultan fundamentales la calidad en el establecimiento de los contratos con los productores, el control sistemático de cada tarea y crecer en el rendimiento industrial.

En ese último indicador, determinante en los resultados finales de la campaña, el propósito es alcanzar 4,02 libras por lata beneficiada, de 3,49 logrado en la zafra anterior.

El hecho de haber poco café augura una cosecha corta y sin grandes picos de maduración, características que reclaman empeño en la recogida del grano para evitar su goteo.

Como parte de los preparativos de la zafra en Guantánamo, este año fueron instaladas otras siete despulpadoras ecológicas: Dos Pa­sos, Guayabal, La Victoria y Arenal (en el municipio de Yateras); Los Gallegos (Maisí), Yacabo Arriba (Imías) y La Zona (San An­tonio del Sur).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Popeye dijo:

1

3 de septiembre de 2014

08:35:30


Estimado periodista creo que el termino Zafra es solo aplicable a la caña de azucar....sería Cosecha cafetalera.. saludos.

Jorge de Dios Savignón dijo:

2

3 de septiembre de 2014

11:34:41


Periodista, creo que la foto está fuera de actualidad en relación al texto redactado, pues en el texto habla del inicio de la zafra y ahi está Petronila Neyra recolectado café robusta que es el último en madurar y no hace referencia al municipio del Salvador que es donde ella recoge.

Bryan dijo:

3

3 de septiembre de 2014

16:30:17


"Como siempre nuestros periodistas fuera de órbita redactan x hacerlo sin una entrega profesional y después criticamos al mundo x imágenes fuera de contexto muy ok las observaciones echas

jorgeluisbracco dijo:

4

3 de septiembre de 2014

18:35:47


El café cubano me ha resultado de los mas ricos del mundo. En abril de este año estuve en Cuba y traje para regalar bastante café de ese país, de 3 marcas diferentes. Me gustaría que elaboren el café en saquitos (como el té)...Un abrazo y éxitos a los hermanos cubanos....."qué buena gente que son"