
Todo aquel que visita el domingo en la tarde la céntrica Plaza Bolívar de Bogotá, Colombia, encuentra a Orlando Jaramillo Hernández, luchador incansable a favor de la Revolución cubana y por la libertad de los antiterroristas presos en Estados Unidos.
“Desde hace varios años tomo mi bicicleta, salgo de mi casa en la localidad de Funza, pedaleo unas dos horas, llego al conocido Parque Nacional, armo mi tendedera con carteles y pancartas en uno de los frondosos árboles y luego continúo por la carrera séptima hasta la Plaza Bolívar donde me quedo más de una hora explicando a todo el interesado acerca de Cuba y sus héroes”, --relató Jaramillo a Granma Internacional.
“Mi acercamiento a la Revolución cubana ocurrió cuando sintonicé la emisora Radio Habana Cuba, escuché noticias diferentes a las publicadas en la prensa de mi país, quienes en todo momento hostigaban al gobierno de Fidel Castro. También miré fotografías en la revista Bohemia y comprendí el apoyo de las clases humildes al proceso naciente en la Isla caribeña, por eso me acerqué a la gente preparada para que me explicara, yo sólo alcancé a terminar el segundo grado”.
Jaramillo no desea reconocer que realiza una labor solidaria porque “la solidaridad la practica el pueblo cubano todos los días” haciendo referencia a los estudios brindados a los jóvenes de su país en universidades cubanas y con el trabajo de los profesionales en más de un centenar de países. “Yo propongo que un día del año sea designado como Día de la Solidaridad, entonces habrá que hablar de Cuba en primer lugar”.
“Cargo en mi bicicleta todos los enseres para hacer tendederas, colgar banderas, mostrar afiches y luego repartir volantes hablando de la solidaridad para con los tres cubanos aún presos en Estados Unidos”, refiere Jaramillo aludiendo a Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero que junto a Fernando González y René González (quienes ya cumplieron su sentencia) fueron apresados por desarticular planes terroristas en bandas armadas anticubanas.
“Mi objetivo es llamar la atención y visibilizar en la capital colombiana el tema de la Revolución cubana para que se reconozca su derecho a la independencia y cese el genocida bloqueo de Estados Unidos. En estos meses de julio y agosto he llevado propaganda para poner fin al brutal bombardeo de Israel a la Franja de Gaza. Cada vez que salgo en mi bicicleta la gente me pregunta, me toman fotografías, se interesa por saber más, me piden contactos y hasta en algún que otro medio de prensa se ha dado la noticia”.
Concluyó su diálogo con un mensaje para el mundo: “Yo quisiera que esta acción fuera copiada por personas de diferentes lugares del planeta”.
COMENTAR
Hernando Gil Hernàndez dijo:
1
2 de septiembre de 2014
17:49:33
María Isabel Moreno dijo:
2
4 de septiembre de 2014
19:48:49
Santiago Pérez C. dijo:
3
4 de septiembre de 2014
21:59:41
Xarlo Etxezaharreta dijo:
4
9 de septiembre de 2014
11:55:35
ALICIA dijo:
5
9 de septiembre de 2014
15:55:30
Responder comentario