ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.— El cambio progresivo de las lámparas del alumbrado público de vapor de sodio por las de tecnología led posibilita a la economía cubana ahorrar electricidad, mejorar la eficiencia e iluminar mejor calles y avenidas.

Raúl Lázaro Yhebra, jefe del grupo técnico de la Oficina provincial de Uso Racional de la Energía en la capital, dijo que la sustitución representa una considerable disminución del consumo de energía y combustible para la generación de electricidad.

Cada luminaria led que se instala en la red disminuye entre el 50 y el 70 % de la energía que consumen las de otros tipos.
Otras de las ventajas del empleo de estos faroles es que su mantenimiento no requiere altas inversiones y resisten los cambios de voltaje, por lo que se adaptan fácilmente a las condiciones existentes en el Sistema Elec­troenergético Nacional.

Yhebra expresó que un grupo de ellas fueron instaladas en las áreas del Malecón habanero y otras se pondrán en calles y avenidas de alta circulación vial.

Actualmente un grupo de lámparas led se confeccionan en la Fábrica de Fusibles y Desconectivos de Villa Clara, con lo cual se abaratan los costos de producción, mientras otra cantidad el Estado la adquiere en el mercado internacional.
Alfredo López Valdés, ministro de Energía y Minas, señaló recientemente que en el sector no residencial se ubicarán 250 mil lámparas led.

El uso de tecnologías de avanzada para el ahorro de energía se señala en los Linea­mientos de la Política Económica y Social de la Revolución aprobados por el Sexto Congreso del Partido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mavilat dijo:

1

30 de agosto de 2014

00:27:49


Será estupendo tener las calles alumbradas. Solamante asegurense de que se pongan donde corresponden y no los vendan por la izquierda.

Carlos Aguilera dijo:

2

30 de agosto de 2014

08:39:10


Nosotros siempre con dos pasos detrás del mundo, la noticia buena hubiese sido que las lámparas LED de las avenidas se alimentaban de energía solar que duran 25 años, y asi si se ahorra energia, ellas con su sistema electronico de encendido y apagado según la luz del día.

Maikel dijo:

3

30 de agosto de 2014

08:53:59


Esa es buena. Pero los particulares tambien deben ahorrar aunque la Empresa Eléctrica cobre menos. Sería muy bien acogido que se vendieran lamparas leds en la red comercial, pero por favor, no con un 240% de ganancias. Comiencen a aplicar ganancias adecuadas. Esa será la mejor via para que las personas decidan comprarlas en plaza y no importarlas desde el extranjero.

carlos dijo:

4

30 de agosto de 2014

10:21:30


¡super buenisimo! ojalá que se pueda hacer cuanto antes y que abarque el maximo posible de nuestras calles, según podamos con nuestra economía, pero de verdad que esas luces LED hacen tremenda diferencia y pueden ayudar a evitar muchos accidentes, valdría la pena pagar algún impuesto extra en algo, por un tiempo para financiar eso y que no todo lo subsidie el estado. los choferes podríamos entender un tax sobre el combustible, u otros servicios, por uno o dos años, para ayudara financiar ese proyecto...para mi vale la pena.

Carlos Rodríguez dijo:

5

30 de agosto de 2014

11:42:20


Buena noticia. Ahorrar con nuevas tecnologías es siemplre lo mejor. El problema es que las nuevas tecnologías necesitan invertir primero para ahorrar después y no siemre hay condiciones para invertir. Por eso evitar el despilfarro sera siempre tan importante. Buena noticia. Ahorrar con nuevas tecnologías es siemplre lo mejor. El problema es que las nuevas tecnologías necesitan invertir primero para aorrar después y no siemre hay disponibilidad para invertir. Por eso evitar el despilfarro sera siempre tan importante. Ojalá que lo que se vaya ahorrando pueda reinvertirse para que la luz blanca y barata llegue a todos los rincones del país.

Mildred dijo:

6

30 de agosto de 2014

11:42:54


Que lástima..La información no dice ni "dónde" ni "cuándo"..Ni hasta donde se extenderá el cambio..Gracias!!!

Guillermo Sánchez Rassé dijo:

7

30 de agosto de 2014

11:48:03


Muy bien lo que hace falta que esa nueva tecnologia lleque a Guantánamo cuanto antes, para continuar nosostros tambien en el ahorro que es importante para los dos sectores de la economia

Osmel dijo:

8

30 de agosto de 2014

13:07:56


Buena noticia a la provincia Sancti Spiritus también le toca o es solo en la capital como casi siempre sucede. Gracias.

Oscar dijo:

9

30 de agosto de 2014

19:32:31


Esa es muy buena, pero aseguren tener los repuesto que despues en un futuro se van a necesitar.

jose marrero dijo:

10

31 de agosto de 2014

08:02:33


emiti un comentario en un tema ajeno pero encotre ninguno para hacerlo pero tomo con alegria que la calles sea mas alumbradas asi hay mas seguridad para el pueblo que camina y va al trabajo o se les ocurre pasear loa las noche apie

ABEL dijo:

11

31 de agosto de 2014

10:58:18


SERIA BUENO QUE ESE ESE ENORME AHORRO SE INVIRTIERA (EN PRIMER LUGAR) EN REPONER TODOS LOS BOMBILLOS FUNDIDOS QUE HAY EN NUESTRAS CALLES Y QUE ADEMAS SE PIENSE EN ALUMBRAR LAS QUE FALTAN, QUE SON MUCHAS MAS. CADA VEZ QUE VEO LAS IMAGENES DEL PLANETA TIERRA DE NOCHE COMO SE MUESTRA EN FOTOS DE INTERNET, CUBA PARECE QUE ESTA EN APAGON PERMANENTE. TAMBIEN SERIA BUENO PENSAR EN DOTAR A TODAS LAS VIVIENDAS DE ESTE ADELANTO TECNOLOGICO, PERO CON GARANTIAS DE SUMISNISTRO DE REPUESTO, SI NO, HABREMOS ARADO EN EL MAR

Jesus dijo:

12

31 de agosto de 2014

12:58:51


UNA MAGNIFICA NOTICIA COMO TODAS AQUELLAS QUE PERFILEN LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS, SERIA BUENO CONOCER SI SE APLICARAN TAMBIÉN YA QUE ESTA TECNOLOGÍA LO PERMITE APLICAR PANELES SOLARES EN ESTE TIPO DE ALUMBRADO PUBLICO TAL Y COMO EXISTE EN OTROS PAÍSES SOBRE TODO EN AVENIDAS AMPLIAS Y AUTOPISTAS

alfonso dijo:

13

31 de agosto de 2014

13:02:27


Las LED no son ni mucho menos las mas ahorrativas ni eficientes, las mejores y que se están instalando en toda la cuenca del pacífico son las lámparas de inducción electromagnéticas, cuestan mas o menos lo mismo, duran el doble y son un 15% mas eficientes (lumenes/wats), además también se pueden combinar con paneles solares, pues las hay de 12 voltios. Me preocupa que quien haya decididoesto no haya estudiado esta posibilidad

Jose Armando dijo:

14

1 de septiembre de 2014

04:11:47


Bueno concuerdo con lo expresado por alguien en su comentario, todo esto se quedara en la capital, bueno dejenme decirles que desde que yo recuerdo y tengo uso de razon en mi ciudad siempre a habido escases de alumbrado publico, en la ultimas etapa pejoraron en algo en algunas de las principales calles y avenidas pero no del todo, por ejemplo mi cuadra es una de las mas transitadas de la ciudad (Cardenas), la calle de Velazques esquina Saez y esa intersecion tan transitada por todos y por todo tipo de vehiculos esta a oscura en mi cuadra solo hay un esporlay particular puesto desde la casa de un vecino alumbrando para esa esquina tan peligrosa donde tanta gente a tenido algun susto y nunca e visto que se haya hecho nada por parte de las autoridades competentes y mucho menos por parte de la compañia electrica en alumbrar, es increible toda una cuadra y mas sin alumbrado publico haaaaaaaaaaaaaaaaa pero si no falta en la via rapida y mucho menos en Varadero donde no hay una calle oscura ni un rinconsito pero bueno asi son las cosas invertimos para que otros lo disfruten si personalidades como por ejemplo ... no mejor no los mencionos y todo el batallon de gente que lucharon resucitaran hoy se moririan de infarto en minutos, bueno solo me queda deser suerte a aquellos que puedan benefisiarse con este nuevo proyectito pero asi son las cosas...