ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MAYABEQUE.— Eso de que lo mejor es lo nuevo nadie lo discute, pero lo “viejo” puede también cobrar suma importancia. De ahí que el reciclaje es, desde hace mucho, una opción indispensable en cualquier país del mundo, incluyendo los más desarrollados.

La ropa de uso, por ejemplo, además de reciclarse, sirve como guata para fabricar colchones, almohadas y otros bienes. Así sucede con los frascos de vidrio, la chatarra de metales y los neumáticos. En San José de las Lajas funciona la planta de recape en frío Capitán Ramón Guillermo Rodríguez de Armas, donde esos medios de caucho vuelven a la vida útil, tras un proceso de reparación.

LA CALIDAD TIENE SUS REQUISITOS

Desde luego que existen requisitos para ello. La calidad del producto terminado depende principalmente de las condiciones del llamado casco. Si las cuerdas ya salieron al exterior o están reventadas, entonces no clasifican. Por eso es tan importante retirar la goma a tiempo.

El ingeniero Pablo Torriente Díaz, jefe del taller, aseguró que si eso se cumple puede rodar de 70 000 a 80 000 kilómetros más. “El costo del recape puede alcanzar el 30 % del valor de una goma nueva. La de un ómnibus Yutong, por ejemplo, vale alrededor de 300 dólares en el mercado internacional y por el recapado el cliente solo paga 100 pesos en moneda nacional, aunque al país le significan 100 dólares por los materiales empleados y el costo del proceso. De todas formas hay un ahorro significativo si multiplicamos las cifras por decenas de miles en todo el territorio nacional.

“Pero si fueran neumáticos más especializados y de mayor tamaño, como los usados en los equipos de canteras, uno nuevo puede costar alrededor de 5 000 dólares. Actualmente algunas empresas cubanas los mandan al exterior, cuando ya vencieron el kilometraje máximo permisible”, acotó Pablo.

BUENA ENTREGA Y DEFICIENTE EXTRACCIÓN

En cuanto a la entrega de cascos la situación es bastante favorable. El número de unidades satisface la demanda del proceso, gracias a lo cual incluso es posible sobrecumplir el plan cada mes. Sin embargo, hay mucho por hacer en lo que a cultura de explotación respecta.

Más del 20 % de los cascos debe rechazarse por no cumplir los requerimientos necesarios, aunque algunas entidades son ejemplos a seguir. Entre ellas figuran Ómnibus Urbanos, el Metrobús de La Habana, Etecsa y la Base de Transcontenedores de Jamaica, estas dos últimas de San José.

No sucede lo mismo con Cubataxi, que explota los neumáticos más allá de lo necesario y la mayoría de los cascos ya no sirven. Así lo aseguró Wilfredo Rodríguez Venereo, director de la Unidad Empresarial de Base Manuel Malmierca, a la cual pertenece el taller lajero, quien se refirió a otro problema. “Según el contrato, los clientes tienen 45 días para extraerlo y hoy en día algunos demoran varios meses. También se dilata el pago por el servicio recibido, lo cual nos provoca abarrotamientos en el almacén. En ese caso están Etecsa de San José, el Metrobús de La Habana, Mintur, Cubacar Varadero y Servisa Matanzas”.

El taller tiene una tecnología italiana y dispone de todas las materias primas necesarias para lograr un recape de buena calidad. Los rines o medidas de las gomas que asimila el proceso son: 13, 14, 15, 16, 17, 17.5, 19, 19.5, 20, 22.5, 24 y 24.5. También los correspondientes a la rama agrícola y las del avión An-2 de fumigación.

 El colectivo es eminentemente joven, pero con muchos deseos de hacer bien su labor. (Tomado de Mayabeque digital)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlosglez dijo:

1

28 de agosto de 2014

08:01:58


Tremenda NOTICIA MUY TRIUNFADORA SOBRE TODO AUNQUE CON ALGUNAS PINTAS DE CRITICAS MUY LIGERAS POR CIERTO, yo pregunto y a los "CUENTAPROPISTA" no se le recapa, POR QUE si esos, CUABANOS son los responsables de mas del 70 u 80 % de la transportacion por carretera de este pais solo en la tunas OMNIBUS NACIONALES tiene 2 salidas con 48 asientos para Holguin y los cmiones particulares de la terminal del Ferro salen mas 10 dirios atestados de personas llenas de gebte que hasta casi en el techo van entoces quienes SSTISFAECN LAS NECESIDADES SIEMPRE CRECIENTES DE POBLACION LOS YUTONES O LOS CAMIONES PARTICULARES POR RESPECTO AL PUEBLO DE CUBA TAMBIEN SE DEBERIA RECAPAR A ESE SECTOR QUE CUANDO CUBA MEJOR HAY QUE HACERLE UN MONUMENTO AUNQUE GANEN DINERO JAMAS NINGUNA DE SUS FORTUNAS VA ESTAR CERCA DEL VANDERBIL Y MUCHOS MENOS DE ROKEFELIS, JE,JE,JE., HAY CUBA PARA QUE HACER LAS COSAS FACILES SI SE PUEDEN HACER DIFICILES.

rosbell dijo:

2

28 de agosto de 2014

08:42:53


solo un comentario: en muchos lugares del mundo, la basura es un negocio, y que da mucho dinero!!!! reciclar no es una bandera, es una fuente de riquezas. hasta cuando vamos a botar las cosas que podemos reutilizar? y lo digo en términos macro. una inversión que puee ser costosa pero que se paga sola.

Davo davo dijo:

3

28 de agosto de 2014

17:36:30


Muy de acuerdo que el uso de neumáticos recapados es una práctica internacional, lo he he visto en el país donde el auto está como en un altar, USA. ¿Cuantos miles de kilómetros no recorrerá un auto en ese país? Un detalle interesante en el presente trabajo. "No sucede lo mismo con Cubataxi, que explota los neumáticos más allá de lo necesario y la mayoría de los cascos ya no sirven. Así lo aseguró Wilfredo Rodríguez Venereo, director de la Unidad Empresarial de Base Manuel Malmierca, a la cual pertenece el taller lajero, quien se refirió a otro problema. “Según el contrato, los clientes tienen 45 días para extraerlo y hoy en día algunos demoran varios meses. También se dilata el pago por el servicio recibido, lo cual nos provoca abarrotamientos en el almacén. En ese caso están Etecsa de San José, el Metrobús de La Habana, Mintur, Cubacar Varadero y Servisa Matanzas”.Una buena parte de los citados operan con divisa en su totalidad. ¿Será por problemas de organización y administración?, o ¿Porque no tiene dinero para retirar los neumáticos? Quizás ellos descubrieron algún método para que cuando la banda de rodamiento está lisa pueda agarrarse mejor al pavimento y así evitar accidentes que abundan bastante en los últimos tiempos. ¿Cómo será realmente los exámenes de estos vehículos en las inspecciones?