ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Unos 100 mil estudiantes conforman la matrícula para el nuevo curso escolar. Foto: Ismael Batista

Los recursos fundamentales para comenzar el curso escolar el próximo 1ro. de septiembre están garantizados, se conoció en un encuentro entre los rectores de las 22 universidades que existen en ese nivel de enseñanza, con directivos del Ministerio de Educación Superior (MES) y Rodolfo Alarcón Ortiz, titular del sector.

Alrededor de 100 mil estudiantes conforman la matrícula para este periodo lectivo, y más de 12 mil profesores se encuentran en la red de centros de la educación universitaria, con una calidad superior teniendo en cuenta el aumento de las categorías científicas y docentes del claustro en el último año.

Las intervenciones de los rectores se enfocaron en la preparación de los docentes, el aseguramiento bibliográfico y las reparaciones realizadas en el sistema hidrosanitario, aulas y residencias; sin embargo, reconocieron que todavía existen problemas constructivos, dificultades con el transporte, y los aseguramientos tecnológicos.

Miriam Alpízar, viceministra del MES, comentó que ya se ha distribuido un grupo de aseguramientos desde el inicio de año, otros se han entregado paulatinamente, y quedan algunos en proceso de recepción, que estarán en las universidades para octubre y noviembre. “Pero los fundamentales, dígase base material de estudio, de trabajo y de vida, están garantizados”.

Explicó que queda pendiente la entrega de 1 269 nuevas computadoras y que Copextel ha informado que cumplirá esos compromisos en los próximos meses. Además, informó la aprobación del cronograma de recuperación de la infraestructura constructiva en el periodo 2015-2019.

Se expusieron los resultados positivos del proceso de integración en las tres universidades que cuentan con esa experiencia (Artemisa, Ma­ya­beque y la Isla de la Juventud); al tiempo que se ultimaron los detalles con aquellas que comienzan en septiembre (Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y Guan­tá­namo).

Las opiniones coincidieron en que este proceso contribuirá a lograr una universidad más fuerte si se buscan las mejores condiciones para estudiantes y profesores, y se consigue aprovechar las disímiles oportunidades que brinda tener distintos campos de la ciencia en un mismo centro. Rodolfo Alarcón insistió en que, si bien es cierto que existen problemáticas en materia de edificaciones, conectividad, sistemas de cómputo, entre otras, este curso es superior a periodos anteriores.

Lo fundamental, comentó, es que se cuenta con un claustro mejor preparado, un sistema de trabajo más pertinente, la descentralización de muchos procesos, y un entendimiento de la conceptualización de la educación superior, más homogéneo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

29 de agosto de 2014

05:22:01


La clave del artículo está en las tres primeras palabras: "Los recursos fundamentales"... eso es muy poco. Necesitamos laboratorios con vergüenza...y no que den vergüenza.

G. Vazquez dijo:

2

29 de agosto de 2014

09:22:31


Considero que existen condiciones para que este curso sea superior en las Universidades Cubanas, es importante tener en cuenta que las Facultades que tienen profesores sin formación pedagógica se dediquen a mejorar ese aspecto, dígase los componentes de la Didáctica, la Planeación y Secuencias Didácticas, las Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje y los Métodos Activos y Participativos, así como evaluar los alumnos reprobados, la ortografía y pensar en los Diseños Curriculares que podrían necesitar actualización para que la Universidad se convierta en la Institución que resuelva los problemas de cada territorio.

are dijo:

3

29 de agosto de 2014

10:28:24


Estudio en la universidad de Granma UDG, estoy ya en 5to de ing Informatica,mi opinion es sencilla la universidad no cumple con las condiciones para impartir buenas clases tras la ausencia de laboratorios para q los estudiantes pasemos mas tiempo en la computadoras para aprender e investigar lo q nos motiva e interesa.... si bien es cierto q fue remodelada tras el 500 aniversario de la fundacion de la villa... todavia hay q hacer mas.... por nuestra parte nos toca estudiar para ser buenos profesionales pero las condiciones minimas no estan... y con tantas exigencias deberian revizar antes de exigir tanto....

Yeini dijo:

4

29 de agosto de 2014

12:13:27


A pesar de que puedan faltar recursos estoy mas que convencida que calidad de aprendizaje va a ver porque excelentes superprofesores tenemos me consta es excelente nuestra preparacion en el nivel superior incluso a veces no hacen falta los recursos los profe son tan extraordinarios que a traves de sus palabras puede uno imaginarse los equipos perfectamente si algo celebro en Cuba es los buenos y maravillosos profesores de las universidades eso es lo que hace falta lo demas como dice el cubano se inventa, donde hace falta mejores profes es la educacion media superior y primaria secundaria que estamos embarcados aqui abajo ahorita los profe de las universidades se tienen que volver magos para entrar en camino a los que comienzan. Felicidades para todos los profe de la Universidades cibanas FELICIDADES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

toyp dijo:

5

29 de agosto de 2014

12:21:26


En mi opinión la clave esta en los "requisitos" porque no especifican cuales son

Nielsen dijo:

6

29 de agosto de 2014

14:56:35


Es necesario que COPEXTEL cumpla con hechos reales no con compromisos que nunca se han cumplido. ya que las universidades necesitan de los laboratorios para el proceso educativo

gustavo dijo:

7

29 de agosto de 2014

19:36:25


fui profesor y es bueno que esta direccion de educacion siga transformando que aunque demorara mucho tiempo ira mejorando de alguna forma el caos que provoco el anterior ministro al dejarlo hacer lo que le diera la gana con la educacion cubana

Luis Garcia Mariscal dijo:

8

29 de agosto de 2014

20:56:51


Hay una gran cantidad de doctores en Ciencias Pedagógicas en Cuba, creo que por su excelencia se les debiera hacer un examen convalidante, sin necesidad de hacer nuevas tesis de grados para que puedan optar por un segundo título de doctor en la rama del conocimiento de sus pre grados, por ejemplo: Ciencias Matemáticas, Biológicas, Geográficas, Históricas, etc. Cuba necesita también doctores en otras áreas del conocimiento, la mayoría son en Ciencias Pedagógicas.

aalvareza dijo:

9

29 de agosto de 2014

23:31:38


la universidad debe ser el centro por excelencia en el territorio, debe de resolver los principales problemas, en materia de investigación, extensión y capacitación, para ello hay que facilitarles a los docentes las minimas condiciones.