
PALENQUE DE YATERAS, Guantánamo.— Los inicios de cada curso escolar traen a la memoria de Tania Rojas Rodríguez el momento definitorio de su vida profesional. Comenzaba el periodo lectivo 2002-2003 en el Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) Horacio Matheu Orihuela y la dirección del centro, ante la falta de un profesor de Español y Literatura, le pidió a Tania asumir esa vacante, haciendo dejación de su puesto como bibliotecaria, especialidad de la que se había graduado en 1993 en la Escuela Pedagógica Raúl Gómez García.
Rojas Rodríguez no vaciló en aceptar la propuesta pues le abría nuevos horizontes, como impartir clases y hacerse una buena profesora, incrementar su acervo cultural y estar mejor preparada para encarar sus ya iniciados estudios universitarios.
Así, curso tras curso, esta yaterana de cuna ha venido forjando una ejemplar trayectoria como pedagoga, la cual la llevó a incursionar durante tres periodos lectivos en el nivel preuniversitario, a hacerse Licenciada en Español y Literatura, y posteriormente Máster en Ciencias de la Educación.
“Considero muy valiosa mi etapa en el preuniversitario, pues trabajé a la vez con décimo y duodécimo grados y siempre obtuve el ciento por ciento de promoción. Por mis resultados en ese nivel y mi participación en el entrenamiento de los alumnos aspirantes a ingresar en la Universidad recibí el reconocimiento del municipio, la provincia, y de Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación”, cuenta Tania.
En su fructífera experiencia de 21 años como pedagoga (el último curso como subdirectora en la Secundaria Básica Día de la Victoria), esta yaterana recibió el diploma Educadora de Vanguardia, que otorgan el Ministerio de Educación y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, las Ciencias y el Deporte (SNTECD) a sus miembros destacados; y más recientemente la Medalla Por la Educación Cubana.
Asegura Tania que el hábito de leer, forjado desde la infancia, ha sido decisivo en su formación como profesora y como persona. “No hay mejor maestro que la lectura, pues te enseña de todo, en el buen sentido del vocablo. El hecho de haberme graduado como bibliotecaria y de trabajar varios años en esa especialidad acentuó mi vocación por los libros, por el conocimiento”, reseña quien durante un corto tiempo también se desempeñó como psicometrista, en la enseñanza especial.
Interrogada sobre las adecuaciones organizativas y la flexibilización del programa docente que se pondrán en práctica en el próximo curso escolar, a iniciar el primero de septiembre, opinó que deberán favorecer la formación integral de los estudiantes, al rescatarse actividades como los encuentros de conocimientos, el trabajo en los laboratorios y con los monitores, la realización de ferias agropecuarias y la asistencia a los círculos de interés, entre otras.
Significó, especialmente, que la calidad de las clases deberá ser superior, al disponer los profesores de mayor tiempo para su superación y la planificación de los contenidos a impartir.
COMENTAR
victor ramos dijo:
1
28 de agosto de 2014
18:53:35
Responder comentario