ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.— Los trabajos de la modernización del sistema de cableado soterrado de la capital cubana permitirán disminuir el núme­ro de fallas que presenta ese sistema eléctrico de casi 100 años de construcción y ex­plo­tación.

Raúl Lázaro Yhebra, jefe del grupo técnico de la Oficina provincial de Uso Racional de la Energía, dijo que actualmente se trabaja en la instalación de nuevas líneas en el municipio de La Habana Vieja.

Explicó que es una labor integral, compleja y costosa que avanza lentamente por manzanas y su terminación final elevará la calidad de los servicios que se le presta a la población y a la economía.

Las acciones constructivas comprenden la apertura de una zanja, para cambiar todos los sistemas de electricidad, teléfono, gas y agua que circulan por debajo del municipio.

En el caso de las redes eléctricas, no solo se sustituye lo antiguo sino que también se transforman los sistemas eléctricos actuales por el sistema soterrado radial.

Esto propiciará suministros y voltajes más estables, así como una mayor seguridad en las operaciones técnicas, además, se instalarán en el territorio varias cámaras de transformadores que contribuirán a mejorar el ser­vicio.

Yhebra precisó que la red soterrada tiene la ven­taja que una vez construida no hay ciclones o vientos que la dañen, pero es muy costosa su ejecución inicial.

Para estos trabajos se midieron con antelación todas las potencias de todos los edificios residenciales para conocer realmente cuál era la cantidad de energía necesaria y así poder garantizar la sostenibilidad de la obra.

Recordó que los países desarrollados po­seen estos sistemas eléctricos, los cuales es­tán actualizados con las últimas tecnologías desarrolladas a nivel mundial.

Señaló que los cables que la conforman hoy no están diseñados para soportar los consumos y demandas existentes en esos territorios, por lo cual ocurren frecuentes fallos en el sistema.

Los especialistas afirman que el sistema soterrado tiene la virtud que no deja a nadie sin servicio y cuando se parte un cable los otros asumen la alimentación del cliente conectado al cable partido.

Datos de la Unión Eléctrica señalan que un kilómetro de red soterrada cuesta tres veces lo que cuesta una aérea, por lo cual solo se están soterrando objetivos seleccionados dado el alto costo de estas inversiones.

Actualmente ya están concluidos varios objetos de obra en La Habana Vieja y se continúan las labores en locaciones de este mu­ni­cipio.

El actual empeño permitirá la modernización de los sistemas de La Habana Vieja y contribuirá a un desarrollo más eficaz de la ciudad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mercedes dijo:

1

26 de agosto de 2014

02:21:25


Se han perdido muchos años en los que se hubiera podido soterrar toda la electricidad de la ciudad, todos los municipios, hubiera sido más rentable que hacer tuneles.

Pedro Margolles dijo:

2

26 de agosto de 2014

08:16:19


Muy bueno y alentador lo que se está realizando por la Empresa Eléctrica en la Habana Vieja que favorece a miles de residentes en esta popular e histórica zona. A propósito, quisiera preguntar al compañero Raúl Lázaro Yhebra, jefe del grupo técnico de la Oficina provincial de Uso Racional de la Energía, por qué el alumbrado publico de la 5ta. Avenida que va de la calle 24 a la 60 permanece desde hace más de cuatro meses apagado, lo que ocasiona molestias para los que transitan por el paseo, puede ocasionar accidentes a autos que se mueven a 80 kilómetros por horas en esa avenida y desdice de una bella zona que alberga a las principales embajadas acreditadas en nuestro país. Los felicito por su trabajo, pero también debe entenderse otras zonas de gran importancia para nuestra ciudad. Saludos, Pedro M

Carlos M dijo:

3

26 de agosto de 2014

09:10:39


Me parece muy positivo que después de tantos años sin mantenimiento ahora se le estén pasando la mano a la maltratada Habana. Sin embargo creo que no hay una buena planificación de las obras que se están hacienda lo cual causa serias molestias a los personas. Abren la calle, la cierran, luego la vuelven abrir. En ese abre y cierra se pasan más de 3 meses y cuando cierran definitivo el acabado de las calles deja mucho que desea. Por ejemplo, en la calle Teniente Rey las cuadras que tiene adoquines estos quedaron disparejos y con cuando llueve se acumula mucha agua. Los tragantes también se quedan tupidos y tendremos que esperar a que se acerque el primer ciclón de la temporada para que vengan a destupirlos. Así los tragantes en las esquinas de de Teniente Rey y San Ignacio y Teniente Rey y Cuba, pero hay muchos más. ¿Por que no podemos hacer las cosas con calidad si se disponen todos los recursos? ¿Porque no se planifica bien la obra si hay tiempo suficente para ello?

Alex dijo:

4

26 de agosto de 2014

11:49:01


El Network de La Habana fue la primera red completamente soterrada de su tipo en el Mundo, una verdadera joya de ingenieria.

Jose dijo:

5

26 de agosto de 2014

12:03:49


La renovación es necesaria. Pero no creo que pasar de una red en malla a una red radial vaya a ser mejor, pues una de las cosas que se afecta es precisamente la regulación de tensión. Está claro que con los años que el "network" se ha pasado sin el mantenimiento apropiado, se ha convertido en una bomba de tiempo, y es más fácil reparar una red en estrella, aunque no tiene los buenos atributos de la red en malla, es mucho más simple de reparar y sus interrupciones se restringen a un área menor. Es eso, y no que sea más moderno ni cosa que se le parezca.

eljoe dijo:

6

26 de agosto de 2014

12:40:17


es muy importante soterrarlo pues asi la gente no se come un cable