ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Leonardo muestra su biodigestor de cúpula fija. Foto: del autor

LAJAS, Cienfuegos.— Leonardo León Re­yes es un agricultor, de 39 años, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Antonio Maceo desde hace tres lustros. Él posee cultivos varios, pero su labor fundamental consiste en la cría porcina, en las cochiqueras que montó en su patio.

El campesino del municipio cienfueguero de Lajas comenta que, hace cuestión de dos años, se encontró con un amigo, otro porcicultor, quien le habló de las bondades de ahorro energético y medioambientales inherentes al empleo de la técnica del biogás.

“Primero miré aquello de reojo, pero luego mi esposa me impulsó; sobre todo por el hecho de que la cuenta de la electricidad en nuestra casa era muy elevada, debido a que utilizamos todo el día la cocina”, recuerda Leonardo.

Tras aprender los procedimientos básicos, el entrevistado localizó los fragmentos de hierro y los demás aditamentos necesarios para la ejecución de su biodigestor de cúpula fija.

“Preferí este porque en el de cúpula flotante a medida que se va consumiendo el gas va bajando el agua, pero el mío siempre mantiene la presión estable acorde con la capacidad del líquido que disponga. La excreta de los cerdos le entra por un lado y tiene una válvula de compensación que libera los gases sobrantes, lo cual propicia que se observe dicha uniformidad en la presión”, afirma.

Leonardo trabaja en su biogás con desechos fecales de siete reproductoras, quince ma­chos y medio centenar de marranos en crecimiento.

“Lo que gasto hoy día en electricidad es ínfimo. La cocina diaria para la familia, y algo que le cocinamos a los puercos además, se realiza íntegramente gracias al biogás. Mi esposa está enamorada de esa inextinguible llama azul”, dice, ufano, el porcicultor lajero.

Produce tanto biogás su biodigestor que él no solo abastece las necesidades de su hogar; sino que además lo entrega al de su vecino más cercano, en cuya casa también cocinan con este.

Leonardo se siente feliz y dice que, en el resto de su vida, no utilizará nunca otra fuente de energía. E intentará promover su em­pleo en las generaciones posteriores de la fa­milia León Reyes.

Lajas es uno de los municipios más destacados aquí en el fomento del uso de energía renovable, con la construcción de biodigestores que aprovechan los residuales nocivos y contribuyen al desarrollo sostenible.

El empleo en Lajas de 18 biodigestores (tres más en construcción) que producen gas a partir de las excretas porcinas supone un despegue en la explotación de tal fuente renovable de energía en el sector cooperativo y campesino, destacan los expertos en el tema.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

22 de agosto de 2014

11:28:46


Veo que el diseño tuvo tantas restricciones que el compañero que está parado en la foto esta en riesgo de accidente. Campana metálica, válvula que soporta a varias tomas y óxido por evidente corrosión, parado sobre un plano inclinado sujeto con una mano puesta sobre un punto donde no se debería tocar. Eso sin contar de que si el balón que cogieron era de oxigeno la válvula no debe ser la adecuada para ese gas, con humedad, sulfhídrico, etc.

leo dijo:

2

22 de agosto de 2014

13:24:31


Aparte de alguna que otra incongruencia en el artículo, que no quiero resaltar, si me gustaría que publicaran o que alguien me diera un link o me enviaran un plano de como construir un biodigestor de éstos pues se ha hablado muchísimo de ellos pero nunca he visto cómo construirlo. Mi hermano es productor porcino y le gustaría tener un biogas en su casa. Mi correo es danay1998@ltu.sld.cu Gracias de antemano.

Aymara Ortiz dijo:

3

22 de agosto de 2014

13:32:12


Tal vez el diseño no sea el mas seguro, no tengo mucho conocimiento sobre esto pero si estoy convencida de que el biogás es una alternativa válida, mas en estos tiempos de escasez y agotamiento de recursos, claro que entiendo que todo procedimiento de este tipo requiere de ciertas normas de seguridad e incluso una asesoría para quienes lo requieran, no obstante mis felicitaciones para Leonardo León Re­yes.

eduardo garbarini dijo:

4

22 de agosto de 2014

16:18:49


es muy facil la fabricacion de un biodigestor se va enviando por medio de una bomba o en gravedad la materia con agua, necesita algo de temperatura para reaccionar lo que hace la materia fecal es desomperse en varios gases entre ellos metano y butano, la fermentacion o la masa madre que comienza del proceso puede tardar unos 20 p 30 dias luego de eso en la medida que se alimenta con materia y agua el proceso continua, la presion es baja pero alcanza a salir para una cocina, hay mas elementos a colocar pero en si es esto. luego por debajo se le coloca una cañeria con una bomba donde se va recogiendo el residuo del proceso que es una abono organico de alta calidad, asi que todo se aprovecha, lo lindo es que se puede hacer con muchos productos nosotros hemos diseñado uno para el pescado hay que poner en internet "planta pesquera de monte hermoso y ver su uso" voy a ver si les consigo unplano con instrucciones para su contruccion pero es un facil empezar. Eduardo

Jose Angel dijo:

5

14 de noviembre de 2014

12:21:36


Hola, estoy interesado en la construcción de un Biodigestor alguien puede enviarme información o algún plano. Este es mi email jotaaa2003@yahoo.es Saludos Jose Angel

Leonardo Leon Reyes dijo:

6

4 de septiembre de 2016

12:09:54


Al estimado amigo que comento le recuerdo que el comenta al biodijestor pero le recuerdo que estaba en cuba ni tanciquiera sabia de esto hoy vivi en el estado de nueva york y le puedo intruir un poco como hacer uno bien echo con todo lo que lleba porque aya el que logre hacer algo y ser prospero lejos de criticar es digno de admiral por el efueso que hacemos sin tener recurso alguno de nada