LAJAS, Cienfuegos.— Leonardo León Reyes es un agricultor, de 39 años, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Antonio Maceo desde hace tres lustros. Él posee cultivos varios, pero su labor fundamental consiste en la cría porcina, en las cochiqueras que montó en su patio.
El campesino del municipio cienfueguero de Lajas comenta que, hace cuestión de dos años, se encontró con un amigo, otro porcicultor, quien le habló de las bondades de ahorro energético y medioambientales inherentes al empleo de la técnica del biogás.
“Primero miré aquello de reojo, pero luego mi esposa me impulsó; sobre todo por el hecho de que la cuenta de la electricidad en nuestra casa era muy elevada, debido a que utilizamos todo el día la cocina”, recuerda Leonardo.
Tras aprender los procedimientos básicos, el entrevistado localizó los fragmentos de hierro y los demás aditamentos necesarios para la ejecución de su biodigestor de cúpula fija.
“Preferí este porque en el de cúpula flotante a medida que se va consumiendo el gas va bajando el agua, pero el mío siempre mantiene la presión estable acorde con la capacidad del líquido que disponga. La excreta de los cerdos le entra por un lado y tiene una válvula de compensación que libera los gases sobrantes, lo cual propicia que se observe dicha uniformidad en la presión”, afirma.
Leonardo trabaja en su biogás con desechos fecales de siete reproductoras, quince machos y medio centenar de marranos en crecimiento.
“Lo que gasto hoy día en electricidad es ínfimo. La cocina diaria para la familia, y algo que le cocinamos a los puercos además, se realiza íntegramente gracias al biogás. Mi esposa está enamorada de esa inextinguible llama azul”, dice, ufano, el porcicultor lajero.
Produce tanto biogás su biodigestor que él no solo abastece las necesidades de su hogar; sino que además lo entrega al de su vecino más cercano, en cuya casa también cocinan con este.
Leonardo se siente feliz y dice que, en el resto de su vida, no utilizará nunca otra fuente de energía. E intentará promover su empleo en las generaciones posteriores de la familia León Reyes.
Lajas es uno de los municipios más destacados aquí en el fomento del uso de energía renovable, con la construcción de biodigestores que aprovechan los residuales nocivos y contribuyen al desarrollo sostenible.
El empleo en Lajas de 18 biodigestores (tres más en construcción) que producen gas a partir de las excretas porcinas supone un despegue en la explotación de tal fuente renovable de energía en el sector cooperativo y campesino, destacan los expertos en el tema.
COMENTAR
Antonio Vera Blanco dijo:
1
22 de agosto de 2014
11:28:46
leo dijo:
2
22 de agosto de 2014
13:24:31
Aymara Ortiz dijo:
3
22 de agosto de 2014
13:32:12
eduardo garbarini dijo:
4
22 de agosto de 2014
16:18:49
Jose Angel dijo:
5
14 de noviembre de 2014
12:21:36
Leonardo Leon Reyes dijo:
6
4 de septiembre de 2016
12:09:54
Responder comentario