ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Dada su poderosa influencia en el plan de azúcar, son muchos los especialistas que califican la molienda como la reina de la zafra de ahí la importancia de devolverle su corona.

Pero ese indicador no puede verse aislado, necesita la compañía de reparaciones de calidad, arrancadas puntuales y operarios diestros y capacitados.

Parejo a esto se hace imprescindible que los recursos agroindustriales destinados a las reparaciones e inversiones no solo estén en Cuba en su justo momento, sino que esas inversiones ne­cesitan llegar con agilidad a las unidades de base en la fecha acordada, para garantizar las reparaciones en tiempo.

A los problemas que puedan generarse se unen los cambios climáticos de los últimos tiempos lo cual obliga a impregnarle rapidez a la explotación de las capacidades.

El miembro del Buró Político y vicepresidente de los Consejos de Estados y de Ministros, José Ramón Machado Ventura, en diferentes ocasiones ha insistido en la importancia estratégica de anticipar, donde sea posible, el calendario de inicio de zafra.

En diálogos y encuentros con los trabajadores del sector aboga por impedir que, de nuevo, la lluvia sea el enemigo principal de la molienda.

Un reciente ejemplo así lo evidencia: en la pasada zafra, entre noviembre y abril, las lluvias marcaron 354 milímetros, nivel que supera en el 17% la media histórica para la etapa.

El tiempo que perdió la industria en el 2014 por las precipitaciones es superior al que acumuló la fábrica por roturas, dificultades en la operación, etc.
Los efectos colaterales de estas lluvias se manifestaron en la alta humedad de los suelos, el empeoramiento de los caminos cañeros, no cumplir la programación de corte y el incremento de las materias extrañas (cogollo, tierras, piedras...) que ingresó a los basculadores de los centrales.

El balance de cierre de campaña del grupo azucarero Azcuba reconoce que pese a las medidas aplicadas en el proceso organizativo, la capacidad potencial fue del 60%, valor igual al de los últimos años, aunque hubo sus excepciones. Un estudio desde la base permitió al Grupo identificar por central y empresa las causas de cada incumplimiento y proponer las vías para enfrentarlas en la próxima zafra.

La historia demuestra, como primera recomendación, arrancar con puntualidad porque en la zafra, dadas sus características y los imponderables que puedan ocurrir, los atrasos son difíciles de eliminar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Faustino dijo:

1

21 de agosto de 2014

18:38:39


Juan Varela: Es necesario que si vas a dar seguimiento a la proxima zafra sea con sistematicidad de manera critica y escribiendo la verdad con valentia. No a las justificaciones que tanto daños nos han hechos durante decadas.

raul dijo:

2

21 de agosto de 2014

19:50:56


Faustino tu esta de pase de mazorra y despues donde va trabajar el hombre. ¿ Podra trabajar en una paladal?

otto dijo:

3

21 de agosto de 2014

22:02:56


Pero si siempre la zafra se hizo en la misma fecha y a lo mejor con menos tiempos y nunca era menos de 6 o 7 millones de ton der azucar y ahora comienza la justificacion desde temprano para no cumplir con la misma, ya que esta ultimamente se aproxima a la realizadas en 1800 con trapiches y mano de obra esclava

Raul (2) dijo:

4

21 de agosto de 2014

22:06:10


Juan, no puedo recordar cuantos años llevo leyendo tus comentarios sobre las zafras azucareras, con el mayor respeto, no me lo tomes a mal, has pensado en tu retiro? cuan valioso seria tu aporte, asesorando a tantos jovenes que se graduan de periodismo hoy, para que nos comenten, con nuevos enfoques el desarrollo de esa todavia importante industria cubana.

Ruben dijo:

5

21 de agosto de 2014

22:57:51


Juan, deja la retórica, hace falta mucha, mucha caña. No invoques a los dirigentes. La historia demuestra que que si no se muele mucha caña no hay azúcar. Hay que trabajar para que la zafra se haga en tres meses y medio. Después de eso es perdida.