ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Holguín es uno de los territorios que se destaca en la eliminación de las indisciplinas en la zona costera. Foto: Archivo

LA HABANA.— Más de 500 inspecciones se realizaron en Cuba en 2013 y lo que va de 2014, para contrarrestar los efectos de las ilegalidades en zonas costeras, informó ayer en esta capital el General de División Samuel Rodiles Planas, presidente del Ins­tituto de Planificación Física (IPF).

­Solo el año pasado las visitas a esos ecosistemas y playas ascendieron a 212 y las de febrero y junio últimos sumaron 311, cuando cada territorio evaluó los señalamientos ex­puestos y adoptó medidas a fin de erradicar sus infracciones en materia de ordenamiento territorial, comentó a la AIN Rodiles Planas.

En gran proporción lograron frenar, en primer orden, las infracciones estatales, como paradigma de equidad, entereza y legitimidad en las actuaciones, tarea en la que se avanza, para luego eliminar gradualmente las de personas naturales, añadió en sus declaraciones exclusivas.

Alertó sobre el hecho de que la transgresión más frecuente es la existencia de escombros en zonas costeras y de protección, debido a las demoliciones, aunque han aminorado de un periodo a otro, al igual que las construcciones no autorizadas oficialmente.

En resumen, el Decreto Ley 2121/2000 Ges­tión de la Zona Costera, y el 2721/2001 Contraven­ciones en Materia del Ordena­miento Territorial y Urbanismo, son las disposiciones más violadas, especificó.

Destacó en particular la labor en las provincias de Holguín, que eliminó todas las ilegalidades estatales ubicadas en sus zonas de costas y protectoras, seguida por Sancti Spíritus y Matanzas con un trabajo creciente.

Rodiles Planas indicó que en la primera suprimieron 206 inmuebles estatales, 125 en Playa Blanca, en el municipio de Rafael Freyre, donde también demolieron tres viviendas ilícitas, retiraron el asfalto del vial en ese balneario y plantaron más de 600 posturas de uva caleta.

Recogieron, igualmente, más de 150 raíles de línea férrea, sacaron de la playa cinco postes eléctricos de hormigón y 28 de acero, retiraron 48 tráilers de veraneo, así como reubicaron 17 kioscos de trabajadores por cuenta propia, entre otras acciones.

Como proyección de trabajo continuaremos realizando estas inspecciones a las playas del país: la próxima será en octubre del 2014 y en febrero, junio y octubre de 2015, anunció el presidente del IPF.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yaimel dijo:

1

20 de agosto de 2014

01:12:12


Estas nuevas experiencias que afronta nuestro país en materia de ecología me entusiasman a escribir, ya que creo que estamos andando en camino correcto!, pero es de tener en cuenta que cada pedasito hecho ha sido con sacrificio humano, que lleva sacrificando varios lustros debido a las dificultades de ser colonia, neo-colonia, revolucionarios, amenazados, bloqueados , emburocratizados,!!.etc.. Pero tenemos que tener en cuenta que queda mucho por hacer en nuestro pais y destruir lo hecho no es la mejor opcion, no se puede gastar nuestro presupuesto de desarrollo en destruir insfraestructuras ya hechas!!, se tiene que desarollar el pais con lo que tiene, ya luego tendremos en cuenta las prioridades, no es momento de gastar todo en nada y seguir dando tumbo, tomemos las medidas pertinentes, pero sigamos explotando lo que ya esta hecho tomando en cuenta nuestras posibilidades, no rompamos con los pies lo que se hizo con las manos, no tengo nada en contra de las medidas, solo que tengamos en cuenta la naturaleza de cada situación y nos enfoquemos en las principales.

yaimel dijo:

2

20 de agosto de 2014

02:00:18


me da gusto saber que tomamos tan en serio la naturaleza nuestra y que prevemos el porvenir, entiendo que debemos suprimir las infracciones e imponiendo la legalidad, pero tengamos en cuenta que cada estructura demolida fue fruto del trabajo y esfuerzo humano, que se debe analizar cada uno de los casos y no buracratizar estas medidas que están tomando, porque para el cubano de a pie como puede entender que si no tenemos, porque destruimos, es fundamental resguardar nuestro ecosistema, pero es primordial respaldar a nuestro pueblo, por lo que abra que buscar soluciones igualitarias, estoy de cierta forma consiente que estas decisiones se hacen correctamente. Estamos todos envueltos en sacar a nuestro pais adelante, no seamos cómplice de las malas actitudes o de las malas decisiones que toman algunos improvisados y busquemos nuestros derechos que en nuestra constitución están señalados, en la cual estamos representados todos.Sobre este tema últimamente he leído algo, es un tema de nivel nacional y que abarca mucho mas que este comentario, ademas que esta en nuestros lineamientos, por lo que lo apoyo al 100% las reformas y que las sepamos utilizar para avanzar y no pisotearnos, en esquemas que podamos darnos la mano.

Davo davo dijo:

3

20 de agosto de 2014

02:52:06


¿Qué sector tiene mayores acciones sobre las costas? ¿El Estatal o el Privado? Esperemos que esas necesarias inspecciones no tengan excepciones de un lado y otro.

Capitán dijo:

4

20 de agosto de 2014

12:20:24


El decreto Ley es 212 del 2000 y no 2121. Saludos

Arístides Lima Castillo dijo:

5

20 de agosto de 2014

14:12:11


Por lo que se informa en este escrito de ni se dice quién, cualquiera que no conozca muy bien a Cuba pensará que Planificación Física es una NUEVA agencia estatal. Y yo que sí sé que tiene años de existencia, me pregunto: ¿Cómo ha sido que ha permitido todas esas ilegalidades gubernamentales y particulares? o si no las permitió ¿Dónde han estado todo este tiempo? ¿Acaso es que cerraban los ojos ante ellas como para no verlas? Son más de 50 “añitos” colgando del presupuesto del estado, Esas demoliciones ahora están destruyendo propiedades que ha costado pesos (dólares y Cuc) construirlas. Los primeros que debían hacerse el “harakiri” y “demolerse” son los de Planificación Física por no hacer sus trabajos como estaba supuesto que lo hicieran, como tantos otros en nuestro país.

manolo dijo:

6

20 de agosto de 2014

15:30:39


ESTAMOS HABLANDO DE DAR RESPUESTAS A LAS COSAS MAL HECHAS, A LAS INDISCIPLINAS, Y ESTA ES UNA ,Y COMO ROMPER ES FACIL LO HACEMOS, LO DIFICIL ES ACTUAR CONTRA LO MAL HECHO TENIENDO QUE CONSTRUIR, CON TRABAJO DEDICADO.

eliza dijo:

7

21 de agosto de 2014

11:36:18


Conocemos de cerca la situación y estoy de acuerdo con los compañeros que emiten sus criterios, el problema es que si no se toman decisiones drásticas, aunque como dicen llevamos 50 años, en 10 años más dejamos de tener playas en el país, coda año se pierden kilómetros de playas, prácticamente sin darnos cuenta, hay un viejo refrán que dice que rectificar es de sabio no hay mal que por bien no venga.