ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un accidente de tránsito ocurrido hoy al amanecer en la carretera central, entre esta ciudad y el poblado de Sibanicú, provocó la muerte de tres personas y lesiones a otras siete.

El hecho sucedió alrededor de las 5 y 45 de la mañana, aproximadamente en el kilómetro 583 de la carretera, cuando al parecer dos camiones se rozaron, según dijo a la AIN el Mayor Carlos Peña, del Centro de Dirección de la delegación provincial del Ministerio del Interior.

Los fallecidos se nombran Ernesto Saigá Puig, Mario Fidel Julián Monje y Yandi Toledo Cánovas, todos de la provincia de Camagüey, quienes viajaban, junto a los restantes heridos, también de la provincia, en uno de los camiones.

Tras atenderse a los lesionados de inmediato en instalaciones asistenciales de Sibanicú, varias ambulancias los trasladaron hacia hospitales de Camagüey, donde reciben asistencia especializada en estos momentos.

Peritos de la Policía Nacional Revolucionaria investigan en el lugar del accidente para determinar sus causas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juanr dijo:

1

19 de agosto de 2014

13:42:05


En casi todos los accidentes de los últimos tiempos, hay involucrado camión o camioneta privado para transporte de pasajeros. Debería coexistir un riguroso control estatal para prevenir. ¿Porqué? Pues porque muchos de esos equipos logran aprobar las inspecciones técnicas mediante fraudes y sobornos y segun dicen, porque las autoridades correspondientes, (inspectores y policias) se compadecen de esos pobres y humildes prestadores de un servicio al pueblo y no les aplican las medidas de alto rigor que requiere esa actividad, que pone en juego la vida y la integridad de las personas y que tanto gasto económico provoca al Estado y tanto luto y desesperación a las familias cubanas. ESO LO SABE TODO EL MUNDO. HACE FALTA QUE ALGUIEN LE PONGA FRENO.

Orlando dijo:

2

19 de agosto de 2014

13:49:35


Es cierto que esos vehículos siempre andan a una velocidad muy superior a la esablecida como máxima permisible. ¿Para qué? Para llegar primero a los lugares habilitados para recoger y dejar pasajeros. Algo parecido está sucediendo con los ómnibus urbanos cuyos chóferes están vinculados a la recaudacion que logren. Andan como locos en la carretera, pero los que tienen que imponer disciplina, solo los saludan. Consecuencia: muertos, heridos, viudas y viudos, huérfanos, daños materiales, gastos innecesarios a las instalaciones hospitalarias y por ende a la economía social.

juanr dijo:

3

19 de agosto de 2014

14:48:12


La palabra es para decir la verdad, no para encubrirla. ¿Quien mas o menos dijo eso?

antuaness dijo:

4

19 de agosto de 2014

14:56:42


hay que tener mucho cuidado con las bebidas alcoholicas

Gabriel dijo:

5

19 de agosto de 2014

15:19:23


¡Otro accidente! veremos que resultados arrojan las investigaciones de los peritos. Una vez más la carretera central y la oscuridad de la noche son testigos de otro lamentable accidente que cobra lo más valioso que tiene un ser humano: La vida. Casi siempre en estas investigaciones sale a relucir la imprudencia de choferes y en este en particular si vemos la hora de ocurrido el hecho, no cabe duda que el factor humano está latente, aunque no se puede descartar otros dos factores, el estado técnico del vehículo y las condiciones de la vía, este último determinante en la vida útil del material rodante en el país. De estos temas se ha debatido hasta el cansansio y la única alternativa para estos casos solo tiene un nombre: ¡¡¡PRECAUCIÓN!!! Siempre lamentaremos estos hechos. Llegue a familiares y amigos de las víctimas mis más sinceras condolencias.

psicologo dijo:

6

19 de agosto de 2014

15:34:28


antuaness ¿Leyó la hora del accidente (5:45 AM)? ¿Vió el tipo de transporte implicado (camiones dedicados al transporte de pasajeros)? ¿Se le ocurre aún que la causa sea el alcohol? Definitivamente, usted padece de metafobia.

Jge dijo:

7

19 de agosto de 2014

16:48:17


Creo que la semana pasada en estos mismos medios se publicó un nuevo estudio sobre los accidentes para qué sirvió a no ser para lo mismo que todos conocemos como simples legos en el asunto, estado técnico, exceso de ve,locidad, la ingestión de bebidas, el poco descanso de los choferes en viajes largos. No es problema de estudios, es problema de acabar de tomar las medidas y prohibir el tránsito de esas "máquinas asesinas" que continúan llevando luto a las familias y grandes costos a los cofres del Estado. sabemos las necesidades del trasporte lo que no justifica que continúen las muertes de necesitados.

José Molina Vidal dijo:

8

19 de agosto de 2014

19:10:18


Se impone la revisión de la legislación vigente. Todos nosotros conocemos de nuestras propias indisciplinas de siempre. Ahora existe otro factor; el hecho que una mayor cantidad de vehículos estén rodandoasí de momento, pués trae mayor desajuste. Y unido ésto al estado de nuestras vías, la única solución, aunque sea dufrante el período éste de adaptación, que no se sabe cuanto puede durar; es el aumento de las multas y de las penas. Demasiado dolor en pérdidas de vidas humanas, medios materiales, recursos en medicación, hospitalización y de todo tipo, muy necesarios éstos últimos, para los casos en los que no cabe alternativa. Accidentes va a haber siempre, pero me parece que el índice entre afectados en accidentes y población es destacable. Gracias, Molina

Carlosglez dijo:

9

20 de agosto de 2014

07:59:20


En casi todos los accidentes de los últimos tiempos, hay involucrado camión o camioneta privado para transporte de pasajeros, ahora yo pregunto QUE SE HIZO CON TODO EL,PARQUE DE OBNIBUS, DE TRANSGAVIOTA,TRANTUR,ASTRO, cuando se cambiaron por GUAGUAS YUTONES QUE SE HIZO pues se cortaron PARA CHATARRA EN PERFECTO ESTADO, MUCHOS DE ELLOS EN EL MISMO CAMAGUEY DONDE AUN LAS LLEVAN A PICAR algunos funcionandole, "TODO" VISTOS POR MIS PROPIOS OJOS un chofer de transgaviota de una ESCANIA la llevo a picar para recibir un YUTONG dice que no gastaba ni aceite y que se hizo, se corto en pedazo por que no la cambiaron por un CAMION PARTICULAR ESOS QUE TIENEN MAS DE 60 AÑOS Y LLENOS DE INVENTOS, por que, no le dieron un chapa particular y ha TIRAR PASAJE, como mismo se mantiene el camion van a mantener la GUAGUA o alguien dude del intelecto del PUEBLO CUBANO para mantener transporte de mas de 60 años., PERO BUENO ASI SON LAS COSAS EN NUESTRO BELLO CAIMAN GUAGUAS CASI NUEVAS CORTANDOLAS EN PEDASO Y EL PUEBLO DE CUBA SOLTANDO PEDASO EN ACCIDENTES EN CARRETERA EN CAMIONES CON MAS DE 60 AÑOS, mis mas sentido pesame a los familiares de los fallecidos,una pronta recuperacion a los leccionados, y al QUE TOMA LA DECISION DE PICAR GUAGUAS, QUE PODIAN TRASPORTAR AL PUEBLO DE CUBA MAS CONFORTABLE, LARGA VIDA PARA QUE UN DIA SE DE CUENTA DE SU ERROR, solo digo que en Cuba para que hacer las cosas faciles si se pueden hacer dificiles.

marianna dijo:

10

20 de agosto de 2014

08:17:36


De los que opinan alguien ha viajado alguna vez por ese tramo de la carretera central? por supuesto que los choferes tienen la responsabilidad, pero yo de Camaguey les digo que ese tramo Camaguey-Sibanicú es muy estrecho y lleno de curvas y ha sido testigo no solo de este sino de un monton de accidentes peores que no han sido publicados, sobre todo de yutones volcadas, en fin, hay que pensar tambien aqui aun tenemos la misma carretera que en poco tiempo cumplirá 100 años! de construida, me pregunto cuando le van a dar condiciones para no decir cuando tendremos una autopista en esta parte de CUba, de seguro en una autopista los camiones jamas se habrian rozado, saludos

Orlando dijo:

11

20 de agosto de 2014

09:12:13


Los que viajamos con alguna frecuencia, conocemos las condiciones de nuestras vías, pero los chóferes las conocen más. Mientras no podamos contar con una buena autopista, se impone la precacución, porque la falta de ella es lo que provoca la gran mayoría de los accidentes. ES MEJOR PERDER UN MINUTO EN LA VIDA, QUE LA VIDA EN UN MINUTO. No sigamos culpando a las condiciones de nuestros viales, que van a seguir así durante mucho tiempo, es el factor humano el fundamental causante de las tragedias que enlutecen nuestros hogares y afectan la economía.

Orlando dijo:

12

20 de agosto de 2014

09:23:15


¿Metafobia? Eso debe ser miedo o temor al alcohol, interpretándolo etimológicamente. Si es así no procede ese calificativo a antuaness, psicólogo. Pero si ejerce esa especialidad. ¿Duda usted que a esa hora no puedan las bebidas alcohólicas influir en la capacidad para conducir? Si ese chofer estuvo bebiendo hasta las 11 de la noche, se acostó medio mariadito, se levantó a las 4 de la madrugada(seguro que aún mareadito y tasnochado además) no es un peliigro potencial con un timón en las manos? ¿Duda que algunos chóferes(para aplomar los nervios), se den unos buchecitos antes de comenzar su tarea? No lo dude psicólogo que eso no es tan extraordinario ni improbable. Además, un psicólogo no debe ser tan agresivo.

psicologo dijo:

13

20 de agosto de 2014

10:25:31


Pido disculpas, sr. Orlando. No es "metafobia" (mal escrito por mi anteriormente) sino metifobia. Y no se equivoca en cuanto al significado pero si en la lectura del comentario. No hay ninguna agresión en él. Solomente señala una característica de alguien que, sin realizar ningún análisis objetivo, vierte toda culpa en el alcohol.

Orlando dijo:

14

20 de agosto de 2014

11:31:15


No psicólogo, el no vierte toda culpa en el alcohol, solo comentó "...hay que tener mucho cuidado con las bebidas alcoholicas..." Y usted, mas que nadie debe saber que eso es así. Nosotros, los cubanos, hacemos a veces una apología del riguroso control que existe en los países desarrollados, es decir, ponderamos lo ajeno y practicamos lo nuestro. Ejemplo: Mi hijo, que vive en Tampa, cuando va a la playa(allá) camuflagea la bebida(cerveza)en pomos plásticos para que parezca refresco. Cuando viaja en su vehículo no puede portar, a no ser en el maletero, ningun licor, porque la multa es elevada y además, otras consecuencias que pueda sufrir. Pero en Cuba, (y eso es innegable porque lo vemos a diario) no hay el debido respeto a las frágiles disposiciones legales que existen. Mis saludos y creame que ni idea tengo de quien es antuaness y quizas usted dirá. Bueno y este será el padre de antuaness, al decir de un chiste de hace algun tiempo. Yo también le pido disculpas por haberlo calificado de agresivo. Y le abrazo

Orlando dijo:

15

20 de agosto de 2014

11:31:56


Por cierto psicologo. Ya son 4 los fallecidos

Jose Armando dijo:

16

21 de agosto de 2014

09:51:25


Hecae dias comente en una seccion como esta que me daba miedo ya asta viajar ya sea dentro o fuera del municipio, es que es tanta la irresponsabilidad que existe en las vias y como no conosco a la persona que va manejando y no se si esta apto, si tiene sus papeles que lo acrediten como chofer confiable, si esta ok en salud y mentalmente y sobre todo si no a bebido o algo por el estilo, es que tengo que pensar a quien le voy a confiar mi vida por cuanto no conozco al chofer me encomiendo a Dios y que sea el quien tome las riendas del asunto, mi criterio en este aspecto de problemas viales; bueno no es nada mas que la irresponsabilidad de muchos jugando con la vida de otros.

Jose Armando dijo:

17

21 de agosto de 2014

13:11:17


Por favor pido disculpa por los errores ortograficos, es que en el momento en el cual empiezo a escribir me llegaron clientes y me distraje, por favor sorry.

Rey dijo:

18

21 de agosto de 2014

16:01:43


Hace falta sobre todo mas control y mas multas para poder al menos frenar tanta irresponsabilidad en la via, quien respeta las normas y las leyes del transito no debe temer encontrarselos en la carretera pero no comprendo por que se ven cada vez menos los llamados caballitos y los demas medios de la policia, se puede ir de Santiago a la Habana viendolos solo algunas veces en los llamados puntos de control,esos agentes que muchas veces la gente erroneamente mira con cierta contrariadad y quiza sin darse cuenta que tienen sin embargo la importantisima funcion de salvar vidas humanas.