NUEVA GERONA.—Por el uso de la radiación solar para la generación eléctrica en la Isla de la Juventud se ahorran en lo que va de año más de 143 toneladas de combustible convencional.
La conveniencia de inyectar esa energía limpia estriba en que evita la contaminación medioambiental, el gasto energético y la ineficiencia del sistema electroenergético local, de ahí la importancia del uso de fuentes de energía renovable como la eólica, la hidroeléctrica, la geotérmica, la biomasa y la solar.
Lilian Figueroa Prado, directora de Grupos Electrógenos y Fuentes de Energía Renovable, informó a la Agencia de Información Nacional que en este lapso el pequeño parque fotovoltaico aportó 679,8 megawatt (MW) al sistema electroenergético de la Isla de la Juventud, a pesar de afectaciones al plan por condiciones de nubosidad.
Este tipo de energía se obtiene de la luz solar y se transforma en electricidad a través de paneles fotovoltaicos.
Precisó la ingeniera que desde diciembre último funciona con eficiencia esta moderna instalación en La Fe, segundo poblado en importancia del territorio.
A fin de penetrar el sistema hasta un 30 por ciento con este tipo de energía limpia, se trabaja en la nivelación del terreno donde se emplazará el segundo parque fotovoltaico, uno de los siete que se construyen en el país, dijo Antonio Figueredo Matos, director de Proyectos en la empresa eléctrica local.
A partir del incremento del número de paneles solares en otros puntos de la geografía cubana, se prevé que para el año 2017 la Isla de la Juventud produzca 4,5 MW pico, cuyo cálculo se estima al tomar cinco horas diarias de energía al 100 % de la capacidad del parque, explicó.
El mayor peso en el sistema electroenergético local recae en la planta eléctrica que funciona con fuel oil, combustible fósil caro en el mercado mundial.
COMENTAR
yk dijo:
1
19 de agosto de 2014
13:46:18
Responder comentario